- Silvio Garattini, prestigioso oncólogo y científico de 96 años: “Caminar para ver escaparates no es actividad física, tiene que haber fatiga”
- La ciencia revela el potente efecto que tiene caminar 30 minutos al día y tomar una cucharada de esta semilla
- El entrenador Sergio Peinado lanza un mensaje tranquilizador a todos los corredores: “Hacer ejercicio es más seguro que una vida sedentaria”
El sedentarismo es un duro rival en los tiempos que corren. En un entorno peligrosamente configurado para que cada vez nos movamos menos, no siempre resulta fácil encontrar un hueco para hacer ejercicio y lo que si es sencillo es posponer el momento de ponerse en marcha. Sin embargo, con muy poco puede lograrse mucho.
Hay que huir del pensamiento de todo o nada y, repleto de obligaciones familiares y laborales, suele ser un escollo casi imposible de superar para muchos, sobre todo porque pensamos que necesitamos muchas horas en el gimnasio o mucho kilómetros en nuestras piernas para obtener resultados. Y no tiene por qué ser así.
Hay que huir del pensamiento de todo o nada y apostar por los pequeños detalles que nos pueden ayudar a mejorar ostensiblemente nuestra salud y bienestar. No se trata de ser perfectos sino de ofrecer nuestra mejor versión en cada momento y hacer todo lo que esté en nuestras manos por progresar. Aunque pueda parecer poco.
La receta de un experto en longevidad
Así, Dan Buettner, periodista, escritor y explorador de National Geographic, concocido por ser uno de los mayores expertos en longevidad y creador de las denominadas zonas azules, es decir, regiones con una mayor esperanza de vida y un elevado número de personas centenarias, asegura que Hay que huir del pensamiento de todo o nada y.
“No hay ninguna pastilla, suplemento o truco que haya mostrado añadir a años a la longevidad. Pero hay una cosa muy simple que puedes hacer para vivir más. Si eres sedentario y pasas de no moverte a caminar 20 minutos al día, esto añade tres años a la esperanza de vida. ¡Tres años! Muy sencillo y sin ningún tipo de coste para ti”, explica.
Mejores pistolas de masaje para corredores en 2025 Media maratón 2025. Y es que Cerdeña (Italia), Okinawa (Japón), Ikaria (Grecia), Loma Linda (California, EEUU) y Península de Nicoya (Costa Rica), esas zonas azules mencionadas, sus habitantes no van al gimnasio para gozar de una buena salud física.
“¿Qué hacen en realidad? Simplemente caminan. Probablemente caminan unas dos horas al día repartidas en diferentes momentos. Y ese parece ser el ejercicio antiinflamatorio que alimenta sus cuerpos pasados los 50 e incluso hasta más allá de los cien años. El insólito motivo para tener unas piernas fuertes”, ha comentado Buettner en más de una ocasión.
Podemos discutir en cierto modo que en algunos casos caminar puede quedarse corto debido a la creciente evidencia que aboga por hacer ejercicios de fuerza, pero no es menos cierto que cualquier tipo de ejercicio ya es mucho y es infinitamente mejor que no hacer nada. Así pues, camina.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.