¿Te gusta el chocolate? ¿Y a quién no? Pues estás de suerte, sobre todo si lo que te gusta es el chocolate negro, negro. No solo es uno de los alimentos que nos hace más felices, sino es que además, el chocolate con 85% o más de cacao es un auténtico superalimento para los corredores. Si puedes con el de 90% ya es la bomba, porque tiene mucho menos azúcar y más antioxidantes. El chocolate, cuanto más oscuro y amargo, mejor. El chocolate negro al 100% no es realmente chocolate, sino cacao al 100%. El chocolate negro es una buena opción para tomar antes de entrenar. Como tiene un bajo índice glucémico, es perfecto para tomar antes de una larga tirada ya que hace que la energía se vaya liberando de forma paulatina y no de golpe. La calidad del chocolate negro puede marcar una gran diferencia en los beneficios y el sabor, ten en cuenta que el chocolate negro orgánico es más delicioso y mantienen mejor sus beneficios. Si puedes, compra chocolate explotado con comercio justo. Aunque el chocolate es un producto cuyo consumo está cada vez más extendido, los productores de cacao de todo el mundo suelen tener dificultad para ganarse la vida, pese a su posición como fuente de un producto altamente cotizado.

Beneficios del chocolate negro

1. Aumenta tu VO2 Max

Términos de uso aumentar tu capacidad aeróbica. Lo que ayuda a mejorar su VO2 máx es la epicatequina, un compuesto presente en el cacao, que ayuda a que las mitocondrias (la central de energía de las células) funcionen de forma más eficiente. Eso sucede incluso con pequeñas cantidades de chocolate negro. De hecho, un estudio demuestra que, incluso para las personas sedentarias, consumir 20 g de chocolate negro al día durante tres meses, aumenta en un 17 % su VO2 máx.

chocolate negro, en polvo y en trozos
Noticias de atletismo//Getty Images

2. Reduce la inflamación

Los antioxidantes del chocolate negro (flavonoides) ayudan a reducir la inflamación en los músculos y las articulaciones, por eso comer chocolate negro antes o después de correr o entrenar, puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor. Los flavonoides también son muy beneficiosos para potenciar la salud cerebral y cardiovascular.

3. Ayuda a correr durante más tiempo

La cafeína que se encuentra en el chocolate negro puede permitirte correr durante más tiempo y, por tanto llegar más lejos. Según un estudio publicado en Sports Medicine, la cafeína aumenta tanto la fuerza como la resistencia, y el consumo de cafeína con los carbohidratos que se encuentran en el chocolate negro puede ayudar a aumentar la recuperación muscular después de la carrera. Tomar un trocito de chocolate antes y después de la carrera tiene varios beneficios.

4. Ayuda a recuperación muscular

Según varios estudios, el magnesio (el chocolate con al menos un 70% de pureza tienen unos 100 mg de magnesio por cada 100 gramos) y los antioxidantes que contiene no solo actúan durante la práctica deportiva, sino también después, en la reconstrucción celular. Además, ayuda a reponer las reservas de glucógeno tras un esfuerzo intenso.

5. Huesos más fuertes

Por la gran cantidad de magnesio que contiene, el chocolate negro es un gran protector del esqueleto humano, ya que ayuda a fijar el calcio y a evitar lesiones. Por esa misma razón, tomar chocolate también ayuda a tener una dentadura más sana (siempre y cuando te cepilles bien los dientes después)

6. Te hace más feliz

Comer chocolate negro puede hacerte sentir mejor. El cacao contiene serotonina, una hormona que equilibra el estado de ánimo. También feniletilamina, un neurotransmisor que induce a la euforia y a la excitación. Funciona un poco como las endorfinas que liberamos cuando corremos. Para las personas con problemas de depresión, ingerir chocolate negro pueden reducir su tristeza o ansiedad hasta en un 70%. En el caso de los corredores, equilibrar nuestras hormonas del estado de ánimo puede ser sobre todo muy útil en sesiones de entrenamiento duras. Comer un trocito de chocolate antes de salir a correr aumentará nuestro nivel de energía (que se irá liberando poco a poco) y nos pondrá en un estado mental positivo y optimista. Esa positividad ayuda a subir nuestro nivel de resistencia y aguante.

7. Te hace más inteligente

Según un artículo publicado en Frontiers in Nutrition, los flavanoles del cacao pueden ayudar a mejorar la atención, la velocidad de procesamiento y la memoria, lo que necesitas para tener éxito. Además, el estudio demuestra que los flavonoides del cacao pueden mantener la mente más en forma al enviar más flujo sanguíneo al hipocampo, la parte del cerebro donde se forman los recuerdos. Es más, un estudio de beneficios de la avena para corredores y atletas la cafeína aumenta tanto la fuerza como la resistenci Por qué los plátanos son tan buenos si eres corredor.

mujer tomando un trozo de chocolate negro con avellanas
Grace Cary//Getty Images

8. Es bueno para el corazón

Comer chocolate negro puede reducir en parte el riesgo de enfermedad cardiovascular. Según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Harvard, comer chocolate cinco o más veces a la semana reduce de forma significativa el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, aproximadamente en un 57 por ciento.

Ya hemos visto que el chocolate amargo es rico en flavonoides. Estos son un antioxidante vegetal que pueden inhibir la oxidación del colesterol LDL (o colesterol «malo»), combatir la formación de coágulos sanguíneos, regular la respuesta inflamatoria de los vasos sanguíneos y controlar la presión arterial.

9. Alto nivel de antioxidantes

Además de flavonoides, Maratones Europa 2025, son antioxidantes son los compuestos que se cree que neutralizan los radicales libres y protegen al cuerpo de la oxidación. Los antioxidantes incluyen vitaminas, minerales y compuestos vegetales fitoquímicos útiles. Uno de los atributos más impresionantes del chocolate negro es su alto contenido en antioxidantes, por lo que es uno de los 10 alimentos más ricos en antioxidantes. Dos grupos de antioxidantes presentes en el chocolate negro son los flavonoides y los polifenoles. De hecho, se ha demostrado que el cacao del chocolate negro tiene el mayor contenido de polifenoles y flavonoides, incluso mayor que el vino y el té. Por lo tanto, cuanto mayor sea el porcentaje de cacao de su próxima barra de chocolate negro, más antioxidantes increíbles consumirá.

10. Protege la piel

Los corredores estamos expuestos a los elementos, el sol, la lluvia, el viento, por lo que nuestra piel sufre las agresiones de las inclemencias del tiempo. Por eso si corres hay que cuidarla el triple, llevar siempre protección solar, beber mucha agua para hidratar, seguir una dieta equilibrada, y darte el capricho de comer chocolate. El chocolate contiene fenoles y catequinas, dos nutrientes que regeneran la piel y reducen su inflamación, lo que puede ser muy útil ante una quemadura de sol. Además humecta y suaviza la superficie dérmica, contiene antioxidantes que luchan contra los radicales libres que causan el envejecimiento, suaviza las arrugas y mejora la circulación. Por cierto, el chocolate mejora la piel no solamente ingerido, sino también en mascarillas a base de cacao.

hombre corriendo con gorra bajo el sol
James Porcini//Getty Images

11. Efecto saciante

Tracey Kusiewicz/Foodie Photography no es necesario comer grandes cantidades para sentirse saciado. Este alimento, además de contribuir a que nos sintamos llenos, también lleva un alto porcentaje de fibra, haciendo que con una pequeña cantidad del mismo sacia el hambre y evita el consumo de otros alimentos más calóricos que no aportan ni la mitad de beneficios y sí muchas más calorías. Perfecto para los corredores que tienen que perder peso.

12. Ayuda a combatir el síndrome premenstrual

Una vez más, su alto contenido en magnesio tiene más efectos maravillosos, en este caso para las corredoras que sufren síndrome premenstrual. El magnesio ayuda a combatir el síndrome premenstrual. Además, el chocolate negro contiene también altos niveles de hierro (una onza de chocolate negro de unos 30 g aportaría unos 3,3 mg de hierro,), un mineral de vital importancia que ayuda a transportar el oxígeno en las células rojas de la sangre. La pérdida de sangre durante la menstruación es lo que hace que algunas mujeres nos sintamos más cansadas durante la menstruación. Es un hecho comprobado, además, que la falta de hierro afecta más a las mujeres corredoras que a los hombres.

corazón de chocolate
Giphy



Headshot of Rosa Martí

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.

Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.

En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.

En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.

Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.

Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.