Universidad Ártica de Noruega no es una tendencia habitual. Las temperaturas no animan a bañarse al aire libre, la cabeza parece a punto de estallar al sumergirse en agua fría y el peligro de la hipotermia ronda cuando se abusa de este hábito. No obstante, algunos estudios científicos han tratado de descubrir por qué los nadadores invernales suelen disfrutar de una mejor salud. Ahora, un grupo de científicos ha analizado al detalle las pruebas científicas para desvelar hasta qué punto es cierto.

Los expertos recuerdan que las encuestas a nadadores invernales han descubierto algunos aspectos clave que les sitúan entre las personas con mejor salud. Algunos estudios han hallado que quienes se sumergen habitualmente cuando las temperaturas bajan disfrutan de un mejor humor y estado físico, además de que también perciben un mayor estado de bienestar.

Por ejemplo, un informe de la Universidad de Oulu en el año 2004 de reveló en un ensayo que los valientes que chapotearon al aire libre en invierno tienen más energía y son más activos que el grupo de control con que se comparó. Además, aquellos que lidiaban con trastornos y problemas como fibromialgia, reuma o asma descubrieron que sentían menos dolor después de los baños en agua fría.

¿Qué hay de cierto? Un metaanálisis publicado en la revista International Journal of Circumpolar Health ha cotejado los informes sobre los efectos en la salud de la exposición voluntaria al agua fría. De todos los posibles resultados beneficiosos para la salud, el que se ha revelado más evidente es el de que puede ayudar a adelgazar.

El equipo liderado por Didrik Espelanda, de la Universidad Ártica de Noruega, señala que existe una conexión "positiva" entre nadar en agua fría y el tejido adiposo marrón, un tipo de grasa corporal "buena" que se activa con el frío. La conexión impulsa un proceso que ayuda a adelgazar "Quema calorías para mantener la temperatura corporal a diferencia de la grasa blanca 'mala', que almacena energía", confirman los autores.

En cambio, las pruebas sobre las ventajas para la salud cardiovascular o psicológica todavía no son concluyentes, aunque "son prometedoras", apuntan en su estudio. De hecho, se apunta la posibilidad de que fortalezca el sistema inmunitario con efectos de mayor tolerancia al estrés o a las infecciones respiratorias, por ejemplo, aunque se deben efectuar más estudios específicos sobre estos puntos.

Por último, los científicos no descartan los "posibles efectos profilácticos sobre el sistema cardiovascular y profilaxis contra la resistencia a la insulina y la mejora de la sensibilidad a la insulina y la salud mental". Se invita a profundizar en estos posibles beneficios relacionados con los problemas de corazón y la diabetes.

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.