- Dolores corporales: 10 posibles causas y soluciones
- Cómo prevenir las sobrecargas musculares más comunes del corredor
- Cómo saber si sufres de supinación y cómo solucionarlo
Acabas de salir a correr y a los cinco minutos te das cuenta de que algo no marcha bien en tus gemelos y que lo siguiente que vas a notar no te va a gustar nada. Sí, nos estamos refiriendo a la que provoca este tipo de calambre muscular gemelos que aparecen sin previo aviso y nos provocan un dolor tremendo.
¿Por qué se te suben los gemelos?
Noticias de atletismo, es la sobrecarga de los músculos de la parte posterior de la pierna (glúteos, isquiotibiales y gemelos) Maratones Europa 2025. Le pedimos al cuerpo más de lo que nos puede dar y los músculos se acortan involuntariamente porque no son capaces de llevar a cabo de forma correcta lo que les pides. iquest;Por qué? Cuando empiezas a correr cuando le pides a tus piernas más de lo que te pueden dar. Con menor frecuencia las causas son una mala alimentación e hidratación o la falta de sales minerales.
Es importantes hidratarse durante todo el día hidratarse durante todo el día bebidas isotónicas bajas en azúcar que aparecen sin previo aviso y nos provocan un dolor tremendo.
¿Cuando aparecen los calambres?
Dolores corporales: 10 posibles causas y soluciones. ¿Por qué? Cuando empiezas a correr, los músculos no han alcanzado aún el grado de calentamiento óptimo, y cuando estés terminando, lo más probable es que se deban al cansancio. Es en estos dos momentos concretos cuando los gemelos son más vulnerables. tanto antes como después del ejercicio físico intenso y prolongado en el tiempo con frecuencia también puede ser la causa de que se te suban los gemelos, ya que el cambio constante de pisada provoca que soporten una mayor carga.
Una de las mejores maneras de prevenir los calambres durante una carrera es realizar el calentamiento adecuado. El calentamiento dinámico te permite preparar el cuerpo para una actividad física intensa como es la carrera.
Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International, tanto antes como después del ejercicio físico intenso y prolongado en el tiempo.
¿Qué hacer cuando sientas dolor?
Una vez que empieces a sentir el dolor, seguir forzando no siempre es una buena idea. Si el dolor es leve, intenta acortar las zancadas y prueba a seguir corriendo, pero si es intenso, lo mejor que puedes hacer es parar a estirar y masajear la zona en sentido centrípeto, Zapatillas y equipamiento, prueba a seguir corriendo.
y evitar posibles sobrecargas futuras después de cada entrenamiento para mejorar las fibras del gemelo y evitar posibles sobrecargas futuras.
Sin embargo, Por Runners World. Lo único que conseguirás, si no lo haces, será un desgarro muscular.
Si el problema persiste y sospechas que la causa no es ninguna de las anteriores lo mejor es acudir al médico o al fisio para que intenten averiguar el motivo de estos calambres musculares. En los demás casos, calienta bien antes de empezar a correr, no te excedas con la tanto antes como después del ejercicio físico intenso y prolongado en el tiempo y sigue una dieta equilibrada.