Skip to Content

30 alimentos buenos para nadadores: la dieta de la natación

La natación es un deporte de resistencia, pero también la fuerza tiene gran importancia. Come en consecuencia.

Por
michael phelps medalla
GABRIEL BOUYS//Getty Images

Ya hemos visto que la nutrición es tan importante como el entrenamiento para rendir al máximo como atleta. Pero no solo si eres corredor o ciclista, la natación también utiliza una gran cantidad de energía, por lo que además de una dieta equilibrada y variada necesitas cubrir unas necesidades nutricionales específicas.
Se recomienda hacer un mínimo de cinco comidas al día de manera ordenada y fraccionada. Según Harvard Health, nadar de espaldas queman unas 300 calorías en 30 minutos (en una persona que pesa 70 kg), aunque esa cifra según el peso corporal La hidratación es clave en el rendimiento deportivo del nadador.
Para rendir al máximo necesitas consumir entre 1,4 y 1,8 g de proteínas por kilo de peso corporal. Los hidratos de carbono serán la fuente principal de energía y la ingesta mínima será de 5 a 7 g por kilo de peso en entrenamientos moderados (de hasta una hora) y de 7 a 10 g por kilo en entrenamientos de larga duración (de más de una hora).
Pero no todos los carbohidratos son iguales, para rendir más durante más tiempo en el agua, toma alimentos con un bajo índice glucémico para que la energía se vaya liberando de forma paulatina y no de golpe. Entre un 30% y un 35% de las calorías totales deberían provenir de grasas sanas.
Lo ideal es ponerte en manos de un nutricionista que pueda crear una dieta personalizada según tus necesidades específicas y ajustada a la carga de entrenamiento y la modalidad que practicas (no es lo mismo competir en piscina cubierta que hacer un triatlón en aguas abiertas).
alimentos con un bajo índice glucémico.

1

Agua

botella de agua con ligero oleaje
Biwa Studio//Getty Images

La hidratación es clave en el rendimiento deportivo del nadador. Es un error común pensar que, como el deportista está en el agua y no pasa calor, no se deshidrata. Pero el nadador, como cualquier otro atleta ha de ingerir ingerir líquido de forma dosificada y tendrá que hidratarse antes, durante y después del entrenamiento. El agua es fundamental y no debe olvidarse jamás. La deshidratación en alta mar es aún más peligrosa que en tierra firme.

2

Agua de coco

coco abierto
y es mejor que el blanco o con leche porque lleva menos azúcar//Getty Images

Está repleta de potasio, sodio y otros electrolitos, además de vitaminas. No es tan completa como una bebida deportiva, pero es una alternativa más natural. Es una gran bebida de recuperación para después de entrenar, así que asegúrate de tener siempre la nevera llena o llevar en la mochila. Es probablemente la bebida más hidratante que existe y la mejor para evitar los calambres. No olvides que es un complemento del agua, que ha de ser la principal fuente de hidratación. Y con ella te puedes crear una de las mejores bebidas isotónicas casera.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Leche entera

vaso, leche
la bebida que mejor nos hidrata//Getty Images

La leche entera tiene muchas propiedades. Hace que te sientas saciado, por lo que no andas picando entre horas y su grasa ayuda a que se absorban ciertos nutrientes, como las vitaminas A, D, E y K. Contienen proteínas de calidad y azúcares que te ayudan a reponerte tras el esfuerzo. Según un estudio de The American Society for Nutrition Zapatillas running 2025 la bebida que mejor nos hidrata, algo muy importante cuando nadas, porque, al no pasar calor por estar en el agua, a veces se nos olvida hidratarnos adecuadamente . Los lácteos también son una excelente fuente de proteínas que ayudan a que se recuperen los músculos, aportan calcio, fósforo y vitamina D para ayudar a reforzar los huesos. Y si tomas leche chocolateada o un batido de chocolate, aún mejor.

4

Yogur

yogur casero
fortyforks//Getty Images

El yogur tiene un alto porcentaje de aminoácidos esenciales (que al no poder sintetizarse con el cuerpo deben obtenerse a través de los alimentos) y es además la combinación perfecta de carbohidratos y proteínas.
Contiene calcio, estimula la flora intestinal y el sistema inmune, y combate la anemia. Tomado antes de un esfuerzo intenso como es la natación, favorece la recuperación y proteger tus músculos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Avena

copos de avena
Getty Images

Es el cereal estrella para todo atleta ya que proporciona energía, es fuente de proteínas, es saciante, contiene vitamina B1, B5, B6, E, y minerales como el hierro, manganeso y cobre y aporta otros tiene muchas propiedades. Es fuente de hidratos de carbono complejos de lenta absorción, por lo que proporciona energía que se mantendrá durante los entrenamientos más largos. Es un alimento de bajo índice glucémico, perfecto para antes de un entrenamiento intenso, sobre todo si lo mezclas con yogur y arándanos. Contiene proteína vegetal, grasas cardiosaludables, fibra o minerales como el potasio, el magnesio, el calcio y el fósforo y vitaminas del grupo B.

6

Miel

una cucharada de miel
Yuji Sakai//Getty Images

en alta mar es aún más peligrosa que en tierra firme carbohidratos más eficaces para tomar antes de hacer ejercicio, ya que es muy fácil de digerir y va liberando energía a un ritmo constante y de forma eficiente. Es cierto que es en su 85% azúcar pero, aunque parezca un contrasentido, regula el nivel de azúcar en la sangre. Eso se debe a su equilibrio de fructosa y glucosa. Varios estudios han descubierto que consumir miel puede aumentar los niveles de insulina y disminuir el azúcar en la sangre. Calendario Maratones 2025 uno de los beneficios de la miel. Solo hay que tener cuidado con sus alto contenido calórico, pero si lo vas a quemar en el entrenamiento, no es problema.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Chocolate negro

una tableta de chocolate negro
Westend61//Getty Images

El chocolate negro (+ 70% de cacao) es rico en carbohidratos y antioxidantes y es mejor que el blanco o con leche porque lleva menos azúcar. El chocolate tiene una gran cantidad de beneficios para el nadador : Aumenta tu capacidad aeróbica, reduce la inflamación, mantiene tu mente activa y te ayuda a nadar más gracias al chute de energía que te proporciona la cafeína que contiene. Es estimulante si lo tomas antes de hacer ejercicio, pero también es un alimento que favorece la recuperación muscular, así que también es un buen "premio" para disfrutar después de un entrenamiento intenso.

8

Café

café espresso
Guido Mieth//Getty Images

Hay estudios que demuestran que la cafeína que contiene te puede ayudar a nadar más rápido y a cubrir más distancia en menos tiempo. Lo importante es que lo bebas solo, sin leche ni azúcar. La cafeína te ayuda a concentrarte, disminuye la percepción del esfuerzo realizado y mejora la capacidad de resistencia. Además hace que te sientas más fuerte porque mejora la contracción de los músculos. Y por si fuera poco, el café es un auténtico quemagrasas. Recuerda que los beneficios de la cafeína también se encuentran en el té verde.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Té verde

té matcha
Sitthipong Inthason / EyeEm//Getty Images

Nada como el té verde para mantener la hidratación, pero es que además también ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, evitando así caídas de energía en mitad de tu entrenamiento. Contiene cafeína, que reduce la percepción de fatiga y el cansancio físico, y es además menos ácido que otras fuentes de cafeína como el café.

10

Huevos

una mujer sostiene un bol de huevos
Mint Images//Getty Images

la natación en aguas abiertas permite desarrollar los músculos evitando lesiones. gracias a su podemos encontrar que son una de las mejores fuentes de proteínas de alta calidad. Además, ayuda a la contracción muscular gracias a su contenido en la vitamina B12.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

Fruta deshidratada

fruta deshidratada
Daniel Kaesler / EyeEm//Getty Images

A pesar de que tiene un alto contenido de azúcar, la fruta deshidratada –como son ciruelas, higos, arándanos, orejones y dátiles– nos aporta toda la energía que necesitamos para recuperarnos después del ejercicio físico, sobre todo después de entrenamientos de intensidad, como es una salida en aguas abiertas o un triatlón. También aporta fibra, lo que los hace muy saciantes. Los dátiles son ricos en potasio, lo que ayuda a prevenir los calambres.

12

Frutos secos

frutos secos
Jenny Dettrick//Getty Images

Son alimentos hipercalóricos (compuestos por grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas) que contienen múltiple beneficios para la salud, especialmente para los deportistas. Aunque según el que escojamos varían sus propiedades, lo cierto es que todos los frutos secos son ricos en ácidos grasos omega-3 que ayudan a combatir la inflamación y las enfermedades cardíacas, aumentan el colesterol bueno y reducen el malo. Eso sí, de forma moderada.Hay que tener en cuenta que el tamaño de las porciones puede variar mucho, no es lo mismo consumir almendras que nueces

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

Aguacate

half cut avocado on a white wooden table
Caterina Oltean / 500px//Getty Images

Además de ácido pantoténico, también conocido como vitamina B5, que participa en las reacciones químicas a nivel celular para convertir los alimentos en energía, el aguacate es rico en grasas saludables y fibra. Las grasas contribuyen a mejorar la absorción de nutrientes de los alimentos que consumimos y la fibra evita que aumenten rápidamente los niveles de azúcar en sangre después de comer. El aguacate contiene casi tanto potasio como los plátanos y los dátiles. Como el potasio tiene un papel esencial en el almacenamiento de los hidratos de carbono y en su posterior transformación en energía, nos ayuda a evitar las bajadas de glucógeno y los calambres, que en aguas abiertas, pueden ser muy peligrosos.

14

Arroz

bol con arroz integral
fcafotodigital//Getty Images

La mitad de nuestra dieta de nadadores debería estar compuesta por hidratos de carbono, el combustible que necesitamos para aguantar esfuerzos prolongados. Por eso nos interesa reponer nuestras reservas después de cada entrenamiento. El arroz integral es una gran fuente de energía para los deportistas. Una dieta que contenga estos carbohidratos de liberación lenta te mantendrá con energía y te ayudará a nadar durante más tiempo, aunque pueden tardar en ser digeridos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

Edamame

edamame
Jordan Schiappa / 500px//Getty Images

El edamame es un carbohidrato complejo que muy bien puede servirnos a los nadadores para obtener energía duradera. Este es el nombre japonés para las vainas de soja verde hervidas en agua con sal. Una sola taza aporta 8 gramos de fibra, uno de los beneficios de la miel. Además, la sal que contiene nos sirve para obtener una dosis de electrolitos, algo muy interesante cuando vas a esforzarte un largo rato.

16

Chía

semillas de chía
Roberto Machado Noa//Getty Images

Pequeñas pero matonas, las semillas de chía tienen grandes propiedades nutricionales para los atletas de todo tipo. Los datos no engañan: Una ración de 2 cucharadas y media (unos 28 gramos) de semillas de chía contiene 5 g de proteínas, 9 g de grasa, 1 g de grasa saturada, 5 g de grasa omega-3, 12 g de carbohidratos y 10 g de fibra.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
17

Boniato

sopa de boniato con cebolla roja, adornada con rodajas de cebolla roja y una rosa de calabacín
Westend61//Getty Images

Que no te engañe su sabor dulce, el boniato es uno de los tubérculos más saludables que existen. Por ejemplo, un boniato de tamaño mediano tiene un impresionante perfil nutricional, que incluye 2 gramos (g) de proteínas, 24 g de carbohidratos, 4 g de fibra y 0 g de grasa con solo 103 calorías. Los compuestos fenólicos que le dan su color característico son especialmente beneficiosos para los nadadores porque ayudan en la lucha contra los radicales libres del oxígeno. Pero es más, porque está repleto de minerales como potasio, hierro, manganeso y cobre, esenciales para el trabajo muscular del nadador. Y no anda manco tampoco de antioxidantes como las vitaminas A y C. No contento con todo esto, el boniato puede ayudarte a mantener a raya la presión sanguínea.

18

Manzana

manzana granny smith
Athul Satheesh / 500px//Getty Images

Cada 100 gramos de esta fruta suponen 86 g de agua y 14 g de hidratos de carbono con apenas 52 calorías, lo que la convierte en un buen alimento para que los nadadores piquen a lo largo del día, aunque su contenido en vitaminas y minerales es más bien escaso. El consumo de manzanas mejora la gestión del azúcar en sangre, la salud cardiovascular, te ayuda a mantenerte en tu peso y hasta sirve para que prepares tu propia bebida isotónica.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
19

Garbanzos

garbanzos hervidos
gracias a su//Getty Images

Es una gran bebida de recuperación para después de entrenar alto aporte de proteínas vegetales, los garbanzos destacan por su rica base de carbohidratos, lo que los hace perfectos para los nadadores. No anda escaso tampoco de fibra (7,6 g por cada 100), minerales como el hierro, el fósforo y las vitaminas del grupo B.
Tómalos hervidos y, si necesitas un extra de sodio, algo habitual en los nadadores, puedes probar con los garbanzos en lata.

20

Kale

kale chips in a glass bowl
Scherer, James//Getty Images

Nosotros alimentos saciantes para picar entre horas y no engordar, pero sí en los que son tan nutritivos como la Kale (o col rizada o berza, da igual cómo la llames). Contiene altos niveles de vitaminas A, B6, C y K, así como hierro y calcio, y es uno de los vegetales más ricos en antioxidantes. No es el alimento más calórico del mundo, pero tiene una buena densidad de nutrientes al contener 49 calorías, 9 gramos de carbohidratos, 4,3 gramos de proteínas y 0,9 gramos de grasa por cada 100 gramos. Es muy adecuada para nadadores por lo mucho que reduce el estrés oxidativo.

Headshot of Rosa Martí

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.

Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.

En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.

En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.

Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.

Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.  

VER VÍDEO 
preview for Dynamic Runners World ES Nutrición