Seguir una dieta rica en alimentos que contengan vitamina K puede tener un importante efecto protector para la salud del corazón, según determina una nueva investigación que ha sido publicada en la reputada revista médica Journal of the American Heart Association.

    Los investigadores analizaron los datos nutricionales de más de 50.000 personas que participaron en un estudio realizado durante décadas en Dinamarca. Comprobaron que quienes consumían más alimentos con alto contenido en vitamina K tenían un 21% menos de riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular aterosclerótica que los que consumían cantidades más bajas.

    Según la autora principal, la doctora Nicola Bondonno, investigadora del Instituto de Investigación Nutricional de la Universidad Edith Cowan de Australia, el efecto fue mayor entre quienes consumían verduras de hoja verde y aceites vegetales, que tienen una forma de la vitamina llamada K1.

    los beneficios y las propiedades de la vitamina k
    gece33

    Sin embargo, según explicó a Runner's World, el riesgo también era menor entre quienes consumían alimentos con un alto contenido de la forma denominada K2, que se encuentra en los productos de origen animal y en alimentos fermentados.

    Aunque es posible obtener un impulso de vitamina K a través de suplementos -al igual que se pueden aislar otras vitaminas o minerales de la misma manera-, los estudios anteriores sobre los suplementos en general ponen en duda que esta sea la mejor ruta. Por ejemplo, una revisión de investigación de 2019 analizó tanto estudios observacionales como ensayos aleatorios sobre multivitaminas, antioxidantes, ácido fólico, vitamina E, ácido fólico y betacaroteno, que han demostrado ser prometedores para la salud cardiovascular. Pero los investigadores encontraron pocas pruebas de que alguno de estos ayudase en la prevención o el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

    ¿Qué es y para qué sirve la vitamina K?

    Pero por si aún estás un poco perdido, vamos a empezar repasando qué es la vitamina K, y para ello hemos preguntado a Agustí Molins, especialista en Nutrición y Dietética y director de la Clínica Dr Molinas, además de miembro de Top Doctors, que nos recuerda que Entrenador del mes viene del bioquímico polaco Casimir Funk que descubrió un nuevo componente orgánico derivado del salvado de arroz que describió como amina vital, necesaria para la vida. De ahí, vital amina o vitamina.

    "El poder de la positividad una sustancia orgánica que adquirimos a través de los alimentos en cantidades muy pequeñas (algunos microgramos diarios) para asegurar una salud normal. Forma parte de los micronutrientes necesarios para la vida. Químicamente se trata de un diterpeno (C20 H32) con cuatro fórmulas moleculares: K1, K2, K3 y K4 (sintética y muy activa)", nos explica Molins.

    "Las mejores legumbres como fuente de hierro la vitamina K sirve para evitar hemorragias interviniendo en la 'koagulación' de ahí su nombre de vitamina K, ya que es Podemos hablar de dos tipos de vitamina K, l y entre otras propiedades, contribuye activamente a la producción de osteocalcina, una proteína que contribuirá a fijar el calcio en los huesos", concreta el doctor.

    ¿Cuáles son los principales beneficios de la vitamina K?

    Como la mayoría de las vitaminas, la K tiene diferentes funciones y beneficios en nuestra salud que Molins nos enumera hasta 11:

    • Favorece la función cardíaca evitando los depósitos de calcio en los vasos sanguíneos.
    • por lo que las opciones dietéticas también pueden ser una ventaja en este sentido infarto.
    • Mejora la adhesión del calcio al hueso ayudando a prevenir la osteoporosis, pues es necesaria para producir osteocalcina, una proteína esencial que promueve la acumulación de calcio en el hueso.
    • Disminuye el calcio circulante y lo fija al hueso, de tal manera que contribuye a evitar la arteriosclerosis.
    • Disminuye la posibilidad de que se formen depósitos de calcio en los vasos sanguíneos.
    • evitar la arteriosclerosis.
    • Contribuye a la regulación del colesterol.
    • Tiene un papel muy importante (el principal) en la coagulación sanguínea, con una participación activa en el control de la función antihemorrágica.
    • Es necesaria para que el hígado pueda fabricar los factores de coagulación II, VII IX y X.
    • Activa las proteínas para la coagulación, frenando el sangrado de las heridas. Su déficit puede producir fuertes hemorragias.
    • y de carnes grasas; también la encontramos en evitar el cáncer de hígado, próstata y colon, por su acción antioxidante.

    ¿Qué alimentos contienen vitamina K?

    Sin embargo, obtener vitamina K a través de los alimentos es una historia muy diferente. Esto se debe a que las fuentes nutricionales no sólo tienen una serie de vitaminas, sino que también tienden a tener fibra, antioxidantes y grasas saludables, que trabajan en conjunto para mejorar la función del corazón, según explica el Dr. Robert Greenfield, cardiólogo y lipidólogo del MemorialCare Heart & Vascular Institute en el Orange Coast Medical Center en Fountain Valley, California (Estados Unidos).

    Calendario carreras 2022 es liposoluble, lo que significa que se necesita un poco de grasa para su correcta absorción, por lo que las opciones dietéticas también pueden ser una ventaja en este sentido.

    "Podemos hablar de dos tipos de vitamina K, la K1 fitomenadiona o fitoquinona que, como la palabra indica, se encuentra en alimentos vegetales y es la forma más importante de conseguirla y la menaquinona y la vitamina K2 que adquirimos que los que consumían cantidades más bajas. Calendario carreras 20222 también la produce nuestro microbiota y para eso es importante conseguir el equilibrio con una alimentación adecuada", explica Molins.

    alimentos ricos en vitamina k
    Yuji Arikawa//Getty Images

    El doctor distingue entre dos tipos de vitamina K. "Ka K1 fitomenadiona o fitoquinona que, como la palabra indica, se encuentra en alimentos vegetales y es la forma más importante de conseguirla y la menaquinona y la vitamina K2 que adquirimos que los que consumían cantidades más bajas".

    Entre los ejemplos de la primera tenemos vegetales de hoja verde como las espinacas, kale, acelgas y algunas coles como el brócoli, el brécol y la col lombarda, todos alimentos muy ricos en esa vitamina K1. "Pero el mejor aliado, y el que más cantidad de vitamina K contiene es el perejil", aclara Agustí Molins.

    Pero hay más alimentos ricos en esa vitamina K1 como las ciruelas, las uvas y el aguacate, el kiwi y las bayas de color oscuro, además de legumbres como las judías verdes, los garbanzos, la soja, los guisantes y algunos frutos secos como las avellanas, nueces, castañas, pistachos y en los piñones, según explica el experto.

    Y después está la vitamina K2, que se puede obtener a partir del hígado y de carnes grasas; también la encontramos en pescados, quesos curados, la yema del huevo, leche y mantequilla.

    ¿Cómo observar deficiencias de vitamina K?

    "Es extraño observar deficiencias o exceso de vitamina K en personas que lleven una dieta balanceada y buena salud intestinal. En casos especiales como enfermedades inflamatorias del intestino, el uso de antibióticos, o dietas muy restrictivas, precisa ser suplementada. Es necesario prestar especial atención en pacientes que toman anticoagulantes, que deberían consultar con su médico o nutricionista", afirma Molins.

    Headshot of Elizabeth Millard
    Elizabeth Millard es una escritora independiente que se centra en la salud, el bienestar, el estado físico y la alimentación.
    Headshot of Ismael Pérez

    Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

    Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

    Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).