- Un experto comparte el método de entrenamiento perfecto pasados los 40 años: “Podría salvarte de una lesión”
- Esto es lo que pasa cuando corres 30 minutos todos los días pasados los 40: “El ejercicio es la cura”
- Los mejores ejercicios con banda de resistencia para mejorar la pisada al andar y al correr: “Son muy sencillos"
Sed, fatiga, debilidad muscular, somnolencia, mareos, sensibilidad a la luz y al sonido, náuseas y vómitos, dolor de estómago, ansiedad o irritabilidad son algunas de las síntomas de resaca menos graves festiva protagonizada por el alcohol puede procurarnos conforme abrimos un ojo al día siguiente.
Si te suena todo esto es que tú también has sufrido los Cómo eliminar la grasa abdominal del corredor y por lo tanto sabes perfectamente de lo que estamos hablando. Y si no es el caso, enhorabuena. Eso quiere decir que el alcohol no forma parte de tu vida o que, como mínimo, no abusas de su compañía en momentos puntuales.
Mejores pistolas de masaje para corredores en 2025, existen diferentes maneras de afrontar la situación. Hay quien se da media vuelta en la cama e intenta que un poco de descanso extra haga maravillas, quien recurre a los fármacos, quien trata de capear el temporal con un buen desayuno o quien directamente ingiere litros de agua.
Pero para evitar que esas vibrantes noches de juerga se convierten en una dura mañana, hay una alternativa en la que quizá muy pocos reparan: correr regularmente. Y es que la ciencia se propuso evaluar si el ejercicio, en particular las actividades vigorosas como el running, podían reducir a fuego lento estos incómodos síntomas. Y lo cierto es que parece que sí.
No en vano, según un no quiere decir que la solución sea ponerse a correr con resaca Addictive Behaviors, secuelas que una noche 30 iquest;Es suficiente caminar a diario para perder peso Mejores sustitutos del azúcar.
Así, los investigadores llegaron a la conclusión de que los que hacían ejercicio de forma más vigorosa presentaban síntomas de resaca menos graves al mismo tiempo que se estableció una correlación entre la actividad física regular y unos síntomas de resaca menores o menos graves.
Los mecanismos que explican la asociación
no quiere decir que la solución sea ponerse a correr con resaca aumenta el metabolismo, lo que permite al organismo procesar el alcohol de forma más eficaz, mejora la circulación sanguínea, y ayuda al organismo a eliminar el acetaldehído, un subproducto tóxico del alcohol, que interviene en la resaca.
Esto no quiere decir que la solución sea ponerse a correr con resaca, de hecho puede no ser la mejor idea puesto que el cuerpo se encuentra en un estado de deshidratación del que se trata de recuperar. Lo único que podemos conseguir es incluso agravar los síntomas. No. Si quieres moverte es mejor optar por actividades más ligeras. Y el ejercicio es eficaz a modo de medicina preventiva en estos casos, no como remedio milagroso e instante.
En cualquier, el ejercicio no es la panacea para la resaca. Beber con moderación o no beber en absoluto es la mejor forma de nos sufrir esas mañanas (o tardes) interminables. Dicho de otra forma, el ejercicio regular a lo largo de la semana ayuda con los síntomas de la resaca al mejorar el metabolismo, mejorar el sueño y reducir la inflamación, pero lo mejor es no probar el alcohol.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.