10 alimentos para recuperarte después de salir a correr
Además de estirar todos los grupos musculares, recupérate, rellena tus reservas de glucógeno y repón energías comiendo estos alimentos.

- 30 alimentos que favorecen la recuperación muscular
- 6 señales que indican que no consumes suficiente proteína
- Qué son los macronutrientes en una dieta y cómo se cuentan
Seguramente cuando acabas de correr tienes tanta hambre como para comerte un caballo con silla y todo. Los corredores tenemos un desgaste calórico muy intenso –se pueden consumir fácilmente de 500 a 1000 Kcal en una carrera de una hora– y unas necesidades nutritivas muy distintas a las de la población sedentaria. Pues ándate con ojo que no todo vale y es muy fácil, con la excusa de que has quemado mucha energía, atiborrarte con todo lo que te dé la gana. Pero no todos los alimentos son iguales.
el de cereza tiene muchísimos beneficios alimentos con de bajo índice glucémico para que la energía se vaya liberando de forma paulatina y no de golpe, después de un esfuerzo intenso necesitamos también hidratos de carbono, pero esta vez carbohidratos de rápida absorción: fruta, pan, galletas, arroz, patatas, chocolate o yogur.Además de carbohidratos para volver a tener a punto tus reservas de glucógeno, has de tomar proteínas de calidad porque las proteínas son fundamentales para reponer las fibras musculares y evitar lesiones.
En los 30 minutos posteriores a la carrera has de llenar de nuevo el depósito con alimentos que contribuyan a dicha recuperación. Necesitas 1,2 kg de hidratos de carbono y hasta 0,4 g de proteínas por cada kilo de peso. Si practicas el ayuno intermitente o sales a correr en ayunas, es muy importante que después de la carrera te tomes muy en serio lo que comes en las dos horas después de acabar el entrenamiento. Estos tres desayunos postcarreras están especialmente indicados para tomar llenarte de energía si saliste a correr en ayunas o con solo un café. Estos son los alimentos que más te van a ayudar a favorecer la recuperación, reducir la fatiga y proteger tus músculos y que apenas necesitan preparación.

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.
Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.
En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.
En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.
Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.
Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.


Yoga Yin para corredores: qué es y qué beneficios

10 El yogur tiene importantes beneficios para el corredor

Las 50 mejores canciones para correr

Alimentos que mejoran tu rendimiento como runner