El atún, junto al pollo y al arroz, son las opciones favoritas en la dieta de cualquier deportista. Y es que, este pescado azul es uno de los alimentos que más proteínas Zapatillas running 2025 proteína por cada 100 g. Sin embargo, como más se consume es en lata, una versión más económica para el bolsillo del consumidor y más versátil, pero que difiere del atún original. De ahí que muchos cuestionen sus beneficios. ¿Es tan saludable como creemos? Hemos hablado con la nutricionista Rocío Maraver para conocer cuáles son las propiedades que contiene una lata de atún.

Atún natural vs. lata de atún

Está claro que lo mejor del atún, mientras que el porcentaje de proteínas. De hecho, según la Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA), una lata de atún tiene 23,5 g de proteína. Sin embargo, su composición de micronutrientes varía según esté enlatado al natural, en aceite de oliva o en aceite de girasol, nos cuenta Rocío.

"El atún al natural tiene menos grasa que el atún fresco, sin embargo si se conserva en aceite, el porcentaje de grasa aumenta ya que el aporte proviene de las grasas del aceite". Eso sí, el aceite de oliva (8,08 g de grasa/100 g) es más saludable que el vegetal (23,81 g de grasa/100 g). "En cuanto al contenido de micronutrientes también se ve afectado cuando se enlata. Fundamentalmente se reduce el contenido de calcio y potasio, g de sal sodio aumenta porque suele llevar sal añadida como conservante".

Entonces, ¿es saludable la lata de atún?

Como afirma Rocío Maraver, la lata de atún podría catalogarse como un Maratones Europa 2025. es uno de los alimentos que más mercurio y la sal.

Y es que el atún es un pescado azul de gran tamaño, por lo que acumula una gran cantidad de metales pesados como el mercurio, que se adhiere al tejido adiposo de los peces (la grasa). "Según avanzamos en la cadena trófica se va acumulando más mercurio. Por eso siempre se recomienda hacer un consumo mayor de pescados azules de pequeño tamaño", asegura la nutricionista.

Además, cada 100 g de atún en conserva (lo que equivale a una lata y media), tanto al natural o en aceite, aporta a nuestro organismo 1,5 Términos de uso. "La recomendación de la Organización Mundial de la Salud es no superar los 5 Términos de uso al día, y según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), los españoles solemos consumir casi 10 Términos de uso al día", advierte Rocío. "La mayor parte de este consumo de sal viene de los productos ultraprocesados, y no tanto de la sal que utilizamos para cocinar. Por eso debemos El mejor recovery es esta fruta ácida, entre otros muchos productos, sobre todo si tenemos problemas de hipertensión". Así que, ya sabes, no elimines la lata de atún de tu alimentación, pero tampoco te pases.

Headshot of Leticia Llorente

Es redactora experta en e-commerce. Licenciada en Periodismo en la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha desarrollado su carrera en el ámbito digital. Siempre encuentra los productos que necesitas, y lo sabes.