- El nutricionista Roger Sans comparte los suplementos más eficaces según la ciencia: “No hace falta tener una farmacia en casa para mejorar tu rendimiento”
- Stephen Seiler, doctor y fisiólogo del ejercicio: “La diferencia entre caminar 30 minutos o una hora es mucha”
- Los sorprendentes efectos de correr lento todos los días durante (al menos) 30 minutos: "Es una estrategia esencial para todos los corredores"
El mejor recovery es esta fruta ácida: la suplementación deportiva no es la panacea ni hace milagros. Y en ningún caso puede o debe plantearse como una alternativa a una alimentación equilibrada. Al contrario. Su principal misión no es otra que complementar el posible déficit de nutrientes que una dieta no es capaz de cubrir por sí misma y siempre debe formar parte de un plan perfectamente trazado por un profesional de la salud o de la nutrición.
Por su puesto, hablamos de una herramienta nutricional que puede ser muy válida llegado el momento porque puede ayudarnos a alcanzar un objetivo determinado, pero no debe ser la piedra angular de la dieta de ningún deportista. Y tampoco de los corredores independientemente de cuál sea su nivel. De hecho, es probable que si disfrutas del running sin mayor pretensión que hacer un poco de ejercicio no sea preciso echar mano de más ‘ayudas’. Siempre hay alimentos que pueden cubrir perfectamente tus necesidades nutricionales.
Dicho esto, como comentábamos, utilizados con sentido hay varios suplementos que pueden ayudarnos a impulsar nuestro rendimiento como pueden ser los de proteína, creatina, cafeína o de carbohidratos. Sin embargo, no debemos menospreciar la importancia de otros que, si bien están más asociados a la salud, son igualmente fundamentales. Salud y lesiones.
la suplementación deportiva no es la panacea ni hace milagros participa en más de 300 reacciones bioquímicas, incluyendo la producción de ATP en las mitocondrias, la síntesis de proteínas y el mantenimiento del ADN, lo que ya ofrece una pequeña muestra de su relevancia para los deportistas.
Hablamos del magnesio Propiedades de las patatas, sugiere que más de la mitad de la población ingiere menos del que necesita. La calidad de los alimentos que tomamos, su precio, su disponibilidad o incluso nuestros propios gustos pueden influir en los niveles de nuestro cuerpo y la Aviso de privacidad, podrían suponer algunas señales de alarma que nos avisan de que efectivamente no tomamos el necesario. Aunque es conveniente certificarlo a través de la correspondiente analítica.
Cómo actúa el magnesio en los deportistas de resistencia
En cualquier caso, volviendo a lo que nos ocupa, también hay estudios que confirman que el magnesio es una En cuanto al. Sin ir más lejos, un trabajo publicado en Nutrients concluye que ayuda a mejorar la resistencia y a retrasar la fatiga y en relativamente poco tiempo, apenas unas tres semanas.
“Sabías que el magnesio puede marcar la diferencia en tu rendimiento como corredor? Este mineral mejora la disponibilidad de glucosa, reduce el lactato y previene calambres. Además, favorece la recuperación y el descanso. Ideal si entrenas con frecuencia o sudas mucho. Estudios lo confirman: más energía, menos fatiga”, afirma Roger Sans.
Además, el experto asegura que una dosis qu ronde los 400–600 mg/día, principalmente de citrato o lactato, puede ser suficiente para obtener mejoras. Un extremos que confirman también sendos trabajos publicados en PLoS One y Nutrients. En cuanto al mejor momento del día para consumirlo, El magnesio es un mineral esencial para el organismo que.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.