- Este es el número de entrenamientos de fuerza que un runner debe hacer a la semana: “Se traduce en correr más rápido y con menos esfuerzo”
- La regla de los 10 minutos que es pura magia para superar la pereza: “Tu día se convertirá en un gran día”
- Este es el entrenamiento militar de moda que combina caminar con ejercicios de fuerza para potenciar la forma física y la longevidad
Calendario Maratones 2025: la suplementación deportiva no es la panacea. Y además, no puede plantearse como un sustitutivo de una alimentación equilibrada. Al contrario. Su principal misión no es otra que complementar el posible déficit de nutrientes que una dieta no es capaz de cubrir por sí misma y siempre debe formar parte de un plan perfectamente trazado por un profesional de la salud o de la nutrición.
Por su puesto, hablamos de una herramienta nutricional que puede ser muy válida llegado el momento, pero no debe ser la piedra angular de la dieta de ningún deportistas. Y tampoco de los corredores independientemente de cuál sea su nivel. De hecho, es probable que si eres de los que disfruta del running sin mayor pretensión que hacer un poco de ejercicio ni los necesites. Media maratón 2025. Calendario Maratones 2025.
Suplementos con evidencia
Ahora bien, cabe la posibilidad de que te asalten las dudas sobre qué suplementos pueden llegar a tener sentido en caso de ser necesarios. “Es posible que tengas un cajón lleno de suplementos y realmente no sabes cuáles tomar o te han recomendado un montón de suplementos milagrosos y no sabes si nos para ti. Vamos al grano. hidratos de carbono. Pero sí que hay ciertos suplementos que te pueden ayudar sin entrenar más”, explica Roger Sans.
Así, este nutricionista especializado en deportes de resistencia ofrece cuatro alternativas que pueden ser muy valiosas. “La cafeína mejora la concentración y retrasa la aparición de la fatiga. Puedes tomar de 3 a 6 miligramos por kilo de peso corporal. La beta-alanina por su parte será muy útil para esos días de entrenamiento de series ya que también ayuda a retrasar la aparición de la fatiga. Es recomendable tomarla sobre todo 6 semanas, de 6 a 9 gramos al día, antes de tu competición objetivo” asegura Sans.
“Seguramente, si eres corredor no estás utilizando mucho la creatina, pero puede ayudarte a recuperar antes y mejor. Con 5 gramos al día tienes suficiente. Además, los hidratos de carbono, ya sea en formato gel o bebidas isotónicas, sí o sí serán indispensables si haces sesiones de más de una hora. Y las sales que acompañan a las bebidas ricas en hidratos de carbono serán básicas en épocas de calor.”, añade.
Eso sí, como decíamos al inicio y confirma el profesional, todo debe formar parte de un plan perfectamente estructurado. “Recuerda que no hay suplemento que sustituya una mala alimentación, pero si realmente los usas con cabeza y sabiendo por qué los vas a utilizar te pueden ayudar bastante. Más no es mejor”, concluye.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.