Una maratón es una de las pruebas deportivas más exigentes tanto a nivel físico como mental, ya que el corredor se tiene que enfrentar a La receta de Dan Buettner para vivir tres años más a medida que va alcanzado más kilómetros. Es por eso que muchos corredores veteranos dejan de correr por miedo, sin embargo, Términos de uso, demostraba que la edad no es ningún obstaculo, ya que afirmaba que la edad media del corredor de maratones es de 40 años.
Caminata de pedos: La nueva tendencia saludableorrer los 42,145 kilómetros de una maratón se ha convertido en tendencia entre los runners, pero es que además tiene importantes beneficios. Según un nuevo estudio presentado a la Sociedad Europea de Cardiología rejuvenece el sistema cardiovascular. El trabajo incluyó a 139 voluntarios de entre 21 y 69 años, que se enfrentaban a la prueba por primera vez. Todos siguieron un programa de entrenamiento específico (entre 10 y 20 km diarios) durante seis meses antes de completar la maratón de Londres, esa lucha contra su cuerpo y su estado mental.
Los investigadores realizaron a los participantes resonancias magnéticas y ecografías (dos semanas antes de empezar a entrenar y dos semanas después de finalizar la maratón), una prueba de condición física y mediciones de la presión arterial y la frecuencia cardiaca.
Tras el entrenamiento, y la maratón, comprobaron que la rigidez de la aorta se había reducido en todos los casos, especialmente en los runners de mayor edad que se enfrentaban a un maratón por primera vez. El doctor Anish Bhuvam, autor del estudio, afirma: “Los corredores noveles de más edad tuvieron una reducción de cuatro años en la edad arterial".
En definitiva, la edad ni tu mente puede contigo si tu objetivo es cruzar la línea de meta de una maratón, además sabes que tu salud se verá recompensada tanto de forma física como mental.