30 alimentos para runners que te ayudarán a batir todas tus marcas
Ponlos en tu lista de la compra para mejorar tu rendimiento y favorecer la recuperación muscular.

- El alimento con propiedades hidratantes que fomenta la recuperación y es bueno para la musculatura de los corredores
-
Tres súper suplementos básicos para corredores que recomienda un experto en nutrición
-
Omega 3: propiedades y beneficios para corredores y atletas
"Somos lo que comemos". Cada vez más investigaciones confirman la popular frase que dejó escrita a mediados del siglo XIX el filósofo y antropólogo Ludwig Feuerbach, pero también "Corremos según lo que comemos". Las competiciones también se ganan con el estómago, o mejor dicho, con lo que echamos en él. Eso no quiere decir que te hinches a suplementos deportivos, que están muy bien si los consumes ocasionalmente, pero de los que no conviene abusar. Estos alimentos que aquí te mostramos los puedes encontrar en el mercado o al menos en el supermercado.
Una alimentación adecuada es tan importante para mejorar tu rendimiento como seguir un estricto plan de entrenamiento. Cómo prevenir y tratar la tendiopatía aquílea lo que comemos, sino también cuándo y cómo lo hacemos.
La dietista y nutricionista deportiva Sara Jiménez recomienda que la base principal de todo runner esté basada en vegetales como la fruta, verduras, hortalizas, legumbres, frutos secos o cereales. No pueden faltar tampoco los son fundamentales para obtener energía en.
Evita los carbohidratos de alto índice glucémico: azúcar, zumos de frutas azucaradas, pan blanco y bollería; son alimentos que elevan bruscamente la concentración de insulina, haciendo que la mayor parte de la glucosa se almacene como grasa.
has de abrir una lata 20-25% de proteína para reconstruir el tejido dañado: lentejas, carne magra, pescado azul, proteína vegetal como tofu y seitán, quinoa. Y un 20-25% de grasas no saturadas como el aguacate, los frutos secos y el aceite de oliva, ya que trabajan de manera conjunta con los carbohidratos y son fundamentales para obtener energía en carreras largas.
Aquí tenemos los treinta alimentos que van a ser tus aliados para hacerte correr más kilómetros y evitar lesiones. Tenlos en cuenta al preparar tus menús, que no falte ninguno de ellos en tu ingesta semanal.

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.
Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.
En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.
En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.
Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.
Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.

Yoga Yin para corredores: qué es y qué beneficios

10 alimentos para comer antes de salir a correr

La dietista y nutricionista deportiva Sara Jiménez

Por qué el omega 3 es tan bueno si eres corredor