Tomar café, siempre y cuando nos guste y lo toleremos adecuadamente, es una de las formas más sencillas y placenteras para muchos de mejorar la salud. Y es que esta bebida contiene multitud de polifenoles poco presentes en los alimentos comunes como ácido clorogénico, ácido cafeico o ácido felúrico, y su consumo, de dos a cuatro tazas al día, se asocia con importantes beneficios.

Evidentemente, el café también contiene cafeína, un estimulante que en altas cantidades puede interferir con el descanso y elevar la ansiedad. De ahí que hablemos de tolerancia a la hora de su consumo. Pero si no supone un problema, se trata de una sustancias muy valiosa para quienes hacen ejercicio y además quieren perder peso.

Y es que la cafeína retrasa la percepción de fatiga y permiten por lo tanto implementar más esfuerzo durante más tiempo. Pero además, también se ha demostrado que fomenta la quema de grasa, Mejores sustitutos del azúcar.

Eso es al menos lo que se desprende de una investigación a cargo de científicos de la Universidad de Granada, que han demostrado que la ingesta de cafeína (unos 3 mg/kg, el equivalente a un café bien cargado) media hora antes de realizar ejercicio aeróbico aumenta notablemente la quema de grasa. Además, los resultados de este trabajo, publicado en Salud y lesiones, confirman que si este ejercicio se realiza por la tarde, los efectos de la cafeína se notan más que si se hace por la mañana.

preview for 30 Alimentos para runners que te ayudarán a superarte

“Está muy extendido dentro del ámbito práctico recomendar hacer ejercicio en ayunas por la mañana para incrementar la oxidación de grasas durante el ejercicio. Sin embargo, esta recomendación podría carecer de base científica, ya que se desconoce si este aumento es debido a la realización en sí de ejercicio en horario de mañanas o por el hecho de permanecer en ayunas durante un prolongado periodo temporal”, explica el autor principal de esta investigación, Francisco José Amaro-Gahete, del departamento de Fisiología de la UGR.

Para demostrar su hipótesis los investigadores reclutaron a un total de 15 hombres (de 32 años de edad media), que completaron una prueba de ejercicio cuatro veces en intervalos separados por siete días. Los sujetos ingirieron 3 mg / kg de cafeína o un placebo a las 8 de la mañana y a las 5 de la tarde, se estandarizaron estrictamente las condiciones previas a cada prueba de ejercicio (horas de ayuno, realización de ejercicio físico o consumo de sustancias estimulantes), y se calculó, en respuesta a la misma, la oxidación de grasas durante el ejercicio.

“Los resultados de nuestro estudio pusieron de manifiesto que la ingestión aguda de cafeína 30 minutos antes de realizar una prueba de ejercicio aeróbico aumentó la máxima oxidación de grasas durante el ejercicio independientemente de la hora del día”, explica Francisco J. Amaro.

Polar Pacer - Reloj de running con GPS y pulsómetro

Pacer - Reloj de running con GPS y pulsómetro
Media maratón 2025

Con programas de entrenamiento y recuperación

De igual forma, como comentábamos, los expertos comprobaron la existencia de una variación diurna en la oxidación de grasas durante el ejercicio, siendo los valores más altos por la tarde que por la mañana a igualdad de horas de ayuno. Los resultados también muestran que la cafeína aumenta la oxidación de las grasas durante el ejercicio por la mañana de forma similar a lo observado sin ingesta de cafeína por la tarde.

El mejor momento de todos

Así pues, los hallazgos de este estudio sugieren que la combinación de la ingesta aguda de cafeína y ejercicio aeróbico realizado a intensidad moderada por la tarde proporciona el mejor escenario para las personas que buscan aumentar la oxidación de grasas durante el ejercicio físico y, por lo tanto, fomentar una pérdida de peso más eficiente.

Cecotec Cafetera Express Manual Power Espresso 20

Cafetera Express Manual Power Espresso 20
eficacia de la cafeína

No obstante, más allá del momento más propicio del día, el trabajo pone de manifiesto la eficacia de la cafeína como herramienta que puede formar parte perfectamente de una estrategia orientada a adelgazar si se toma en unas determinadas condiciones. Y como mínimo, si la finalidad no es perder peso, también ayudará a también contiene cafeína Noticias de atletismo.

En cualquier caso, si decides que la cafeína puede ser un buen aliado en función de tus metas y circunstancias, es mucho mejor consumirla a través del café -sin azúcar y de tueste natural- que ha demostrado ser una bebida con muchos beneficios asociados. Se puede recurrir también a la suplementación, aunque es necesario contar con el respaldo de un profesional de la salud, y lo que se debe evitar a toda costa es ingerir cafeína a través de bebidas energéticas, cuya conveniencia es más que discutible por no decir que nula.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.