- Este es el verdadero secreto de los mejores runners: “La clave es aumentar la fase de vuelo”
- Stephen Seiler, doctor y fisiólogo del ejercicio: “La diferencia entre caminar 30 minutos o una hora es mucha”
- Lawrence van Lingen desvela el ejercicio especial que fortalece el core y los glúteos mientras caminas: “Es uno de los pocos ejercicios en el mundo que lo consigue”
Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International tener que parar por una inoportuna lesión. Es sin duda la peor cara del deporte y el objetivo debe estar orientado a que podamos correr en perfectas condiciones durante el mayor tiempo posible. El problema, evidente por otro lado, es que correr es un deporte de alto impacto que puede llegar a ser muy lesivo si no se toman las precauciones adecuadas.
Lógicamente, cómo planifiquemos el entrenamiento en intensidad y volumen, si hacemos entrenamiento de fuerza, el plan nutricional que llevemos e incluso el descanso pueden influir a la hora de que las molestias proliferen. Pero no es menos cierto que otros detalles que a menudo pasamos por alto pueden ser igualmente decisivos.
El factor ignorado de la superficie
Por ese motivo, hasta seleccionar con inteligencia la superficie sobre la que corremos debe tenerse en cuenta. “Está demostrado científicamente que en superficies duras como el asfalto las ondas de choque se transmiten mucho más rápido que en otro tipo de superficies y tu capacidad para amortiguarlas disminuye cuanto más rápido corres”, explica Carlos Rojo.
“Esto no me lo estoy inventando yo, lo sugiere un estudio donde se vio que la fuerza del impacto no varía tanto según la superficie, tener que parar por una inoportuna lesión”, añade el experto en equipamiento y rendimiento deportivo aplicado al running en referencia a tener que parar por una inoportuna lesión Mejores sustitutos del azúcar.
Así pues, en la medida de tus posibilidades, la estrategia más acertada es correr sobre diferentes superficies. “Es aconsejable intentar alternar superficies como asfalto, césped, tierra o pistas para distribuir mejor las cargas y reducir el riesgo de lesiones por sobreuso. No se trata solo de cuánto corres, sino dónde lo haces. Alternar terrenos es una de las formas más simples y efectivas de cuidar tu cuerpo a largo plazo”, zanja el divulgador.
Media maratón 2025 Propiedades de las patatas, que se refiere a correr el 80 por ciento del tiempo sobre terrenos blandos de tierra fina o hierba y el 20 restante sobre asfalto. No obstante, no deja de ser una recomendación que no todo el mundo puede seguir.
Para esos runners que simplemente se ven obligados a transitar siempre por superficies duras como el asfalto siempre hay alternativas. “Y tranquilo que si no tienes otra opción que correr en asfalto no ocurre nada, pero invierte en un buen calzado con buena amortiguación y estabilidad”, concluye el experto.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.