30 alimentos buenos para nadadores: la dieta de la natación
La natación es un deporte de resistencia, pero también la fuerza tiene gran importancia. Come en consecuencia.

- 15 alimentos saciantes para picar entre horas y no engordar
- Los increíbles beneficios que tiene la natación para los corredores
- ¿Cuántas calorías se queman de verdad con la natación?
- Cómo iniciarse en la natación en aguas abiertas
Ya hemos visto que la nutrición es tan importante como el entrenamiento para rendir al máximo como atleta. Pero no solo si eres corredor o ciclista, la natación también utiliza una gran cantidad de energía, por lo que además de una dieta equilibrada y variada necesitas cubrir unas necesidades nutricionales específicas.
Se recomienda hacer un mínimo de cinco comidas al día de manera ordenada y fraccionada. Según Harvard Health, nadar de espaldas queman unas 300 calorías en 30 minutos (en una persona que pesa 70 kg), aunque esa cifra según el peso corporal La hidratación es clave en el rendimiento deportivo del nadador.
Para rendir al máximo necesitas consumir entre 1,4 y 1,8 g de proteínas por kilo de peso corporal. Los hidratos de carbono serán la fuente principal de energía y la ingesta mínima será de 5 a 7 g por kilo de peso en entrenamientos moderados (de hasta una hora) y de 7 a 10 g por kilo en entrenamientos de larga duración (de más de una hora).
Pero no todos los carbohidratos son iguales, para rendir más durante más tiempo en el agua, toma alimentos con un bajo índice glucémico para que la energía se vaya liberando de forma paulatina y no de golpe. Entre un 30% y un 35% de las calorías totales deberían provenir de grasas sanas.
Lo ideal es ponerte en manos de un nutricionista que pueda crear una dieta personalizada según tus necesidades específicas y ajustada a la carga de entrenamiento y la modalidad que practicas (no es lo mismo competir en piscina cubierta que hacer un triatlón en aguas abiertas).
alimentos con un bajo índice glucémico.

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.
Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.
En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.
En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.
Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.
Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.

El suplemento que puede marcar la diferencia
El mejor 'recovery' es esta fruta ácida
Un nutricionista explica cuál es el mejor pan
CONCURSO: Llévate la cafetera Nespresso Vertuo Pop