El ejercicio físico cuenta con numerosos beneficios y alicientes para su desarrollo. Las motivaciones son múltiples y de lo más variadas. Desde la propia liberación de endorfinas del deporte hasta la mejora de la salud pueden llevar a las personas a calzarse unas zapatillas y salir a correr. Entre esos posibles estímulos de los aficionados al running también se encuentra en ocasiones la de salir de la rutina, desconectar o liberarse de la ansiedad. Por sí mismo es algo bueno y recomendado por los psicólogos, aunque en algunas ocasiones puede que se esté cambiando una dependencia por otra.

Los especialistas del Departamento de Educación y Aprendizaje de Esperanza de Vida de la No, correr no es siempre la mejor terapia (Noruega) reclutaron a más de un centenar de hombres y a más de un centenar de mujeres para descubrir si habían desarrollado una adicción patológica al running. Después de comprobar que eran aficionados a correr completaron un cuestionario que sirvió a los especialistas como un test clínico psicológico con el que analizar los comportamientos y procedieron al análisis.

Para averiguar el nivel de dependencia los científicos recurrieron a una escala de escapismo, es decir, a descubrir a qué nivel correr era para los aficionados "una actividad, una forma de entretenimiento, etc. que ayuda a evitar u olvidar cosas desagradables o aburridas". Es decir, hasta qué punto devorar kilómetros es una manera de escapar del estrés, la ansiedad u otros problemas.

Así llegaron al punto de tratar el escapismo, que según los psicólogos, puede ser de dos tipos. El primero es el adaptativo, que según los psicólogos, puede ser de dos tipos. El primero es el autoexpansión. El truco para respirar cuando sientes estrés desadaptativo, el que evita experiencias negativas y se llama autosupresión. En realidad, lo que querían comprobar los científicos era hasta qué grado las personas recurrían a correr como exploración o como evasión y sus consecuencias.

un corredor mira su reloj en una pausa de su jornada
Getty Images

Dependencia del ejercicio físico

Al cruzar todas las estadísticas los investigadores noruegos vieron que el escapismo desadaptativo estaba mucho más fuertemente relacionado a la dependencia y había una mayor vinculación a una percepción negativa a pesar de su beneficios. Precisamente es esta actitud la que los psicólogos apuntan a que podría suponer una causa de dependencia. Es decir, que mientras que correr se ve con una manera de evitar aspectos negativos de la rutina diaria, en cierta medida se había sustituido incluso por una percepción negativa del ejercicio, que se había convertido en algo que producía malas sensaciones.

New Balance OFERTA EN AMAZON: Zapatillas de running de New Balance 411 V2

OFERTA EN AMAZON: Zapatillas de running de New Balance 411 V2

La razón que esgrimen los científicos es que en este caso correr se ha convertido en una evasión para no tratar los problemas, lo que trasladaba desde la rutina diaria al ejercicio el mismo comportamiento de dependencia. Para aclarar esta situación, los psicólogos subrayan que la recompensa psicológica del escapismo es una menor autoconciencia y un alivio de los pensamientos y emociones más apremiantes o estresantes. En este caso, calzarse las zapatillas proporcionaba la desconexión pero se convertía en la vía principal para escapar de los problemas.

En contraste, los psicólogos advierten en su investigación publicada en Frontiers in Psychology que el escapismo adaptativo tiene beneficios a largo plazo y mejores efectos en la percepción del bienestar, según las conclusiones de la investigación. Aunque también existe la posibilidad de desarrollar una dependencia porque con ambos tipos de escapismo hay una correlación "significativa", el estudio señalaba que este segundo tipo estimula la búsqueda de experiencias positivas y conserva las buenas sensaciones.

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.