- ¿Cómo recuperar antes los músculos tras un entrenamiento?
- El entrenamiento cruzado con el que Chema Martínez se recuperó de una lesión
- 30 El yoga restaurativo es una de las mejores formas de descanso activo
Zapatillas running 2025 la clave de nuestro éxito como corredores consiste en entrenar duro, pero no es bueno salir a correr todos los días de la semana. Si no descansas adecuadamente, lo más probable es que caigas en el sobreentrenamiento. La élite puede permitírselo, pero ellos pueden dormir la siesta durante el día y tienen valores genéticos atípicos por haberse pasado años adaptándose al alto kilometraje. Del sobreentrenamiento provienen las lesiones más frecuentes entre corredores principiantes. El descanso activo puede ser tu mejor opción, puesto que evitarás el descanso total y a la vez seguirás en movimiento.
Desde hace un tiempo se utiliza el término de "descanso activo" por oposición al "descanso pasivo" (cuando no haces nada de ejercicio físico el día que no sales a correr para darle un respiro a tus músculos). El descanso activo, que también se llama "descanso de recuperación" (del inglés recovery) consiste en que los días que no entrenas hagas algún tipo de actividad física ligera en lugar de quedarte sentado en el sofá mirando la tele. Haciendo ejercicio también se descansa, aunque parezca una paradoja.
no solo para correr más rápido las agujetas se quitan moviéndose, es el mismo principio del descanso activo: esas microrroturas musculares se regeneran mejor y antes ejercitando el cuerpo.
O también bicicleta, natación o caminar. El descanso pasivo es prácticamente necesario al terminar una temporada de competiciones o alimentos para mejorar el rendimiento de los corredores. Pero si eres una persona muy activa o estás preparando una carrera, es mucho más interesante el descanso activo que el pasivo.
Beneficios del descanso activo
- Aumenta la circulación sanguínea y proporciona a los músculos una dosis extra de oxígeno y nutrientes.
- Evita el riesgo de lesiones.
- Ayuda a reducir la concentración de lactato en sangre.
- Aumenta la segregación de hormonas anabólicas.
- Acelera el proceso de regeneración y recuperación tras el esfuerzo realizado.
- Mejora la fuerza en ejercicios posteriores.
- Evita el riesgo de sobreentrenamiento.
Origen del descanso activo
El descanso activo tiene su origen en los planes de entrenamiento de deportistas de élite, cuando los entrenadores se dieron cuenta que, tras grandes esfuerzos, los corredores se recuperaban mejor si el día de descanso, en lugar de no hacer nada, el corredor en cuestión hacía una carrera ligera, a un ritmo más lento que el suyo habitual. Un tipo de "descanso activo" de running es el denostado trote cochinero.
En qué consiste el descanso activo
No obstante, el descanso activo no tiene por qué ser una carrera suave, si en tu día de descanso consigues incluir una actividad física ligera, tus músculos probablemente se recuperarán más rápido y reduciras el riesgo de lesión. En particular, es mejor que los corredores primerizos no sustituyan el día de descanso semanal por una carrera de recuperación, sino que ese día se decanten por otras actividades físicas menos exigentes como pilates o yoga (hay sesiones de yoga especialmente indicadas para corredores). O también bicicleta, natación o caminar.
Pero, ojo, no se trata de hacer un entrenamiento cruzado, en el que sí que realizarías un ejercicio más duro, sino a darle un respiro a tu cuerpo y tu mente haciendo una actividad física de forma relajada, no se te olvide, es un "descanso activo", lo de "descanso" es por algo. Por ejemplo, Aumenta la segregación de hormonas anabólicas es una gran forma de descargar las piernas doloridas y los pies cansados, pero si lo conviertes en una sesión intensa y montañosa, tus cuádriceps y tus glúteos pueden dañarse antes de que empiece tu semana de running.
Los ejercicios suaves como nadar y hacer yoga son buenas opciones para un día de descanso, porque te estiran, te fuerzan a controlar tu respiración, y fortalecen tus huesos y músculos sin estresarlos demasiado. El senderismo también está recomendado, siempre y cuando no sean más de 90 minutos porque entonces empezarías a agotar tus reservas de glucógeno y en lugar de descansar estarías dándole caña al cuerpo. Se trata de hacer un paseo por el campo, no una caminata por lo más agreste de la montaña.
Antes de realizar un descanso activo, hay que estar bien seguro de que se está bien descansado, de que Publicidad - Sigue leyendo debajo, ya que un sueño de calidad es importante, no solo para correr más rápido, El descanso activo puede ser tu mejor opción.

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.
Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.
En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.
En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.
Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.
Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.