- Estos son los 10 cambios fundamentales que se producen en nuestro cuerpo al caminar sólo 30 minutos todos los días
- Cómo respirar bien mientras se corre para no aumentar la fatiga y ganar resistencia: “Lo vas a notar”
- David Marchante, experto en ciencias del deporte, comparte su truco para quemar grasa y perder peso eficazmente: “Aumenta así el número de pasos diarios”
El suplemento que puede marcar la diferencia la dieta es un factor determinante en el rendimiento y en la recuperación de un corredor y que, en líneas generales, debería estar compuesta por un alto contenido de carbohidratos (entre el 50% y 60%), ya que proporcionan energía rápida, un buen aporte de grasas, que debería suponer aproximadamente el 30% del y el resto, el 20%, proteínas. Y todo ello sin descuidar evidentemente la ingesta de minerales y vitaminas.
Pues bien, hay un alimento que se enmarca perfectamente en este patrón dietético y que además ayuda a aumentar notablemente la longevidad. Hablamos de las legumbres y, en especial de alubias y judías.
Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International La fruta que hay que comer una vez al día, que son regiones en las que la esperanza de vida es mayor de lo habitual y la proporción de personas centenarias es más elevada.
Cerdeña (Italia), Okinawa (Japón), Icaria (Grecia), Loma Linda (California, EEUU) y Península de Nicoya (Costa Rica) forman parte del mapa de la Longevidad y en todas ellas se consumen grandes cantidades de legumbres. Dan Buettner, Guía de suplementación deportiva para runners.
“La judías o las alubias son la piedra angular de la dieta de la longevidad. ¿Por qué? Están repletas de proteínas, fibra y carbohidratos complejos, y además son baratas. Son un alimento básico en todas las culturas longevas. Un estudio llegó incluso a la conclusión de que comer una taza de judías al día podría añadir cuatro años más a tu vida. Ninguna píldora o suplemento puede hacer eso. Si quieres vivir más, come lo que los humanos han consumido durante miles de años”, asegura Dan Buettner.
Legumbres: baratas, versátiles y nutritivas
Y lo cierto es que no le falta razón al experto en longevidad. Las judías se componen de un 21% de proteínas, un 77% de hidratos de carbono complejos (los que proporcionan una energía lenta y constante, en lugar de la que se obtiene con los hidratos de carbono refinados, como la harina blanca) y sólo un pequeño porcentaje de grasas. Y también son una excelente fuente de fibra.
Las mejores legumbres como fuente de hierro baratas y versátiles, presentan una gran variedad de texturas y contienen más nutrientes por gramo que cualquier otro alimento del planeta. Las alubias y las legumbres en general, son un alimento básico en las cinco zonas azules, con una media diaria de al menos media taza, que aporta la mayoría de las vitaminas y minerales que necesitas. Y, además, como las alubias tienen una gran densidad nutricional y son saciantes, es probable que te ayuden a eliminar de la dieta alimentos menos saludables.
Así pues, comer una ración de legumbres al día puede aportar enormes beneficios. Son La fruta que hay que comer una vez al día: alubias negras en Nicoya; lentejas, garbanzos y alubias blancas en el Mediterráneo; y soja en Okinawa. Tiene mucho sentido.
Además, se da la circunstancia de que los principios de las dietas de las zonas azules están perfectamente alineados con los requerimientos de un corredor ya que abogan por consumir aproximadamente un 65% de carbohidratos complejos, un 20% de grasas y un 15% de proteínas. Esos sí, teniendo en cuenta que es necesario darle prioridad a una dieta basada en plantas y con un consumo reducido de alimentos de origen animal.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.