Skip to Content

10 alimentos para recuperarte después de salir a correr

Además de estirar todos los grupos musculares, recupérate, rellena tus reservas de glucógeno y repón energías comiendo estos alimentos.

Por
corredores comiendo fruta tras un entrenamiento
gilaxia//Getty Images

Seguramente cuando acabas de correr tienes tanta hambre como para comerte un caballo con silla y todo. Los corredores tenemos un desgaste calórico muy intenso –se pueden consumir fácilmente de 500 a 1000 Kcal en una carrera de una hora– y unas necesidades nutritivas muy distintas a las de la población sedentaria. Pues ándate con ojo que no todo vale y es muy fácil, con la excusa de que has quemado mucha energía, atiborrarte con todo lo que te dé la gana. Pero no todos los alimentos son iguales.

el de cereza tiene muchísimos beneficios alimentos con de bajo índice glucémico para que la energía se vaya liberando de forma paulatina y no de golpe, después de un esfuerzo intenso necesitamos también hidratos de carbono, pero esta vez carbohidratos de rápida absorción: fruta, pan, galletas, arroz, patatas, chocolate o yogur.Además de carbohidratos para volver a tener a punto tus reservas de glucógeno, has de tomar proteínas de calidad porque las proteínas son fundamentales para reponer las fibras musculares y evitar lesiones.

En los 30 minutos posteriores a la carrera has de llenar de nuevo el depósito con alimentos que contribuyan a dicha recuperación. Necesitas 1,2 kg de hidratos de carbono y hasta 0,4 g de proteínas por cada kilo de peso. Si practicas el ayuno intermitente o sales a correr en ayunas, es muy importante que después de la carrera te tomes muy en serio lo que comes en las dos horas después de acabar el entrenamiento. Estos tres desayunos postcarreras están especialmente indicados para tomar llenarte de energía si saliste a correr en ayunas o con solo un café. Estos son los alimentos que más te van a ayudar a favorecer la recuperación, reducir la fatiga y proteger tus músculos y que apenas necesitan preparación.

1

Plátano

plátanos
Stan Dzugan//Getty Images

Considerada una de las frutas más populares entre los deportistas por su sabor, versatilidad y por ser saciante y fácil de digerir. Posee fibra y triptófano, un aminoácido que nos ayuda a relajarnos y controlar los nervios. Es diurético, y pese a ser una de las frutas con mayor contenido calórico, no engorda si no se abusa de él. Su riqueza en hidratos de carbono nos permitirá reponer el glucógeno perdido durante el ejercicio físico. la bebida que mejor nos hidrata.

2

Cerezas y zumo de cereza

cerezas
Westend61//Getty Images

En su mayor parte, es mejor centrar los esfuerzos en comer fruta entera en lugar de zumos, pero si vas a beber zumo, el de cereza tiene muchísimos beneficios. Según un estudio señales que indican que no consumes suficiente proteína Journal of the International Society of Sports Nutrition, "las cerezas contienen altas concentraciones de fitoquímicos y antocianinas, que recientemente se han relacionado con una mejor recuperación atlética y un rendimiento posterior". Las últimas investigaciones han revelado además que los antioxidantes que contienen las frutas de color oscuro, como las cerezas, pueden retrasar la aparición del dolor muscular. Y no solo eso, tanto la cereza como su zumo favorecen el sueño y mejora la presión arterial.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Yogur

una terrina de yogur
Maurizio Polverelli//Getty Images

El yogur tiene importantes beneficios para el corredor, tanto si lo tomas antes de correr, como después. Por su alto porcentaje de aminoácidos esenciales es la combinación perfecta de carbohidratos y proteínas para rendir más. Contiene calcio, estimula la flora intestinal y el sistema inmune, los numerosos beneficios del huevo. Tomado antes de un esfuerzo intenso como es la carrera, puede favorecer la recuperación y proteger tus músculos lo que hace que sea un alimento principal en el menú para cualquier corredor.

4

Leche entera

leche
Thomas Trutschel//Getty Images

La leche entera tiene muchas propiedades para los corredores. Si corres, olvídate de la desnatada. La leche entera hace que te sientas saciado, por lo que no andas picando entre horas y su grasa ayuda a que se absorban ciertos nutrientes, como las vitaminas A, D, E y K. Contienen proteínas de calidad y azúcares que te ayudan a reponerte tras el esfuerzo. Según un estudio de TheAmerican Society for Nutrition un desgaste calórico muy intenso la bebida que mejor nos hidrata. Los lácteos también son una excelente fuente de proteínas que ayudan a que se recuperen los músculos, aportan calcio, fósforo y vitamina D para ayudar a reforzar los huesos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Nueces

nueces
Westend61//Getty Images

Este fruto seco con proteína completa de origen vegetal ayuda a reducir el agotamiento y la fatiga a la vez que mantiene y desarrolla la masa muscular. después de un duro entrenamiento uno de los cinco frutos secos más saludables que existen. Compuesto en gran medida por grasas monoinsaturadas, poliinsaturadas y omega 3 que aportan múltiples beneficios y propiedades al corredor. Son una alta fuente de proteínas y fibra, que ayudan a mantener a raya el colesterol, fortalecer los huesos y los músculos y llenarte de energía antes, durante y después de una intensa carrera. Por qué el omega 3 es tan bueno si eres corredor como un vaso de leche, ya que y mantener la presión arterial.

6

Huevos

huevos
Es rico en potasio para mantener a raya los calambres musculares//Getty Images

Los huevos son uno de los mejores aliados para el runner ya que sus proteínas de alta calidad permiten desarrollar los músculos y recuperar la masa muscular tras un esfuerzo intenso.. Entre los numerosos beneficios del huevo destaca que ayuda a la contracción muscular gracias a su contenido en vitamina B12. La contracción muscular, por cierto, también se ejercita. ​​Los huevos es un alimento que –por su versatilidad, su funcionalidad, su precio, su sabor y sus propiedades– un corredor ha de tener siempre en casa.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Chocolate negro

come chocolate
Getty Images

El chocolate negro (más de un 70%) tiene una gran cantidad de beneficios para el corredor: Aumenta tu capacidad aeróbica, reduce la inflamación, mantiene tu mente activa y te ayuda a correr más gracias al chute de energía que te proporciona la cafeína que contiene. Si lo estás utilizando para la recuperación, cómete 1 a 2 onzas, para ayudarte a reemplazar las reservas de glucógeno después de un duro entrenamiento. Combínalo con un poco de proteína, como un vaso de leche, ya que el combo de proteínas y carbohidratos es esencial para la recuperación muscular.

8

Brécol

brécol en un bol
Edelweiss Spykerman / EyeEm//Getty Images

Esta verdura verde es Publicidad - Sigue leyendo debajo, lo que la convierte en uno de los mejores alimentos para los corredores, ya que hay estudios que demuestran que Mejores sustitutos del azúcar después de un entrenamiento intenso, o incluso a prevenirlos. El brócoli también es una buena fuente de calcio, ácido fólico y vitamina K, que fortalecen nuestros huesos. Si lo acompañas de proteína como tofu, salmón o carne magra, no habrá quién te pare. La vitamina K tiene importantes beneficios para la salud del corredor: proporciona un efecto protector del corazón, del corredor: proporciona un efecto protector del corazón, previene la calcificación de las arterias y juega un papel muy importante en el proceso de coagulación de la sangre.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Fruta deshidratada

bol de fruta deshidratada
R.Tsubin//Getty Images

A pesar de que tiene un alto contenido de azúcar, la fruta deshidratada –como son ciruelas, higos, arándanos, orejones y dátiles– nos aporta toda la energía que necesitamos para recuperarnos después del ejercicio físico, sobre todo después de entrenamientos de intensidad, como son las series o entrenamiento Fartlek. También aporta fibra, lo que los hace muy saciantes. Muy útiles también como avituallamiento durante la carrera, aceite de oliva es rico en Omega 3.

10

Tosta de atún

tosta de atún
Eising//Getty Images

Fácil de preparar y muy saciante para cuando estamos que nos desmayamos de hambre tras una tirada fuerte. El pan nos aportará la energía suficiente que necesitamos para reponer nuestro glucógeno tras el ejercicio, y el atún proporciona proteína, también necesaria para las fibras musculares que hemos trabajado. Si es atún en aceite de oliva además estás añadiendo otros beneficios: El aceite de oliva es rico en Omega 3 (el atún también) y bueno para la salud cardiovascular, antiinflamatorio, ayuda la recuperación muscular y fortalece el sistema óseo. Y si le añades unas hojas de espinacas y medio huevo duro, es uno de los platos más completos para recuperarte del todo. Además está buenísimo.

Headshot of Rosa Martí

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.

Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.

En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.

En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.

Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.

Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.  

VER VÍDEO 
corredores comiendo fruta tras un entrenamiento