¿Te gusta el yogur? Bueno, ¿a quién no le gusta? Esa es la buena nueva, el yogur es un alimento delicioso, que además, está entre los 30 El yogur es el yogur es un alimento delicioso, que además, está entre los. nbsp;€ en Amazon alimentos que te ayudarán en la recuperación muscular, sobre todo si eliges la variedad de griego sobre la de yogur natural ya que contiene el doble de proteínas. Por esa misma razón su consumo es una estrategia muy efectiva para ganar músculo de manera sana. Solo has de tener cuidado de que no tengan demasiada azúcar, es fácil caer en los trucos publicitarios para hacernos creer que un alimento es sano. El yogur lo es, solo tienes que buscar en la etiqueta que no lleve azúcares añadidos. Si te preocupa el consumo de plástico, te recomiendo los de cristal o mejor, aún, que los hagas en casa.

Severin Yogurtera digital

Yogurtera digital

Después de mi reto de vivir una semana sin plástico, me comprometí conmigo misma a vivir de manera más sostenible. Una de las cosas que hice fue agenciarme una yogurtera para reducir los residuos plásticos. Una de las mejores compras que he hecho en mi vida. Ahora siempre tengo yogures mucho más sanos y deliciosos que los que venden en los supermercados. Pero eso ya es otra historia. Hoy a lo que he venido es a contarte por qué el yogur es tan bueno si eres corredor.

tabla nutricional del yogur entero natural
Fundación Española de la Nutrición
evitar las diarreas de última hora

1. Fuente de proteína

    Entrenador del mes una excelente fuente de proteína (3,7 g por 100 g de producto según los datos de la Fundación Española de Nutrición (FEN). Como macronutriente, la proteína es esencial para numerosas funciones fisiológicas, por lo que es una parte crucial de la dieta. Esto está en consonancia con una declaración de consenso de 2019 de la IAAF que declaró que los atletas con el objetivo de mantener su masa muscular deberían consumir realmente de 1,6 a 2,4 gramos de proteína por kilo de peso corporal diariamente.

    Pero si te estás preparando para correr una maratón, un estudio Guía de suplementación deportiva para runners Nutrition sugiere que es buena idea aumentar el consumo de proteínas, incluso en la fase de entrenamiento antes de la carrera.

    2. Ayuda a mantener el peso

    Entrenador del mes un alimento saciante con muy bajo nivel de grasa y colesterol y pocas calorías (57 Kcal/100 g de yogur entero). Y muchas menos si elegimos versiones descremadas o semidescremadas.

    3. Fácil de digerir

    Posee una buenísima digestibilidad y suele procesarse rápidamente. Es un alimento perfecto para tomar unos 20 minutos antes de salir a correr, ya que aporta nutrientes pero no nos pesa en el estómago.

    mujer atlética comiendo yogur con cereales
    Hispanolistic//Getty Images

    4. Regula el tránsito intestinal

    El yogur favorece un tránsito intestinal rápido y además ayuda a asentar el estómago, algo especialmente útil el día de la carrera. Es muy útil para evitar las diarreas de última hora. Por otro lado, es un excelente aliado para las personas que sufren de estreñimiento y el efecto es mucho más significativo cuando se usan los yogures que contienen fibra.

    5. Rico en minerales

    Es una rica fuente de minerales como calcio (142 mg/100g), fósforo (170 mg/100g), magnesio (14,3 mg/100g) y potasio (280 mg/100g)*. Por su gran contenido de calcio, permite asegurar la salud de nuestros huesos, sobre todo porque la absorción del calcio proveniente del yogur es muy buena. y evitar la osteopenia y la osteoporosis.

    * Según datos de la Fundación Española de Nutrición (FEN) para Yogur natual con leche entera

    6. Mantiene y regenera la flora intestinal

    Las bacterias activas en el yogur (principalmente Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus) favorecen un intestino saludable a través de cambios positivos en la flora intestinal. Es muy útil cuando has de tomar antibióticos por alguna infección bacteriana: el antibiótico destruye las bacterias malas pero también las buenas presentes en tu flora intestinal. El yogur ayuda a restablecer esa flora después de un tratamiento con antibióticos.

    7. Fortalece el sistema inmune

    Las propiedades inmunológicas del yogur se deben en parte a su magnesio, selenio y zinc, que son oligoelementos conocidos por el papel que desempeñan en la salud del sistema inmunitario. Si tomas yogur, fortaleces tus defensas. Es un gran aliado en la prevención y tratamiento de las enfermedades inflamatorias intestinales y favorece la eliminación de desechos del organismo.

    8. Reduce el resfriado común

    Hay investigaciones un gran aliado en la prevención y tratamiento de las enfermedades inflamatorias el yogur y los probióticos también pueden ayudar a reducir la incidencia, la duración y la gravedad del resfriado común. Eso es muy importante para los corredores que nos exponemos a constantes cambios de temperatura y estamos más expuestos a catarros y resfriados.

    human leg, leg, skin, joint, knee, footwear, thigh, calf, finger, hand,
    GETTY IMAGES / COMZEAL

    9. Ayuda a prevenir calambres

    El yogur tiene grandes cantidades de tres de los micronutrientes más involucrados en la aparición de los calambres: magnesio y potasio. La mayoría de las veces, mg/100g, fósforo 170 mg/100g, magnesio 14,3 mg/100g y potasio 280 mg/100g.

    10. Disminuye el riesgo de padecer depresión

    La microbiota influye en nuestro estado de ánimo. Según un estudio Los mejores alimentos para el descanso del runner Lactobacillus – las bacterias naturalmente presentes en los yogures– invierten el comportamiento depresivo ya que alteran su microbiota intestinal, los microorganismos que residen en el tracto intestinal. Eso es bueno para los corredores, pero probablemente más para los que no hacen deporte, y que sin embargo deberían, Pero si te estás preparando para.

    11. Ideal para corredores con intolerancia a la lactosa

    El yogur tiene una composición nutricional muy parecida a la de la leche, pero contiene muy poca lactosa, ya que este azúcar, durante la fermentación, se transforma en ácido láctico. Esto supone un factor importante para el corredor que padece intolerancia a la lactosa. Se traduce en una mejor evacuación y menor flatulencia.

    12. Especialmente útil si sigues una dieta vegetariana

    El yogur ayuda a cubrir la necesidad de proteínas y aminoácidos esenciales sin necesidad de incluir carnes animales ni en proteínas sintéticas, ideal para los vegetarianos.

    corredora
    Giphy

    Headshot of Rosa Martí

    Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.

    Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.

    En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.

    En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.

    Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.

    Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.