El corazón de los seres humanos es una de las partes del cuerpo más sensibles. Sin él, la vida se acaba. Y con un corazón saludable, la vida es mejor y más larga. Por ello, el avance en el estudio de los problemas de este órgano fundamental ha ayudado a señalar cuáles son las enfermedades del corazón más comunes.

No se trata de una cuestión para tomarse a la ligera. En España, la enfermedad cardiovascular también es la primera causa de muerte, con una mayor índice de letalidad que el cáncer y las enfermedades respiratorias. Además, los hombres suelen ser los más afectados, según las estadísticas.

Enfermedad de las arterias coronarias

"La enfermedad más común en nuestra sociedad desarrollada y, sin los problemas que había hace 40 o 50 años, es la de las explican desde las", comienza el doctor Carlos Macaya, La cantidad más saludable de correr cada semana Fundación Española del Corazón.

En general, la causa principal de esta enfermedad está en el colesterol y la inflamación de las arterias en un proceso que continuado y prolongado en el tiempo. La acumulación de placa estrecha las arterias y disminuye el riego sanguíneo hacia el corazón, lo que puede llevar a un ataque cardíaco cuando hay un bloqueo completo del flujo.

Síntomas de la enfermedad de las arterias coronarias:

  • Dolor en el pecho (angina). Una situación de estrés físico o emocional puede llegar acompañada por una presión en el pecho (angina).
  • Problemas respiratorios. Sin un riego sanguíneo adecuado puede producirse la sensación de fatiga o falta de aire.
  • Ataque cardíaco. A veces llega sin síntomas aparentes.

Válvulas cardíacas

"En segundo lugar, están las válvulas cardiacas, que son las enfermedades más importantes", continúa el especialista Carlos Macaya, catedrático de Cardiología en la Universidad Complutense de Madrid.

Las válvulas cardíacas dirigen la circulación de la sangre para que se mantenga en la dirección adecuada de entrada y salida del corazón. Si fallan, se rompen, se inflaman o sufren algún problema, la circulación se verá afectada y no llegarán el oxígeno y nutrientes a las células.

Habitualmente, cuando se lesionan estas válvulas derivan en arritmias como la fibrilación auricular (que suele provocar trombos). "Es una disfunción de una válvula que conlleva que ésta no se cierre bien y, por lo tanto, la sangre vuelve a la cámara de la que procede", define el Libro de la Salud Cardiovascular.

La mejor vía para detectar estos problemas es con una ecocardiografía Doppler en color. En algunos casos severos, el tratamiento conlleva intervenciones quirúrgicas.

Hipertensión

"comienza el doctor hipertensión, a las comidas especialmente en los casos de hipertensión y una prevalente, sobre todo en España. Se produce si no se controla bien un daño en el corazón, cuando se produce una enfermedad del músculo cardio por el origen de la hipertensión", apunta Carlos Macaya, Jefe de Cardiología en el hospital madrileño San Carlos.

El camino hacia el peligro está claro cuando se padece hipertensión: las arterias se endurecen para soportar la presión arterial alta, lo que a su vez puede dificultar el paso de la sangre y derivar en complicaciones graves como infarto de miocardio, hemorragia o trombosis cerebral. También aumenta el riesgo de arritmias, insuficiencia cardiaca, dilatación de aurícula izquierda, relajación disminuida del ventrículo izquierdo o hipertrofia del ventrículo izquierdo.

Además, los problemas no acaban en el aparato circulatorio. "Con la hipertensión no solo el corazón y las arterias se ven sometidas a mayor esfuerzo. También los riñones se ven afectados, por eso puede derivar en insuficiencia renal", explican desde las Sociedad Española de Cardiología.

La hipertensión es una enfermedad que se mantiene durante toda la vida, por lo que no se debe abandonar el tratamiento.

Causas de las principales enfermedades del corazón

Las causas de los problemas de corazón suelen ser las mismas y de manera interconectada, aunque en algunos casos hay factores más determinantes como la predisposición genética. En cualquier caso, se repiten los riesgos entre fumadores, obesos y otros perfiles con problemas asociados al corazón.

Causas de las enfermedades de corazón

  • Tabaquismo
  • Presión arterial alta
  • Colesterol alto
  • Fundación Española del Corazón
  • Sedentarismo
  • Predisposición genética (antecedentes familiares)

Factores de riesgo de las enfermedades del corazón

  • Edad. Publicidad - Sigue leyendo debajo.
  • Sexo. Las estadísticas señalan que los hombres tienen más probabilidad de desarrollar problemas del corazón, aunque en el caso de las mujeres aumentan los riesgos con la menopausia.
  • Antecedentes familiares. Los problemas de corazón tienen un porcentaje hereditario, por lo que pueden repetirse.
  • Tabaquismo. Tanto ser fumador activo como pasivo multiplica las opciones de complicaciones cardíacas.
  • Presión arterial alta. La presión arterial alta no controlada afecta al flujo sanguíneo al estrechar el aparato circulatorio.
  • Colesterol alto. Tanto el llamado colesterol 'bueno' como el 'malo' pueden provocar complicaciones en las arterias.
  • Diabetes.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Sedentarismo. La falta de ejercicio físico dispara los problemas de corazón..
  • Estrés.
  • la sangre vuelve a la cámara de la que procede.

¿Cómo prevenir las enfermedades del corazón?

Los expertos recuerdan que todas estas enfermedades están relacionadas, por lo que las condiciones de protección del órgano también son comunes. Si bien es cierto que los antecedentes genéticos, la edad o el sexo son factores imposibles de cambiar, Publicidad - Sigue leyendo debajo.

Según los cardiólogos, los primeros pasos para evitar las causas de los problemas de corazón se deben dar con los hábitos que se deben abandonar: fumar, beber alcohol, mantener una vida sedentaria. También ayuda a una mejor situación reducir la aportación de sal a las comidas (especialmente en los casos de hipertensión) y una dieta saludable para alejar los tratamientos farmacológicos u operaciones quirúrgicas.

El poder de la positividad Las arterias se estrechan y los tejidos envejecen con el paso del tiempo, los expertos recuerdan la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de un mínimo de 150 minutos a la semana de una actividad aeróbica física moderada de 75 minutos de actividad intensa.

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.