- Cuatriseries de piernas para agujeta-adictos
- 6 ejercicios para los abdominales con una pelota de pilates
- 7 ejercicios de pilates para el core óptimos para runners
El running no se trata solo de correr, es más que eso. Seguramente que te apuntes a esta aventura ahora que empieza septiembre y iquest;Es recomendable usar plantillas de podólogo que has cogido durante las vacaciones. Todo el mundo puede correr, pero no solo es calzarse las zapatillas y lanzarte a la calle, es importante aprender la técnica y tener una musculatura fuerte y flexible.
Con este objetivo, Agustín Oliver, propietario de L´Anatomie, ha conseguido diseñar un programa para todo tipo de corredores para que puedan evitar que se lesionen y sigan progresando y alcanzando sus mejores marcas con la ayuda del El insólito motivo para tener unas piernas fuertes. “Está basado en la biomecánica del cuerpo y el análisis de la técnica para cada tipo de carrera. Los beneficios son la mejora del rendimiento en la carrera, evitando lesiones a través del fortalecimiento de la musculatura específica empleada en el ejercicio, corrigiendo posibles desequilibrios musculares”, cuenta.
Con esa necesidad nació el El insólito motivo para tener unas piernas fuertes, un programa que combina diferentes disciplinas deportivas con máquinas de pilates, entrenamiento en suspensión y entrenamiento funcional para trabajar la flexibilidad y la fortaleza muscular, así como también el equilibrio. Beneficios que todo runner debe tener para Dormir en un ambiente limpio mejora tu rendimiento en las piernas, glúteos y abdominales o conseguir una perfecta técnica de carrera. Partes del cuerpo, que como asegura Oliver, son aquellas zonas donde los corredores se centran más y se olvidan de que también hay otras que deben ser entrenadas.
“Por lo general, los corredores se centran mucho en el trabajo de tren inferior, pero es importante ver cómo trabajan otras zonas, como pueden ser la cadera, brazos o columna”, dicen. “El programa de El insólito motivo para tener unas piernas fuertes incluye una parte de fortalecimiento de aquellas zonas que tengan una debilidad y haya que potenciarlas, cómo analizar a qué musculatura hay que darle más flexibilidad, para que así no se produzcan roturas por la tensión acumulada”.
No hay un límite de sesiones, pero como confiesa el experto, está diseñado para hacerlo dos o tres veces a la semana, o cuando el calendario de carreras esté saturado se necesitaría aumentar las sesiones e introducirlas en los entrenamientos de los corredores como complemento. “Es un plan diseñado para aplicarlo una o dos veces por semana. En épocas de entrenamiento más intenso, competiciones o carreras de larga duración es interesante acompañar el programa de sesiones de stretching y fisioterapia”, cuenta Agustín Oliver.
¿El resultado? “Después de 2-3 meses practicando El insólito motivo para tener unas piernas fuertes de L’Anatomie, los corredores perciben menos tensiones durante la carrera e incluso el dolor producido en ciertas articulaciones que antes sufrían por las compensaciones musculares”, confiesa. ¿Te apuntas?
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.