- ¿Cansado todo el tiempo? Estas son 12 posibles causas
- La sed no es el único síntoma de deshidratación
- Esta es la forma más adecuada de correr... de la cabeza a los pies
¿Quién no ha sufrido alguna vez un insoportable dolor de cabeza, de esos que no te dejan hacer otra cosa que no sea desear que se pase? Lo más normal es tomarse una pastilla para que el dolor de cabeza desaparezca, pero lo cierto es que hay otros métodos que pueden funcionar.
echarse una siesta de unos 20 minutos saber el origen del dolor, si es que éste es habitual y recurrente. Normalmente suele ser por tensión, para lo que funcionan muy bien técnicas de relajación, ya que pueden reducir estos tipos de dolores de cabeza hasta más del 50 por ciento de las veces.
También se puede sufrir de migrañas, que son un tipo de dolor que se sufre solo a un lado de la cabeza y que muchas veces va emparejado a náuseas. Para evitarlas, es recomendable mantener una rutina de sueño sin cambios bruscos, cambios en la alimentación o exposición a sonidos potentes o luces excesivamente brillantes.
Además, tienes que tener una cosa importante en cuenta. Si tomas muchas pastillas para el dolor de cabeza, al final tu cuerpo se acostumbra a ellas y la eficacia de los mismas. De hecho, los especialistas en la materia recomiendan que solo se consuman un par a la semana para mantener sus efectos analgésicos.
Por ello, a continuación te vamos a dar varios trucos para evitar los dolores de cabeza.
Busca una almohada que se ajuste mejor a tus necesidades
móviles, tabletas o libros electrónicos retroiluminados. Las almohadas muy altas o demasiado duras producen tensión en la zona del cuello, algo que suele desembocar en dolor de cabeza. Así que ya sabes, busca una almohada cómoda, o incluso intenta elevar el cabezal de tu cama para tener una mejor postura.
Haz ejercicio
Estás leyendo Men’s Health, y aquí nos gusta hacer deporte y llevar una vida sana. Si te ejercitas con asiduidad. Lo más recomendable es que El poder de la positividad. A parte de un mejor estado físico, notarás un descenso muy beneficioso de los dolores de cabeza.
Ojo con forzar la vista
Si te gusta leer, pero no usas gafas, o la graduación de las mismas no es la correcta, forzarás mucho la vista, el dolor de cabeza es casi inevitable. Para que eso no pase, tienes que leer con la luz suficiente, echarse una siesta de unos 20 minutos móviles, tabletas o libros electrónicos retroiluminados.
No abuses del café si eres sensible
Sí, esa bebida que a tantos nos gusta Noticias de atletismo que pueden producir este tipo de dolor si eres muy sensible a ellos. Pero ojo, porque en algunos casos también puede ayudar a evitarlos, ya que el café es un vasoconstrictor, Señales a las que prestar atención ante una lesión.
El frío es tu amigo
Si te duele la cabeza, una forma sencilla de combatirlo es Los beneficios de las tiras nasales de Alcaraz. Lo más recomendable es ponértela durante 15 minutos cada hora, y notarás una considerable mejoría.
La siesta (corta) te ayuda
Descansar y tener una rutina de sueño de unas 7 u 8 horas es muy importante para no sufrir dolores de cabeza. Además, es importante tener unos horarios fijos y evitar desequilibrios. Una herramienta muy eficaz es echarse una siesta de unos 20 minutos, que ayuda a equilibrar las faltas de sueño que podemos experimentar en determinados momentos de nuestra vida.
Haz yoga
El yoga es un eficaz compañero para evitar los dolores de cabeza. De hecho, hay estudios que apuntan a que mejora estos incómodos dolores en 7 de cada 10 personas. Hay posturas como la Prasarita Padottanasana o la Balasana hábitos sorprendentes que están dañando tu piel.

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.
Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.
Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.
Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.