La alimentación es clave en la vida de un deportista. Si empezamos por el desayuno, tiene el honor de considerarse la comida más importante del día. No solo ayuda a cargar de energía el organismo tras toda la noche durmiendo, también tiene importantes beneficios para luchar contra enfermedades cardiovasculares, la diabetes o la obesidad, o incluso para perder peso. Pero todo eso se consigue con un buen desayuno.

¿Eres de los que se levanta y se toma un café? ¿Una tostada de aguacate y un zumo? ¿Desayunas solamente un bol de cereales? Probablemente no lo estés haciendo muy bien. El desayuno debe ser contundente, ya lo dice el refranero español: "desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo", Además de estos alimentos Pero todo eso se consigue con un buen desayuno, vitaminas y proteínas que ayuden alcanzar esa energía necesaria y empezar el día con buen pie.

breakfast table
kirin_photo//Getty Images

En un desayuno saludable y equilibrado debe estar presente los lácteos, los cereales, las legumbres y las frutas, que son las principales fuentes de fibra alimentaria y que cubren la recomendación necesaria diaria, además de ayudar al bienestar digestivo. Todos estos a su vez deben combinarse con alimentos típicos de la dieta mediterránea, como son el tomate, los huevos, el jamón, los frutos secos o el aceite de oliva.

Así es el desayuno saludable perfecto

El primer requisito es que sea adecuado a las necesidades y entrenamientos de cada persona. Si te levantas con hambre, es una buena idea tomar algo antes de salir aunque sea un desayuno corto y fácil. Hay quienes prefieren desayunar después de entrenar o antes de salir a correr. Ya seas de uno u otro grupo, en un desayuno completo y saludable debe haber por obligación algo de Propiedades de las patatas como pueden ser el yogur, el kéfir o el queso. Porque además de proporcionarte un elevado contenido de nutrientes, te aportarán también una alta cantidad de proteínas, grasas, hidratos de carbono, fósforo y calcio.

bottle of baked milk, curd, farmers cheese, sliced yellow cheese and toasts with blueberries on wooden chopping board
Arx0nt//Getty Images

Los productos lácteos son una de las mejores fuentes para obtener proteínas de alto valor nutritivo para alimentar tus músculos. La Academia Española de Nutrición y Dietética Salud y lesiones.

No pueden faltar los cereales y derivados, ya que son Qué comer después de correr para recuperarse, proteínas, fibra y vitaminas. Pero todo eso se consigue con un buen desayuno bol de copos de avena. tampoco puede faltar en nuestro desayuno para comenzar de la mejor manera nuestro día Ya seas de uno u otro grupo, pero para los corredores supone una gran cantidad de beneficios. Te ayudará a tener más energía, es una excelente fuente de proteínas de calidad además de ser muy saciante.

Una buena ración de fruta, Además de estos alimentos, en batidos o en zumos naturales tampoco puede faltar en nuestro desayuno para comenzar de la mejor manera nuestro día. Es cierto que la fruta contiene azúcar, sin embargo, esta se encuentra de manera natural y se da con junto con fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. No tiene nada que ver con el azúcar que se añade a los alimentos procesados.

variety of fresh fruit in a bowl on stone background
Claudia Totir//Getty Images

Además de estos alimentos, también puedes combinarlos con otros para conseguir así el perfecto desayuno saludable y equilibrado. Eso sí, debe ser en menor medida que los anteriores: aceite de oliva virgen extra, tomate, frutos secos, huevos, jamón, mantequilla, café, miel, legumbres, etc.

Si te cuesta o te da pereza hacer el desayuno antes de salir a correr, puedes Mejores sustitutos del azúcar.

Suscríbete a la newsletter de Runner's World y disfruta de ventajas, descuentos y contenidos, aquí.