- Las dietas altas en proteína no ayudan a aumentar los músculos más que las que aportan proteína en una proporción moderada, según un estudio entre adultos que entrenaban fuerza y resistencia.
- En cambio, el consumo más elevado de alimentos con proteína Mejores sustitutos del azúcar en colaboración con el ejercicio físico.
- Tomar menos azúcar ayudará a que tus músculos se recuperen mejor
Uno de los principios que se suelen seguir cuando se trata de ganar músculo en el gimnasio es apostar por dietas altas en proteína. Con la aportación de diversos alimentos, se busca una mayor capacidad para los entrenamientos de fuerza y resistencia. Sin embargo, es posible que no sea necesario apostar por una ingesta tan exagerada, según ha descubierto una investigación de un equipo de expertos de una universidad estadounidense.
"El mensaje que conoce el público ha sido que los estadounidenses necesitan más proteína en sus dietas y que esta proteína extra se supone que ayuda a nuestros músculos a crecer más grandes y fuertes", recordó Nicholas Burd, autor principal del estudio, al presentar sus resultados. Sin embargo, según la investigación de la La fruta que hay que comer una vez al día, la hipótesis de que una dieta alta en proteínas pueden ofrecer más beneficios en los adultos que entrenan fuerza no tiene ninguna prueba científica para apoyarse.
Para comprobar si la creencia se sostenía, los expertos analizaron los efectos en la salud y en la dieta de adultos entre 40 y 64 años con una rutina de fuerza y resistencia de 10 semanas (con tres sesiones semanales en el gimnasio). A unos se les asignó una dieta alta en proteínas y otros una moderada. Los científicos ofrecieron a los sujetos comer 1,6 gramos por kilogramo al día de carne vacuna para implantar la dieta alta en proteínas. Esto suponía duplicar la dosis recomendada para un dieta normal.
Después de diez semanas, "no había diferencias significativas entre ambos grupos" -señalan en el estudio-. Los supuestos beneficios de fuerza, pérdida de peso, tolerancia a la glucosa, funciones renales, densidad ósea y otros "biomarcadores" eran básicamente los mismos. "Hemos descubierto que la dieta alta en proteína no consigue ningún incremento de los beneficios ni afecta a la composición del cuerpo", resumió Burd, profesor del Departamento de Kinesiología y Salud Comunitaria de la universidad norteamericana.
Una dieta alta en proteína mejora la microbiota
No obstante, la investigación profundizó en los cambios que podrían haberse producido. Para ello, los expertos analizaron las heces de los individuos en la primera y en la décima semana del estudio. En ese caso sí encontraron diferencias, ya que comprobaron que se habían rebajado los microbios potencialmente peligrosos y habían aumentado los que son beneficiosos para el organismo.
En resumen, los únicos cambios, según los resultados publicados en la revista académica Endocrionología y Metabolismo, son que este tipo de dieta "no potencia la fuerza aunque equilibra la microbiota intestinal".
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.