- 10 posibles causas y soluciones a los dolores corporales
- Causas y tratamientos de la tendinitis en los dedos del pie
- El dolor de talón al correr: cómo evitar la talalgia
Aunque ejercites todo el cuerpo al correr (incluidos los brazos, las caderas y el torso), los pies soportan gran parte del peso. Por eso nos asustamos cuando notamos dolor en el empeine con cada paso y nos confunde no poder saber qué lo está provocando. Esto es aún más cierto cuando notamos esas molestias en la parte superior del pie que, a diferencia de otras lesiones más comunes entre corredores, como la fascitis plantar y el dolor en las espinillas, puede ser difícil de diagnosticarlo uno mismo.
La buena noticia: Sabrás si tienes una fractura de verdad. “Si has aumentado el volumen y la frecuencia de tus entrenamientos en los últimos días, y sientes un dolor específico gradual en el empeine, lo más probable es que no esté fracturado o que no se haya roto un ligamento, tendón o músculo”, comenta Cameron Yuan, fisioterapeuta de Bespoke Treatments en Nueva York.
¿La mala noticia? Podrías tener uno de varios problemas, entre los que se incluye la fractura por estrés, que podría acabar por convertirse en una fractura real si no tienes cuidado. “La causa subyacente es casi siempre la regla de los 'demasiado': demasiada cantidad, demasiado pronto, demasiado a menudo, demasiado largo” (muy común en corredores principiantes que tienen prisa por correr mucho sin apenas experiencia), dice Yuen.
“Pero si el dolor persiste al cabo de elegir unas zapatillas que se ajusten mejor al pie, tendrás que ir a ver a un médico profesional”. Mientras tanto, te dejamos a continuación algunas de las posibles razones que podrían ser las desencadenantes por las que puedes estas sufriendo ese dolor en el empeine y además te contamos algunas soluciones para reducir (o acabar con) las molestias.
1. Tendinitis de los músculos del empeine
las zapatillas muy apretadas la tendinitis (es decir, la inflamación de un tendón) con el dolor de rodilla, pero también es normal en el empeine. “Puedes desarrollar tendinitis en los tendones tibiales anteriores, que van desde la mitad de la pierna hasta la parte central del pie”, apunta Jacob Wynes, profesor en funciones de ortopedia en la Universidad Maryland School of Medicine.
¿Cómo saber si sufres una tendinitis en el empeine? “El dolor se concentra en la mitad central del piel, hacia el arco, cerca del pulgar”, dice. “También puedes tener dolor en las espinillas en la zona donde empieza el tendón”. (¡Dos por uno!)
¿Qué puedes hacer? Además de poner hielo y de tomarte un antiinflamatorio, recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores para aliviar el estrés del tendón, junto con flexiones dorsales (flexión del pie hacia arriba, hacia la espinilla), que según Wyne ayudan con este tipo de tendinitis. “Este tipo de dolor en el pie se suele dar en pies muy arqueados, por lo que elementos ortopédicos a medida también pueden ayudar”, comenta.
2. Fractura por estrés de los metatarsianos
Ejercicios de pies para mejorar la zancada, si haces demasiado esfuerzo o vas demasiado rápido, puedes acabar con una fractura por estrés (lo más normal es en el cuarto metatarso). “He visto a corredores que han tenido que pasar largos periodos de descansando por esta lesión y que después se metieron de cabeza en el modo maratón”, dice Wyne.
¿Cómo saber si sufres una fractura por estrés de los metatarsianos? Mira a ver si tienes algo hinchado o si el dolor se concentra en la parte superior del pie en la zona de estos huesos. “Puede que la inflamación sea tal que ya no puedas ver las venas”. Estos huesos también sufren si los apoyos a la hora de correr no son los adecuados.
¿Qué puedes hacer? Ve a ver al médico. “Las fracturas por estrés requieren un plan de tratamiento más agresivo, como una escayola, y llevan tiempo de descanso hasta que se curan”, dice Wyne. Si no, corres el riesgo de hacerte una fractura mayor u otra por estrés.
3. Irritación muscular
ldquo;Busca una zapatilla más amplia en la zona del antepié es el término coloquial para la irritación de la parte superior del pie y suele darse en corredores que llevan las zapatillas muy apretadas.
¿Cómo saber si tienes una irritación en los músculos del empeine? "Muy fácil, puedes localizar exactamente el dolor donde la lengüeta de la zapatilla toca el empeine”, dice Wyne.
¿Qué puedes hacer? Por suerte, puedes resolver este problema fácilmente llevando las zapatillas un poco más sueltas o elegir unas zapatillas que se ajusten mejor al pie “El dolor debería disiparse entre dos y cuatro semanas a medida que la inflamación va bajando”, apunta Wyen.
4. Neuroma de Morton
“El neuroma de Morton del empeine se produce cuando los nervios que están cerca de los metatarsos están inflamados y dan una sensación de quemazón”, dice Yuen. También puedes sentir como un dolor punzante a través de los dedos, más frecuentemente el lugar de ese dolor se localiza entre el tercero y cuarto dedo del pie. “No hay mucho espacio entre los metatarsos, por eso un nervio inflamado o hinchado puede empeorar rápidamente”.
¿Cuál es la causa del neuroma de Morton? La principal razón es porque llevas “las zapatillas demasiado pequeñas o demasiado apretadas en la zona del antepié”. Las personas que sufren juanetes, pie cavo o pie plano tienen mayor riesgo de desarrollar neuroma de Morton. La supinación al correr, aunque es una de las menos comunes, existe y también las zapatillas muy apretadas.
¿Qué puedes hacer? “Busca una zapatilla más amplia en la zona del antepié después pon hielo y tómate un antiinflamatorio para reducir la inflamación”, dice Yuen. “El cambio de sensaciones en el pie también puede darse por enfermedades vasculares, del metabolismo o raíces de nervios irritadas a la altura de la espinilla, por eso lo mejor es que vayas a ver al médico para descartar cualquier cosa”. Lo más probable es que te hagan una radiografía o un resonancia magnética para ver el neuroma y contemplar un posible plan de recuperación.