Sabemos lo difícil que es cumplir nuestros sueños, sobre todo porque los corredores soñamos a lo grande: aumentar distancia, correr más rápido, Ahora 30% de descuento… adoramos los retos, debe de ser algo que conllevan las hormonas que liberamos corriendo. Pero ¿qué sucede cuando tu voluntad se debilita antes de haber conseguido tus objetivos? A menos que hayas cambiado tus rutinas, Comprar en Amazon. Está comprobado que los deportistas que tienen unos buenos hábitos logran sus metas de manera más fácil, pero ¿cuáles son esos hábitos que nos harán coronar la gloria? No siempre podrás hacerlo, pero si tus obligaciones te lo permiten, adquiere estas seis buenas costumbres y lo notarás en tu desempeño:

Couple running together on empty city street during workout at sunrise
Thomas Barwick//Getty Images

Corre por las mañanas

Los que corren nada más despertarse se enganchan a la sensación de haber completado algo antes de que la mayoría de las personas estén siqueira despiertas; es el subidón de haber cumplido con tus deberes (deportivos) y tener aún todo el día por delante. Para coger el hábito de madrugar aún más, empieza haciéndolo solo uno o dos días por semana; saber que te quedan otros cinco días en los que no hay que despertarse tan pronto hace que sea más fácil el tremendo madrugón de las mañanas de entreno y contribuye a construir el hábito. Deja la ropa y las zapatillas preparadas la noche anterior para evitar excusas de última hora. Si logras quedar con alguien para esas carreras matutinas, te serás más fácil, no solo porque tendrás con quien conversar, sino también porque evitarás el correr solo en calles, parques o senderos oscuros. Acostumbrarse a correr de madrugada es un hábito que no se adquiere de la noche a la mañana, tardarás al menos tres semanas en habituarte.

Haz entrenamiento cruzado

Si se te hacen duras las dos o tres sesiones de running que haces a la semana, no debes preocuparte por realizar más ejercicios de cardio, pero sí que tienes que tener en cuenta los Zapatillas y equipamiento. En cuanto tu cuerpo se haya habituado correr, combinar la carrera con otras actividades aeróbicas como nadar, montar en bicicleta o remar ayuda a mejorar el rendimiento. Una forma fácil de Maratones Europa 2025 es acudiendo regularmente a clases en el gimnasio. Los días que no salgas a correr, realiza alguna sesión de Bodypump, musculación y tono. Para prevenir lesiones deberías incluir entrenamientos de equilibrio y estabilidad, el yoga Hatha es una excelente técnica para ello, y también el Body Balance El insólito motivo para tener unas piernas fuertes.

Sportive Young Man Doing Sport Exercises Outdoors In The Park
Dmitry Travnikov / 500px//Getty Images

Calienta antes de correr; estira y usa el rollo de espuma después de la carrera

Haz estiramientos dinámicos antes de empezar a correr ya que preparan el cuerpo para actividades más intensas. Un estiramiento dinámico es un ejercicio que se realiza mediante de un movimiento lento y controlado, que busca el trabajo de una cadena muscular para activar esa musculatura. Las zancadas y las sentadillas son perfectas para preparar el cuerpo para la carrera; ten en cuenta que con solo 10 minutos ya estarás listo para quemar zapatilla. Después del entrenamiento, no te olvides de los estiramientos estáticos, los "de toda la vida", pues favorecen la recuperación muscular y mejoran la circulación, previenen calambres y lesiones, y mejoran la flexibilidad y te dan mayor rango de movimiento. Para acabar ya de lujo el entrenamiento, utiliza el rodillo de espuma para masajear los músculos. El rodillo favorece la circulación y la expulsión de desechos metabólicos, lo que a su vez evita lesiones y te mantiene más sano.

POWRX Rodillo de masaje para tejido profundo

Rodillo de masaje para tejido profundo

Utiliza siempre protector solar

Este hábito no cuesta nada, y evita no solo el envejecimiento de la piel sino también la deshidratación. Utiliza siempre un protector de 50 SPF o más. El problema de que el sudor se mezcle con la crema solar, se te meta en los ojos y veas las estrellas se ve ahora solucionado con cremas como ISDIN Fusion Gel que no produce escozor. Un truco: para que no se te olvide, yo lo que hago es meter el tubo de crema dentro de una de las zapatillas que he dejado listas, junto a la ropa de correr, antes de acostarme.

Isdin Fotoprotector Fusion Gel SPORT SPF 50+

Fotoprotector Fusion Gel SPORT SPF 50+
Ahora 30% de descuento

Duerme tus ocho horas

Ya lo sabes, si toca madrugón, nada de trasnochar. Dormir menos de lo necesario nos afecta muchísimo: reduce el almacenamiento de glucógeno en los músculos, provoca mal humor, nos hace aumentar de peso y favorece la aparición de lesiones, diabetes y enfermedades cardíacas. La mayoría de las personas necesitamos Noticias de atletismo. No escatimes. Para crear el hábito de dormir más, empieza por comprometerte un mes a acostarte media hora o una hora antes. Reserva además la última Por muy corredores que seamos, muchos nos pasamos. Apaga todos los dispositivos móviles, su luz altera la hormona del sueño, la melatonina. En su lugar haz algo relajante como leer, darte un baño o meditar. Un consejo: si eres un corredor matutino, a medida que avanzas, no sacrifiques tu sueño en aras de la distancia. Es mejor que corras menos tiempo, y por tanto menos kilómetros, a que te robes a ti mismo horas de sueño. A la larga, ese merecido descanso devendrá más distancia.

Muévete

Por muy corredores que seamos, muchos nos pasamos una media de entre ocho y once horas al día con el trasero pegado a la silla. Al estar sentado, los flexores de la cadera y los tendones de la corva se tensan, lo que puede provocar serios problemas cardiovasculares, exceso de insulina, sobrepeso y aumentar el riesgo de lesiones. Si, como yo, tienes un trabajo en el que tienes que estar sentado un montón de tiempo, trata de adquirir nuevos hábitos, como por ejemplo ponerte de pie cuando hables por teléfono o en las reuniones. Lo que yo también hago es ponerme una alarma cada hora, eso me indica que tengo que levantarme y caminar al menos durante dos o tres minutos. Aprovecho para ordenar un poco la mesa, vaciar la papelera, prepararme una infusión o ir al lavabo.

Headshot of Rosa Martí

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.

Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.

En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.

En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.

Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.

Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.