Aunque ahora tenemos algo más de libertad y, sobre todo, nos han devuelto la posibilidad de poder correr y entrenar en la calle, somos más felices. Pero el cuerpo ha estado parado relativamente más de un mes, puede que hayas seguido entrenando en casa pero correr (a no ser que tengas una cinta para ello) casi seguro que no ha sido posible.
Dormir en un ambiente limpio mejora tu rendimiento, juntado a que probablemente duermas peor e inevitablemente hayas sido más sedentario pasando horas en el sofá o en la cama, tengas ciertas dolencias como lumbago, fascitis, o notes el síndrome de la cintilla iliotibial.
Para aliviar las molestias y volver poco a poco a tu normalidad deportiva te contamos varios métodos que puedes llevar a cabo en casa y son fáciles.
Liberar los isquios
Estos pueden resentirse mucho e incluso acortarse, por eso tienes que hacer el esfuerzo de acostumbrar a tu cerebro a que, aunque duela, ganemos flexibilidad en esa zona.
Para ello te proponemos un movimiento muy sencillo. Tienes que sentarte en una banqueta y bajar el tronco hasta apoyarlo en tus muslos sin levantar los pies del suelo y apoyando las manos en el suelo. Molesta pero es realmente efectivo para estirar y liberar tensión en esos isquios que se han resentido un poco o sobrecargado cuando has vuelto a empezar a correr.
Síndrome de la cintilla iliotibial con 'foam roller'
Técnicamente la lesión consiste en una inflamación de la inserción de la cintilla iliotibial a causa de la fricción o el sobreuso de la rodilla (cuando entrenas o corres más de lo que tu cuerpo puede soportar, por eso hacemos siempre tanto hincapié en los descansos y los entrenamientos prescritos).
Es una patología que se da en nuevos corredores (porque no tienen una técnica pulida o un calzado adecuado) o también pasa en los más profesionales o experimentados, en la preparación de las carreras o en tiradas largas donde hay sobrecarga muscular y un uso excesivo de las articulaciones que sumado al impacto, hace que la zona se resienta. Lo notas como una punzada o quemazón en esa cara externa lateral de la rodilla.
Necesitas un foam roller y ponerle mucha atención a este vídeo para liberar toda la estructura:
Masaje para lumbares resentidas
Dormir en un ambiente limpio mejora tu rendimiento El poder de la positividad se clava como una aguja que nos impide terminar bien nuestro entrenamiento o carrera, y lo peor de todo es que no sabemos lo que hacemos mal, pero en el caso de la cuarentena, puede haber sido por una mala postura, dormir mal o ese sedentarismo que hemos padecido en estos días.
También puede ser por volver al ejercicio, es normal. Necesitaríamos también un foam roller Las 5 lesiones de hacer ejercicio en casa.
¿Te ha servido?
