Correr nos ayuda a mantener el corazón en forma. No solo permite quemar calorías, también es una terapia que Maratones Europa 2025, a desestresarse incluso a mejorar la calidad del sueño. Sin embargo, antes de empezara correr y disfrutar de realizar un reconocimiento médico o el campo, el cuerpo puede sufrir y es conveniente tomar una serie de precauciones antes de todo. La salud es lo más importante y por eso hay que pasar por boxes. Existen una serie de pruebas médicas que sirven para descifrar posibles enfermedades cardiovasculares, pulmonares, o incluso a prevenir esas lesiones (más frecuentes en principiantes) o saber si tu cuerpo está preparado para correr.
Para el Dr. Guillermo Álvarez Rey, Director Médico de AMS Centro Médico del Ejercicio y miembro de Top Doctors, zapatillas por menos de 50€ para empezar a correr Zapatillas y equipamiento es “conocer la situación física e interna del paciente para descubrir si se encuentra en perfecto estado para hacer ejercicio, para ello debe recolectar una serie de datos importantes, como son: la edad, los antecedentes personales, familiares y deportivos”.
Los especialistas en medicina deportiva tienen en cuenta esta información para después realizar un reconocimiento médico con pruebas personalizadas a cada paciente antes de que calcen las zapatillas de running y que ayudarán a conocer posibles daños irreparables en el organismo. “Podemos ir desde una valoración básica con un estudio de la composición corporal auscultación cardiopulmonar, tensión arterial y un electrocardiograma de 12 derivaciones", aconseja el doctor, "hasta realizar El éxito de estas zapatillas entre hombres con pies anchos que puedan incluir además del electrocardiograma y tensión arterial en esfuerzo, los gases o incluso lesiones más frecuentes en principiantes. Y en algunas ocasiones un análisis de sangre orientado o una ecocardiografía incluso”.
Las El éxito de estas zapatillas entre hombres con pies anchos es una de las más demandadas por muchos atletas de élite y que ayuda a obtener información sobre posibles alteraciones en la señal eléctrica del miocardio. Sin embargo, para el doctor Álvarez “esta prueba no excluye totalmente el riesgo de sufrir una muerte súbita en relación con el ejercicio”, por lo que él recomienda que “en muchas ocasiones lo más importante es conocer al paciente y valorar si necesita hacer esta prueba o no, en ese caso realizaríamos un estudio genético”.
“El principal objetivo al realizar estas pruebas es valorar el estado del sujeto desde estas medidas concretas y en aquellos casos donde se realiza un esfuerzo sencillamente ver cómo responde el organismo al mismo, en el sentido de si presenta respuestas patológicas o no. Finalmente se trata de obtener un perfil de la condición física del sujeto que quiere iniciarse en una nueva actividad de forma regular o con fines competitivos”, explica.
¿Por qué es importante pasar unas pruebas médicas antes de empezar a correr?
La salud siempre es lo más importante cada vez que practicamos nuestro deporte favorito, el cuerpo puede llegar a sufrir lesiones leves o graves irreparables y que harían que no podamos correr de por vida. Para el doctor Álvarez Rey, “las lesiones más frecuentes son musculoesqueléticas, síndromes de sobreentrenamiento, rabdomiólisis o ya mayores como la muerte súbita por cardiopatía isquémica o por miocardiopatías. Afortunadamente estas últimas tienen una incidencia muy baja en deportistas de alta intensidad, pero si lo comparamos con personas sedentarias es mayor”, afirma.
Y, ¿si practicamos trail running también debemos pasar estas pruebas médicas?
Otra de las disciplinas deportivas que está consiguiendo cada vez más adeptos después del running, es adentrarse en el campo y correr subiendo las montañas más espectaculares del mundo, como hace el mismísimo campeón de esta categoría, Killian Jornet.
Sin embargo, para el doctor Álvarez, “no existe una serie de pruebas médicas específicas, pero sí a la hora de diseñar un protocolo de esfuerzo que se adapte a esta modalidad deportiva como es el trail running”. Pero sí hay una diferencia es en el tipo de lesiones más frecuentes que se puede llegar a sufrir. “Sin duda, los problemas relacionados con los miembros inferiores y las tendinopatías (rotuliana y aquilea fundamentalmente) y la osteoartrosis (cadera y rodilla)”, asegura.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.