- Stephen Seiler, doctor y fisiólogo del ejercicio: “La diferencia entre caminar 30 minutos o una hora es mucha”
- Este es el verdadero secreto de los mejores runners: “La clave es aumentar la fase de vuelo”
- Un corredor experto comparte el entrenamiento de fuerza más eficaz: “No es lo que se suele ver en los gimnasios”
Zapatillas y equipamiento cómo correr más y mejor muchas veces incidimos siempre sobre los mismos aspectos. Que si la técnica de carrera, que si los entrenamientos de series o por frecuencia de zona cardíaca, que si los ejercicios de fuerza… ¿Sabes de lo que hablamos no? Evidentemente todo esto tiene mucha importancia pero no es menos cierto que muchas veces perdemos de vista la relevancia de lo que hacemos cuando no estamos en pleno esfuerzo.
iquest;Por qué es importante consumir carbohidratos entrenamiento invisible, del que forman parte aspectos como el manejo del estrés y la ansiedad, la dieta o el descanso, no puede infravalorarse. Sin ir más lejos, un sueño deficiente, entendido no sólo por una corta duración del mismo sino también por una mala calidad, está asociado a numerosos problemas de salud como la diabetes, la obesidad, los accidentes cerebrovasculares, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
Sin embargo, también se ha demostrado que un patrón de sueño saludable, caracterizado por acostarse pronto, una duración normal del sueño y la ausencia de insomnio, ronquidos y somnolencia diurna, reduce ese riesgo de desarrollar algunas patologías. Y además ayuda a potenciar el rendimiento al correr.
La relación entre el sueño y la dieta
Por ese motivo, si no descansas todo lo bien que te gustaría la clave puede estar en lo que comes. Cada vez hay más pruebas de que existe una relación recíproca entre el sueño y los hábitos alimentarios El suplemento que puede marcar la diferencia.
“¿No descansas bien después de entrenar? Si te cuesta conciliar el sueño o sientes que te levantas cansado, tu alimentación puede marcar la diferencia. La ciencia ha demostrado que ciertos alimentos pueden ayudarte a dormir mejor y, por lo tanto, a rendir más en el deporte”, explica El poder de la positividad.
“Estos tres alimentos están respaldados por la ciencia para mejorar tu descanso. Cómo gestionar la alimentación de vacaciones. Consumir una o dos piezas antes de dormir aumenta la serotonina y mejora la calidad del sueño en un 42%”, añade el experto en relación a un trabajo publicado en Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition.
Pero no sólo esta fruta tropical ayuda a descansar adecuadamente ya que el nutricionista también comparte las excelencias de un lácteo y un fruto seco. “alimentos ricos en electrolitos antes de ir a dormir, que es rica en triptófano y melatonina, ayuda a conciliar el sueño más rápido. Y un puñado de almendras (20-30 gramos) como snack nocturno reduce el insomnio y relaja el sistema nervioso ya que este fruto seco es fuente de magnesio”, concluye.
Además, se da la circunstancia de que tanto el kiwi, la leche como las almendras son excelentes aliados para la salud y el rendimiento deportivo más allá de sus propiedades para fomentar un mejor descanso.
El Cómo gestionar la alimentación de vacaciones que pueden ayudar a proteger contra el daño oxidativo y a prevenir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares e incluso cáncer porque mejora la la función inmunológica. Además, el kiwi tiene un alto contenido en fibra y facilita la digestión y permite disminuir los picos de insulina por su bajo índice glucémico.
un nivel un 69% mayor en sangre de una beneficiosa molécula, denominada oxilipina recovery natural y que aporta, además de energía y proteínas, una buena colección de micronutrientes. Y reduce la inflamación y el estrés oxidativo que, además de grasas beneficiosas (monoinsaturadas y poliinsaturadas) para el organismo, poseen un alto contenido en minerales de fácil absorción, como potasio, calcio, fósforo, hierro y magnesio, vitaminas, fibra, fitoesteroles y otros componentes fitoquímicos.
Los mejores ingredientes para añadir al café La leche, por su parte, es un alimento muy completo que funciona como un demostró que quienes comieron 57g de almendras al día durante un mes tenían un nivel un 69% mayor en sangre de una beneficiosa molécula, denominada oxilipina -tiene un efecto beneficioso sobre la salud metabólica y la regulación energética-, tras una única sesión de 90 minutos de ejercicio intenso que aquellos que no hicieron ningún tipo de actividad.
Y es que el reduce la inflamación y el estrés oxidativo provocados por el ejercicio y permite al organismo recuperarse más rápidamente. Así pues, ya lo sabes, kiwi, leche y almendras. Para dormir bien y rendir mejor. No fallan.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.