Cuando se acaba el verano, tenemos que reconocer que los primeros días de otoño se nos hacen cuesta arriba. No solo de forma económica, también física. Sientes que estás más cansado o que el ánimo está por el suelo. Es verdad que en muchas ocasiones, por no decir la gran mayoría de las veces, le echamos la culpa de ese malestar físico y mental a la famosa rentrée. Sin embargo, quizás, sea más desconocida otra de las causas, que recibe el nombre de meteorosensibilidad y puede influir directamente en nuestro bienestar mental. Tal es así que llega a afectar hasta a un 30% de la población.
“Cuando se producen ciertos cambios en variables meteorológicas como presión, temperatura, viento o electricidad atmosférica, ciertas personas —denominadas meteorosensibles— pueden ver afectada su salud física o psicológica”, nos explica Mar Gómez, doctora en Físicas y responsable del área de meteorología del portal web eltiempo.es. “La meteorosensibilidad es, por tanto, la condición que presentan determinadas personas cuya salud física o mental se ve afectada o agravada por cambios en estas variables atmosféricas”.
La conexión con la naturaleza es algo innato que todas las personas tenemos desde que nacemos, cada uno con más o menos porcentaje y de ahí que “pueda parecer lógico que los cambios que sucedan en ella [como los de estación] puedan afectarnos en mayor o menor medida”, dice la experta. Y es que no todos somos meteorosensibles, ese 30 % de la población que es más propenso a sufrir estos síntomas ya presentan patologías previas, es decir, con los cambios meteorológicos estos síntomas que ya sufren aumentan de forma exponencial.
Los fenómenos meteorológicos son tan poderosos que “pueden afectarnos de diferentes maneras”. Tal y como detalla Mar Gómez “suelen darse con las variaciones de presión -migraña-, temperatura -un descenso brusco puede afectar a los huesos y las altas temperaturas -aumento de la ira y la agresividad, humedad -un cambio repentino suele estar asociado a Las mejores zapatillas para correr un maratón-, así como cambios en los vientos que producen alteraciones en la electricidad atmosférica, episodios de contaminación o el famoso efecto Foehn-ansiedad, depresión e incluso algunos estudios lo relacionan con un aumento en la tasa de suicidios”.
Por norma general, estos síntomas desaparecen poco a poco, nuestro cuerpo se va acostumbrando a estos cambios de tiempo. Y el deporte en general, y salir a correr, son una una buena manera de sobrellevar estos Zapatillas running 2025 metereosensibilidad. “Correr permite que haya un aumento del riego sanguíneo en el cerebro, además de agudizar las habilidades cognitivas de forma temporal. Además, correr también libera endorfinas, sustancias químicas que ejercen de neurotransmisores y que gafas de sol perfectas para salir a correr. Por el contrario, si los síntomas no desaparecen o se agravan hay que pensar que se trata de un trastorno causado por otro factor, y por ello lo mejor es acudir a un profesional médico.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.