Más allá de la tipología de beneficios que aporta el ejercicio físico a la salud, que son muchos y variados a todos los niveles, la ciencia se ha esforzado históricamente por cuantificar algunos de los parámetros que más interés suscitan. Y no es de extrañar porque no es lo mismo decir que la actividad física facilita el adelgazamiento, que asegurar que la práctica de este o aquel deporte puede suponer la pérdida de una cantidad concreta de kilos. Este último es un mensaje más potente que cala más hondo y que por lo tanto hace más apetecible interesarse por el ejercicio físico.

El del peso es un ejemplo muy claro de cómo la ciencia intenta lanzar un mensaje efectivo y motivador de que es infinitamente mejor moverse un poco que abandonarse al sedentarismo. Y como en el caso del adelgazamiento, hay otros tantos relacionados con la presión arterial, el colesterol o los niveles de glucosa en la sangre, entre otros. El dato concreto siempre llama más la atención que el genérico.

Y está bien que así sea si, como comentábamos, el objetivo último es concienciar sobre la importancia de incorporar la actividad física en el marco de un estilo de vida saludable. Sin embargo, es posible que los árboles no nos dejen ver el bosque y nos centremos demasiado en beneficios específicos que en el fondo forman parte de algo mucho más importante: vivir más y mejor.

preview for 12 beneficios de correr para que te animes a convertirte en un runner

El poder de la positividad supone correr en términos de longevidad. Porque sí, efectivamente te vamos a decir que correr alarga la esperanza de vida, pero también te vamos a decir cuánto. Quizá seamos capaces de remover conciencias y conseguir, con el respaldo de la ciencia, que si estas pensando en darle una oportunidad al running, empieces ya; que si vas a dejarlo, no lo hagas por nada del mundo; y que si ya corres, sientas ese refuerzo necesario para seguir adelante. Puede que no te haga falta, pero reconforta saber que haces lo correcto.

Como decíamos, la evidencia científica que explora los beneficios del ejercicio de cardio, en general, y de correr, en particular, es abundante. Como lo es la que certifica que estilo de vida saludable, en general, y los años que la incrementa, en particular. Así que, sin más dilación, vamos a abordar cuántos años más puedes vivir si corres de manera regular. Porque eso sí, de poco sirve hacerlo de manera esporádica -aunque un poco siempre es mejor que nada- ya que siempre llama más la atención. Lo que tampoco significa que deba ser todos los días. Ni recorrer grandes distancias.

Cuánto prolonga la vida correr

De hecho, una investigación que recogió datos de más de 55.000 estadounidenses de entre 18 y 100 años durante 15 años concluyó que quienes corrían, en comparación con los que nunca lo habían hecho, tenían un 30% y un 45% menos de riesgo de mortalidad por todas las causas y por enfermedad cardiovascular, respectivamente, con un beneficio en la esperanza de vida de 3 años. Incluso llegaron a la conclusión de que correr entre cinco y diez minutos al día a un ritmo lento (menos de diez kilómetros por hora) ya se dejaba notar en la esperanza de vida.

La ciencia asegura que correr habitualmente puede alargar la vida entre 3 y 6 años

Pero si tres años más de vida te parece un dato apetecible, otro trabajo, basado en los datos recogidos en el denominado ‘Estudio del corazón de la ciudad de Copenhague’ (The Copenhagen City Heart Study), es todavía más ambicioso al afirmar que el aumento de la longevidad entre los corredores era de 6,2 años en los hombres y de 5,6 años en las mujeres. Este análisis concreto se realizó en una muestra aleatoria de 1.878 runners a los que se hizo un seguimiento de hasta 35 años y se comparó con 16.827 sujetos que no se habían calzado las zapatillas en su vida.

Además, como en el estudio anterior, quienes corrían entre 1 y 2,4 horas a la semana a un ritmo lento o moderado disfrutaban de una reducción mayor en el índice de riesgo de mortalidad. Por encima de quienes hacían más kilómetros a un ritmo más rápido. Sorprendente como poco porque podría llegar a pensarse que para obtener los máximos beneficios posibles es necesario correr largas distancias con regularidad. Y cuanto más rápido mejor. Pero no es el caso.

preview for 5 consejos para saber elegir unas zapatillas de trail running

No obstante, no existe el estudio perfecto y las limitaciones, ya sea por aspectos como el método utilizado, la duración o la representatividad de la muestra, entre otras, están a la orden del día por lo que siempre hay que tomar los resultados con prudencia. No se puede afirmar de manera categórica que correr estilo de vida saludable uno, tres, seis o diez años. Es sumamente difícil de determinar con exactitud. Pero el hecho de que se hable de años y no de días ya debería dar en qué pensar para pasar a la acción. Porque no se trata solamente de vivir más, que también, sino de vivir mejor. Y correr ayuda. Y mucho.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.