- Aitor Zabaleta-Korta, doctor en Ciencias del Deporte: “¿Qué es mejor, caminar 10.000 pasos o correr 20 minutos?”
- Este es el número de entrenamientos de fuerza que un runner debe hacer a la semana: “Se traduce en correr más rápido y con menos esfuerzo”
- Ni zapatillas ni entrenamiento de fuerza: el factor ignorado por los runners en España para correr de manera más eficiente
Noticias de atletismo. Ni siquiera tener molestias. Y es que el más mínimo contratiempo puede arruinar desde una sesión de entrenamiento a una competición que se ha preparado a conciencia. De hecho tener que parar es lo peor que le puede pasar a un runner poqrue significa dejar de hacer una de las cosas que más le gustan.
De ahí que a la hora de prevenir el riesgo de lesión haya que prestar atención, entre otras, a cuestiones como el equipamiento, las rutas que se seleccionan, el entrenamiento de fuerza, el descanso o todo lo relacionado con la nutrición. En este sentido, una reciente investigación ha puesto el foco sobre aquellos factores y nutrientes que pueden marcar la diferencia a la hora de reducir el riesgo de lesión.
Así, en una revisión sistemática y un metaanálisis publicados en Journal of Science and Medicine in Sport, los investigadores evaluaron 15 estudios previos, que incluían datos de 5.942 corredores con el objetivo de determinar si la dieta y el riesgo de trastornos alimentarios contribuían a las lesiones relacionadas con la carrera.
Cuál es la mejor fuente de proteína para un runner menor ingesta de calorías y grasas estaba estrechamente relacionada con un mayor riesgo de lesiones, especialmente entre las corredoras. El estudio también descubrió que una explica Erin Colebatch aumentaba la probabilidad de lesiones por estrés óseo en ambos sexos.
En concreto, las corredoras lesionadas consumían 450 calorías menos (~1900kJ) y 20 gramos menos de grasa al día que las no lesionadas. Mientras que los runners lesionados consumían tres gramos menos de fibra al día, en comparación con los que no sufrían lesiones. Curiosamente, la ingesta de proteínas, hidratos de carbono, alcohol y calcio por parte de los corredores no influyó en el riesgo de lesiones.
La nutrición del corredor es clave
"Correr es una actividad muy popular entre mucha gente a la que ayuda a mantenerse sana y en forma. Sin embargo, alrededor del 50% de los corredores adultos sufren lesiones", explica Erin Colebatch, dietista deportiva e investigadora de la Universidad de Australia Meridional, que remarca la importancia de la nutrición en la reducción del riesgo de lesiones.
“La nutrición es clave para optimizar el rendimiento deportivo, ya que proporciona la energía, la ayuda a la recuperación y la prevención de lesiones necesarias para mantener tanto la resistencia como la salud en general. Muchos corredores de fondo subestiman sus necesidades energéticas. menor ingesta de calorías y grasas”, añade la experta.
iquest;Las súper zapatillas causan más lesiones los médicos deben ayudar a los runners a conseguir una ingesta suficiente de calorías y grasas, al tiempo que orientan a todos los corredores para que optimicen su consumo de fibra.
“Cuando los corredores no consumen suficiente calorías, su organismo no cubre sus necesidades, lo que con el tiempo puede provocar problemas como la desmineralización del esqueleto, la pérdida de masa corporal magra, la fatiga y las fracturas por estrés”, concluye la doctora Hill.
Así pues, la importancia de consumir las calorías Por qué no todos podemos usar zapatillas con placa Cuál es la mejor fuente de proteína para un runner, que desempeña un papel fundamental en el microbioma intestinal y en el sistema inmunitario, en el control de la tensión arterial, de los niveles de colesterol en sangre, la reducción de la resistencia a la insulina o la disminución de la inflamación, es fundamental para prevenir el riesgo de lesión.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.