- La ciencia confirma si el hábito de correr es mejor para perder peso o para no engordar
- Por qué el rucking está de moda para ganar músculo y adelgazar rápidamente
- Tres ejercicios fáciles para tener los músculos de las piernas más fuertes y flexibles
Ya hemos hablado largo y tendido sobre los beneficios de correr y caminar para la salud física de las personas. No obstante, por si hay algún rezagado, no está de más recordar que optar por cualquiera de las dos disciplinas, resumiendo mucho, reduce el riesgo de muerte por todas la causas y ayuda a vivir más y mejor. Y no es una cuestión discutible ya que la ciencia ha certificado a través de numerosos estudios sus beneficios.
Pero sucede que normalmente nos centramos más en los aspectos físicos y no incidimos tanto en un aspecto fundamental para el bienestar de las personas: la salud mental. Por ese motivo, merece la pena poner en relevancia el papel que desempeñan tanto correr como caminar en este sentido y una investigación reciente así lo refrenda.
Y es que una revisión sistémica y un metaanálisis de la literatura a nuestra disposición, publicada en The BMJ, concluye que caminar y correr son quizá los ejercicios más eficaces para aliviar la depresión -junto con otros como el yoga o el entrenamiento de fuerza- ya sea por sí mismos o junto con otros tratamientos basados en la psicoterapia o en la farmacología.
La Organización Mundial de la Salud calcula que más de 300 millones de personas en todo el mundo padecen depresión. El ejercicio suele recomendarse junto con los tratamientos mencionados, pero las directrices de tratamiento y las revisiones de pruebas anteriores discrepan sobre cómo prescribir ejercicio para tratar mejor la depresión.
Para abordar esta incertidumbre, los investigadores tuvieron en cuenta 218 ensayos relevantes con 14.170 participantes con depresión. Se evaluó el sesgo de cada ensayo y se registró el tipo, la intensidad y la frecuencia de cada intervención de ejercicio. En comparación con los controles activos, se observaron grandes reducciones de la depresión con la danza y reducciones moderadas con caminar o correr, yoga, entrenamiento de fuerza, ejercicios aeróbicos mixtos y tai chi o qigong.
También se encontraron efectos moderados y clínicamente significativos cuando el ejercicio se combinó con ISRS o el ejercicio aeróbico se combinó con psicoterapia, lo que sugiere que el ejercicio podría proporcionar un beneficio añadido adidas dragon toddler girl costume kids.
De igual forma, aunque adidas adiwear adiprene boots black jeans shoes tanto para hombres como para mujeres, el entrenamiento de fuerza obtuvo mejores resultados para las mujeres, y el yoga o el qigong para los hombres. El yoga también fue más eficaz entre los adultos mayores, mientras que el entrenamiento de fuerza lo fue entre los jóvenes.
Mejor cuanto más intenso
Y mientras que la actividad física ligera, como caminar y el yoga, seguía proporcionando efectos clínicamente significativos, coupon code for adidas shoes clearance sale, como correr y el entrenamiento a intervalos de alta intensidad.
"Nuestros hallazgos apoyan la inclusión del ejercicio como parte de las guías de práctica clínica para la depresión, en particular el ejercicio de intensidad vigorosa", afirman los investigadores. "Es posible que los sistemas sanitarios quieran ofrecer estos tratamientos como alternativas o coadyuvantes a otras intervenciones establecidas, al tiempo que atenúan los riesgos para la salud física asociados a la depresión", añaden.
"Los médicos de atención primaria ya pueden recomendar ejercicio, psicoterapia o antidepresivos como alternativas independientes para adultos con depresión leve o moderada", explica por su parte Juan Ángel Bellón, de la Universidad de Málaga, en un editorial vinculado al estudio.
Una recomendación que está en línea con las conclusiones de un trabajo que fue publicado el pasado año en Journal of Affective Disorders yeezy joggers womens pants size e conversion chart medicamentos antidepresivos para ver qué enfoque era más efectivo. Los expertos comprobaron que los beneficios eran similares, pero mientras que correr produjo otras mejoras en la salud física, los antidepresivos tuvieron el efecto opuesto.
Cada caso es diferente
¿Significa esto que correr o caminar debe sustituir un tratamiento a base de fármacos o de sesiones de psicoterapia? Ojalá la respuesta fuera tan simple como decir que sí o no. Pero lo cierto es que, aunque ambos ejercicios pueden mejorar el estado de ánimo, reducir los niveles de estrés, ayudar a controlar la ansiedad y ser tan efectivos como tomar antidepresivos, adidas big tall polo pants según la situación de cada persona.
adidas kingsman for sale on ebay free trial online acudir a un profesional que determine cuál es el enfoque que mejor se ajuste a nuestras circunstancias. Habrá casos en los que el deporte pueda ser prescrito como un complemento poderoso, pero es complicado asegurar su eficacia sobre el fondo del problema. Habrá quien necesite fármacos y quien necesite terapia.
Y en cualquier caso, lo que hay que tratar de evitar es que usar una herramienta tan potente como el deporte de tal forma que produzca justo el efecto contrario. Al menos eso es lo que se desprende de un estudio publicado en Frontiers in Psychology que indica que correr para escapar del estrés cotidiano puede llevar a la dependencia del ejercicio y no al bienestar mental.
Así pues, a pesar de los beneficios para la salud mental que pueden aportar tanto correr como caminar, estos deben formar parte de una estrategia previamente establecida por un profesional de la salud para que sus efectos sean los pretendidos tras la pertinente burgundyón. La lógica invita a pensar que lejos de restar, sumarán para mejorar el bienestar mental -y físico- de las personas. Pero en una cuestión tan sensible como las enfermedades mentales adidas harden vol 2 coral color shoes dress.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.