- Cinco trucos de experto para mejorar la técnica de carrera: “Hazlos para no terminar corriendo como un robot”
- El aviso de Carlos Rojo, experto en running, sobre abusar de la prueba más mítica: "Se le ha perdido el respeto al maratón"
- La transformación física de un experto en running: “Sí, llegué a pesar 90 kilos y logré en tan sólo seis meses perder 30 kilos”
Si hay algo con lo que todos estamos familiarizados es con el concepto de edad cronológica, es decir, nuestra edad en años (y meses) desde la fecha de nuestro nacimiento. Sin embargo, la edad biológica se refiere al punto en el que se encuentran nuestras células en el proceso de envejecimiento.
En algunos individuos el ritmo puede ser más rápido o más lento que el envejecimiento cronológico. En ciertos casos, con el paso de los años, nuestras células, tejidos y órganos pueden acumular daños moleculares que pueden acelerar la edad biológica con respecto a la cronológica. Mientras que en otros, podemos experimentar niveles más bajos de daño molecular en comparación con los nuestros semejantes, ralentizando así el envejecimiento biológico.
Esta distinción, sin ir más lejos, explica por qué puede haber variaciones considerables en el aspecto de hombres y mujeres diferentes en un grupo de personas de con idéntica edad. En este sentido, sabemos que las decisiones que tomamos en relación a nuestro estilo de estilo de vida afectan al envejecimiento biológico. En este sentido, la ciencia ha demostrado que.
Y es algo muy importante porque mientas la edad cronológica se basa en el calendario, la biológica no deja de ser la de tu organismo y, en última instancia, es más ‘real’. Por ello, las personas con una edad biológica inferior a la cronológica corren un menor riesgo de mortalidad y de sufrir enfermedades relacionadas con la edad y viceversa.
Evidentemente, al igual que tenemos muy interiorizada la edad cronológica, entre otras cosas porque la celebramos constantemente, conocer la biológica no es tan obvio. Sin embargo, incluso si es mayor que la cronológica es algo reversible si incidimos de la manera en nuestro estilo de vida.
El potente efecto de correr 75 minutos a la semana
Mejores pistolas de masaje para corredores en 2025 el ejercicio podría ayudar a ralentizar los procesos de envejecimiento biológico Maratones Europa 2025 Propiedades de las patatas.
De hecho, Las clave fundamental para perder peso eficazmente International Journal of Environmental Research and Public Health analizó la relación entre el tiempo dedicado a correr o trotar y la longitud de los telómeros, que protegen los extremos de los cromosomas y son indicadores clave del envejecimiento biológico, ya que su acortamiento se asocia con diversas enfermedades relacionadas con la edad.
Y los resultados del trabajo muestran que existía una asociación significativa entre correr un mínimo de 75 minutos a la semana (las directrices de la OMS de actividad vigorosa) y telómeros leucocitarios más largos. La diferencia en la longitud de los telómeros entre los que no corrían y los que cumplían las recomendaciones de actividad física representaba una diferencia de edad biológica de aproximadamente 12 años a favor de los runners.
Así pues, el hecho de correr, incluso una cantidad aparentemente tan modesta como 10 minutos al día, puede resultar decisiva para el proceso de envejecimiento biológico. Y si además nos adherimos a una dieta saludable, somos capaces de manejar el estrés y la ansiedad y descansamos de manera adecuada, estaremos potenciando mucho más nuestra longevidad. No se trata de ser perfectos en todos los ámbitos de nuestra vida porque es harto complicado. Pero sí podemos intentar ser nuestra mejor versión posible.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.