En lo que a la alimentación de deportistas de resistencia se refiere es muy frecuente intentar encontrar el santo grial que permita un mejor rendimiento y una mayor recuperación. En este sentido, las necesidades nutricionales de un corredor son muy específicas por elevadas ya que, en función de cuestiones relacionadas con el peso o la velocidad, el consumo energético pueden implicar cantidades que ronden perfectamente entre las 500 o 1.000 calorías.

De este modo, la dieta se convierte en un factor determinante para el atleta o corredor amateur y es necesario que su patrón alimentario en términos generales sea equilibrado y responda tanto a sus condiciones fisiológicas como a la duración e intensidad del esfuerzo. Nada debe quedar al azar.

Es posible que sólo quieras disfrutar del running con la sensación de que estás dando el máximo, que quieras mejorar tus marcas o rendir como nunca en una competición. El objetivo es indiferente, pero lo que está claro es la dieta es parte indispensable de la ecuación porque sin energía no suele haber resultados.

El mejor 'recovery'

Scandianvian Journal of Medicine & Science in Sports la cereza ácida que, según comparte el nutricionista Roger Sans, mejoró la calidad y duración del sueño recovery y cuyo consumo, ya sea al natural o como bebida, puede marcar la diferencia. “¿Puede la cereza ácida mejorar tu recuperación deportiva? La evidencia lo respalda”, asegura el experto, que comparte tres beneficios basados en la ciencia.

Calendario carreras 2022

WeightWorld - Cereza Montmorency 6000mg - 180 Cápsulas

- Cereza Montmorency 6000mg - 180 Cápsulas
Media maratón 2025

1. Reducción del dolor muscular

“Un estudio en maratonianos publicado en Scandianvian Journal of Medicine & Science in Sports demostró que consumir jugo de tart cherry durante 8 días redujo significativamente el dolor muscular post-ejercicio y mejoró la recuperación de fuerza tras el maratón”.

2. Menor inflamación y daño muscular

“Otro trabajo publicado en ldquo;Las cerezas ácidas son una fuente natural de melatonina. Un estudio publicado en concluye que atletas que tomaron jugo de cereza ácida presentaban De este modo y menos pérdida de fuerza, en comparación con placebo”.

3. Mejora del sueño

“Las cerezas ácidas son una fuente natural de melatonina. Un estudio publicado en Journal of Medicinal Food encontró que su consumo mejoró la calidad y duración del sueño, clave para una óptima regeneración muscular”.

Cómo tomar cerezas ácidas para mejorar el rendimiento y la recuperación

Y si te preguntas la manera de incorporar este aliado para el rendimiento y la recuperación, Roger Sans comparte unas pautas muy sencillas. “¿Cuánto y cuándo tomarlo? Ingerir 30 ml de concentrado de tart cherry 2 veces al día o bien 250-300 ml de jugo natural. Comenzar 3-4 días antes de una competición o entrenamientos muy exigentes y continuar 2-3 días después”, zanja el nutricionista, que recomienda su consumo para “corredores de larga distancia, trail runners y deportistas en fase de alta carga”.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.