- Según un estudio de la Mental Health Research de Canada, la pandemia ha provocado un incremento importante de casos de ansiedad y depresión.
- El ejercicio físico en general es un buen método para combatir la ansiedad, eliminar el estrés Salud y lesiones.
- El running puede ayudarte considerablemente a reducir algunos de los síntomas que provoca la ansiedad.
Como era previsible, la pandemia iba a tener miles de víctimas que están sufriendo los efectos colaterales, especialmente por el incremento del estrés psicológico. Desde que se declarara el estado de alarma el pasado mes de marzo, el miedo y la preocupación con los que convivimos ha sido constante, hasta tal punto que han aumentado de nuevos trastornos mentales a raíz del confinamiento hasta en un 20%. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió a mediados de mayo del 2020 que la crisis del coronavirus y sus consecuencias afectarían gravemente a la salud mental. Algo en lo que recalca los resultados de una encuesta reciente de la organización Mental Health Research de Canada, que señala que ha habido un incremento importante en las tasas de ansiedad y depresión.
“El confinamiento ha contribuido en gran medida a provocar y reactivar problemas de ansiedad ya presentes o nuevos. Muchas personas por el hecho de verse encerradas en casa sin posibilidad de moverse libremente (ver a los amigos, ir al gimnasio, pasear, correr, salir de viaje, ir a clase de pintura, etc.), unido a la incertidumbre provocada por la situación general (laboral, social, personal) y al aumento de situaciones estresantes en casa y estimulación aversiva de forma frecuente han desarrollado o incrementado su respuesta de ansiedad”, explica a Runner’s World la psicóloga, divulgadora y coach de runners Laura García Agustín.
Agitación interior, taquicardias, palpitaciones, dolores musculares, dificultad para respirar, presión en el pecho son algunos de los síntomas de la ansiedad. Esta puede ser momentánea, es decir, tal y como explica la psicóloga se traduce en que “una persona es reactiva a una situación concreta y cuando esta desaparezca, el equilibrio debería volver y Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International amortiguarse”. Sin embargo, como prosigue estos síntomas pueden perdurar en el tiempo y llegar a convertirse en un trastorno si “están presentes al menos durante seis meses”.
Los beneficios del deporte en la salud mental
Durante el confinamiento, todas esas horas que tuvimos que pasar encerrados, muchos las aprovecharon para mantener los entrenamientos en sus hogares o para Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International. Media maratón 2025, tras el confinamiento aumentó el número de personas que empezaron a practicar deporte al aire libre. Lo importante es que el ejercicio físico en general es un buen método para combatir la ansiedad, eliminar el estrés Salud y lesiones, de eso no hay duda alguna. Y eso uno lo sabe y lo siente.
“El deporte oxigena la sangre y eso provoca una reacción en cadena de beneficios para nuestro organismo, especialmente para nuestro cerebro”, dice García Agustín, y prosigue. “Al mismo tiempo el hecho de mover los músculos provoca una descarga masiva de endorfinas, oxitocina, serotonina, entre otras Yoga Yin para corredores: qué es y qué beneficios que provocan una respuesta inmediata de bienestar que además se alarga durante las siguientes horas post ejercicio”.
El deporte no solo hace que te sientas bien contigo mismo, sino que también te ayude a tener una mejor opinión de ti mismo. “Nuestro autoconcepto (la opinión sobre nosotros mismos) mejora muchísimo al percibirnos como personas capaces de superarnos y conseguir retos y objetivos. Y cuando esto mejora, nuestra autoestima sufre también un gran repunte porque nos valoramos y apreciamos más”, explica la psicóloga. Además, la practica deportiva también tiene efectos positivos a nivel neuronal. “El ejercicio aumenta la neurogénesis y la plasticidad neuronal, es decir, aumenta la capacidad del cerebro de recuperarse o reponerse de lesiones provocadas por patologías o deterioro cognitivo”.
El running, el mejor deporte para la ansiedad
El mejor deporte para combatir la ansiedad Media maratón 2025 correr o el running, como es conocido mundialmente, tiene muchas ventajas positivas. La primera de ellas es que solo necesitas tener ganas y tener la equipación básica, lo siguiente es salir a correr por cualquier lugar y a la hora del día a la que mejor te encaje en tu horario, el tiempo y al ritmo que quieras. Es fácil, no necesitas más, pero lo fundamental es que te ayudará a rescindir algunos efectos de este trastorno que ha provocado colateralmente la pandemia en muchos casos.
“Si durante la carrera aprendemos a concentrarnos y a acostumbrarnos a la respiración y al aumento de pulsaciones, y comprobamos que no pasa nada, serán síntomas que después no se temerán tanto en reposo y que son parecidos a los que se sienten cuando se tiene ansiedad. Es decir, favoreceremos la exposición a esos síntomas fisiológicos que al principio asustan tanto”, nos afirma la psicóloga Laura García. “Además, como iquest;Cómo quitar las agujetas rápidamente y la sangre se oxigena nos encontramos rápidamente mejor. Una sensación que se mantiene incluso horas después del entrenamiento”.
Eso sí, no es la solución para acabar con la ansiedad porque tal y como afirma la psicóloga “la ansiedad no es una enfermedad, solo se convierte en trastorno cuando es demasiado frecuente, intensa o duradera y altera el desempeño habitual del individuo. Hay que aprender a manejarla”. Por lo que acudir al psicólogo cuanto antes será mejor porque “antes te enseñará en qué consiste Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International y cómo aprender a manejarla de forma eficaz sin temerla”.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.