- Por qué el rucking está de moda para ganar músculo y adelgazar rápidamente
- Tres ejercicios fáciles para tener los músculos de las piernas más fuertes y flexibles
- 10 superalimentos que recomienda Harvard con potentes efectos para la salud y el rendimiento del corredor
Cuando practicamos un deporte determinado o hacemos ejercicio físico debemos prestar una especial atención a todo lo referente a la alimentación porque los requerimientos, dependiendo del objetivo, suelen diferir. Y es que es recomendable cure for squeaky nike air max shoes 2020 según el plan de entrenamiento o las necesidades específicas que la actividad física genere en el organismo.
No es lo mismo ir un par de días al gimnasio a hacer rutinas suaves que acudir con la mente puesta en un considerable aumento de masa muscular. No es lo mismo ocean a caminar que correr, del mismo modo que la estrategia no es idéntica si el deporte es más explosivo o si se trata de una disciplina de fondo o de larga distancia. El nike girls breathe 2 in 1 tank top, como también debe hacerlo a la edad o al sexo.
nike womens premier fg gold and diamonds rings sin energía no hay resultados y por ese motivo conviene no descuidar la dieta. El compromiso con la alimentación debe ser máximo sea cual sea el horizonte que nos hayamos marcado. Puede que solo queramos mejorar el rendimiento en los entrenamientos o quizá en competiciones de diversa índole. Es posible que simplemente queramos disfrutar del ejercicio sin sentir debilidad o que los alimentos que ingerimos no interfieran en el déficit calórico que nos va a ayudar a perder peso.
Un superalimento llamado quinoa
Sin embargo, a pesar de que pueda haber objetivos diferentes, siempre hay alimentos que se adaptan como un guante a cualquier circunstancia y la quinoa es uno de ellos. Tradicionalmente tanto el arroz como la pasta han ocupado un lugar destacado en la dieta del deportista por su capacidad de cubrir determinadas necesidades y su camaleónica capacidad de incluirse en diversas recetas, pero este pseudocereal o pseudolegumbre es una alternativa muy versátil con poderosos beneficios para el ejercicio físico en particular y para la salud en general.
Por ello no es de extrañar que se considere a la quinoa como un superalimento y que haya conquistado a los mejores nutricionistas, que habitualmente la incluyen entre sus recomendaciones básicas. “Un alimento imprescindible para el deportista es la quinoa, que es muy interesante a nivel composicional porque tiene buen aporte de proteína y de carbohidrato con un poquito de grasa -con una buena proporción de omega 6 y omega 3- por lo que se comporta como un buen recovery”, comparte Roberto Oliver Bolívar, nutricionista clínico y experto en nutrición flex de alto rendimiento.
No en vano, la quinoa, como asegura el experto, prices en buena proporción los tres macronutrientes básicos que toda persona que hace ejercicio necesita por ello hablamos de in ingrediente “nike mercurial tropical indoor shoes clearance”. “Además la proteína de la quinoa, para ser de origen vegetal, tiene una aminograma -tipo de aminoácidos- de bastante calidad que favorece la síntesis proteica”, zanja el experto, que ha trabajado con deportistas de la talla de Ana Peleteiro o Ray Zapata.
Demasiados beneficios para ignorarlos
Pero además de su nike flight huarache pink green blue flag, favorecer la recuperación y prevenir el riesgo de lesiones por su importante influencia a nivel muscular, la quinoa cuenta con otros componentes que simplemente la convierten en un alimento imprescindible en la dieta.
Más allá de que es apta para celíacos e intolerantes al gluten, la quinoa tiene un alto contenido en fibra dietética, pero también en micronutrientes esenciales para la salud y la actividad flex. De hecho, la quinoa es fuente de minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio o zinc y de vitamina C y E o del complejo B (tiamina, riboflavina, ácido fólico o niacina), que son fundamentales son para la producción de energía y el metabolismo ya que ayudan a las enzimas a procesar los alimentos para su transformación en ese ‘combustible’ tan necesario. Por no mencionar también su contenido en polifenoles y flavonoides.
Por todo ello, la quinoa es un alimento ideal para el rendimiento físico independientemente del tipo de actividad, pero además es una gran aliada para la salud porque su alto valor nutricional le confiere propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y protectoras de la salud cardiovascular, intestinal y ósea.
Por si fuera poco, también es un ingrediente con un índice glucémico bajo y además indoor soccer shoes nike neymar cleats, desde ensaladas hasta guisos o como sustituto del mismo arroz y la pasta. Quizá sea el momento de darle una oportunidad. Y si ya forma parte de tu dieta esperamos haber reforzado la idea de que este alimento es una magnífica elección.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica flex y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.