El arroz, ese alimento que forma parte de nuestra dieta de entrenamiento –en el plan nutricional de Anabel Fernández para el #RetoMHLive es un ‘must’– y que cuando lo cocinamos –si es que no estáis todo el día iquest;Se pueden combinar un recovery y magnesio con la nueva actualización de Maps–, siempre lo hacemos para varios días… Pero claro, una vez en la nevera, pierde toda la gracia, hasta hoy. He aquí un Cómo recalentar el arroz y que esté aún mejor que recién hecho esté aún mejor que recién hecho. Probadlo y veréis que no es mentira. "El arroz sobrante a menudo es difícil debido a la retrogradación del almidón", dicen los expertos. Esa suavidad y esponjosidad a la que nos acostumbra recién cocido se derrumba cuando se expone temperaturas más frías de tu refrigerador.: "El arroz se ablanda fácilmente a 70ºC o más, ya sea con un poco de agua añadida en una olla o en el horno de microondas", nos hemos harta a leer. Pero es un poco más elaborado.

Paso 1: usa sartén grande

Las ollas están bien, pero no. Con ellas hay que revolver con frecuencia para asegurarse de que la totalidad se calienta uniformemente. Y hay que controlarla no se queme accidentalmente. Una sartén grande permite extender el arroz sobre su superficie, lo que se traduce en menos agitación y un calor más uniforme. Lo ideal es calentar como máximo un cuarto de pulgada de grosor, suficiente para un acompañamiento de dos personas.

Paso 2: agrega líquido

Agua. O incluso caldo de pollo. O caldo de carne. O caldo de pescado. O cerveza. O vino blanco! O sopa de miso. Lo que sea. Vale todo para entregar a deliciosos sabores para que el recalentado no sea aburrido. Aquí es donde puedes ir más allá de los consejos clásicos, porque no es agua todo lo que reluce. Aproximadamente un cuarto de taza de líquido es todo lo que necesitas.

Paso 3: calienta, tapa y remueve

Y todo a fuego medio. Imprescindible ponerle tapa a la sartén para que acumule vapor en su parte inferior. Cuando lo haga, turno para abrir y remover. Repetimos hasta que esté caliente al tacto, porque aunque es probable que baste con hacer este proceso una vez, puede que haya que hacerlo una segunda.

Headshot of Joaquín Gasca Calatayud

Joaquín Gasca es experto en deportes de competición, tecnología y motor. Hace un tiempo que colgó las botas de tacos para centrarse en el pádel y el running… cosas de la edad, se queja. Pero también se apunta a cualquier bombardeo que tenga que ver con poner su cuerpo al límite, sea al volante de un Aston Martin o yendo a la oficina en patinete.    

Es muy del Atlético de Madrid, así que cuando futbolistas como Marcos Llorente o Álvaro Morata han protagonizado la portada de Men’s Health, allí estaba él para escribirlas. Acaba de correr su primer maratón para Runner’s World, y como pasa en este universo, ya está buscando el siguiente para bajar de las 3 horas. Si hay que testear cualquier tipo de pala de pádel, vehículo o reloj, no pone problema. Incluso zapatillas. Lo que haga falta en equipación deportiva.    

Joaquín se graduó en periodismo por la USP-CEU en 2013, pero desde 2009, cuando entró en el periódico de la Universidad, ya comenzó a ejercer de “periodista” 360 en digital y papel. Los siguientes pasos de sus casi 15 años de carrera los dio haciendo cultura y deporte en la revista Shangay, hasta que entró en Hearst una semana antes del inicio de la pandemia en 2020. También es profesor de redes sociales y nuevas tecnologías en la Universitas Senioribvs CEU y forma parte del Innovation HUB de Hearst para investigar sobre nuevas tendencias.