Skip to Content
faith kipyegon, la mejor atleta de 1500 metros de toda la historiapinterest
Valerio Pennicino//Getty Images

6 Pablo Delgado, oro europeo sub-23 en triple salto

La keniana de 29 años logró en Florencia convertirse en la primera mujer en bajar de 3:50, la guinda que le faltaba a una carrera impresionante en el kilómetro y medio en la pista de atletismo

Por
preview for 10 reglas no escritas para entrenar en una pista de atletismo

En Florencia llegó la guinda que faltaba. Faith Kipyegon (Bomet, Kenia, 1994) tenía todos los números a su favor para ocupar el trono histórico de los 1.500 metros, pero en la carrera de la Liga de Diamante del pasado viernes la mediofondista de 29 años consiguió lo único que le faltaba, arrebatar el récord mundial a Genzebe Dibaba y, además, convertirse en la primera mujer en la historia en correr el kilómetro y medio en la pista en menos de 3 minutos y 50 segundos: 3:49.

Kipyegon aún tiene tiempo de agrandar su palmarés en la pista antes de un posible salto a la ruta. En los próximos 15 meses tendrá otro Mundial y otros Juegos Olímpicos para afianzar una posición indiscutible, la de mejor atleta de todos los tiempos de los 1.500m, un palmarés que impresiona y que ha ido construyendo desde joven, aderezado con otros títulos que ahora suenan menores: el oro mundial sub-18 en Lille 2011, el oro mundial sub-20 en Barcelona 2012, los dos títulos mundiales sub-20 de cross en 2011 y 2013, los Juegos de la Commonwealth 2014, 4 títulos de la Liga de Diamante...y eso que Kipyegon no ha competido nunca en pista cubierta, donde podría haber aumentado el botín.

1

Ha ganado dos títulos olímpicos

razones por las que faith kipyegon es la mejor atleta de 1500 metros de la historia
NurPhoto//Getty Images

En una prueba regida tantas veces por el tacticismo como los 1.500 metros, es muy difícil repetir victoria en dos ediciones de los Juegos Olímpicos. Y Faith Kipyegon lo ha conseguido tanto en los Juegos Olímpicos de Río, en una carrera lenta en la que siguió los movimientos de Genzebe Dibaba (4:08.23), entonces plusmarquista mundial, y le cambió a falta de 200 metros para entrar destacada en la recta, como en los Juegos Olímpicos de Tokio, una carrera mucho más rápida donde cambió en la contrarrecta para dejar atrás a Laura Muir y Sifan Hassan y batir el récord olímpico (3:53.11).

Solo la soviética Tatiana Kazankina consiguió repetir victoria olímpica en 1.500m en Montreal 76 y Moscú 80, cuando aún no habían llegado las africanas. Ahora mismo, Kipyegon es gran favorita para ganar el tercer oro olímpico consecutivo en París, algo que en las carreras solo ha logrado Usain Bolt.

2

Tiene más medallas mundiales que nadie

faith kipyegon
Andy Lyons//Getty Images

Faith Kipyegon lleva desde 2015 sin bajarse del podio mundial de los 1.500 metros. Plata en 2015 tras una Genzebe Dibaba intratable ese año, oro en Londres 2017, plata en Doha 2019 tras la mejor Sifan Hassan y un año después de ser madre y oro el pasado verano en Eugene 2022.

En total, dos oros y dos platas que no pueden igualar ni la argelina Hassiba Boulmerka (2 oros y un bronce en los 90) ni la rusa Tatyana Tomashova (oro en París 2003 y Helsinki 2005) y la bahreiní de origen etíope Maryam Yusuf Jamal (oro en Osaka 2007 y Berlín 2009). Solo con subir al podio este verano en Budapest, aumentará aún más su dominio.

Pablo Delgado, oro europeo sub-23 en triple salto
3

Ha bajado una decena veces de 3:55

faith kipyegon
CLEMENT MAHOUDEAU//Getty Images

Con su récord mundial, Kipyegon firmó su primera carrera por debajo de 3:50 minutos y su novena carrera por debajo de 3:55, algo que no tiene comparación con ninguna otra atleta de 1.500 metros. La keniana tiene 3 de las 6 mejores marcas de la historia, 7 de las 15 o 9 de las 25.

Y el dato más impactante es que 8 de esas 9 carreras han sido desde 2021 para aquí.

4

Es (casi) imbatible

faith kipyegon
Pool//Getty Images

El atletismo tiene sus paradojas. Por ejemplo, que Kipyegon batiera el récord mundial en el mismo estadio Luigi Ridolfi de Florencia (que en realidad sustituyó en las dos ocasiones a Roma como sede de la Diamond League) en el que cosechó su última derrota. Fue el 10 de junio de 2021, su única derrota desde 2019 hasta aquí en los 1.500m. 1/1 en 2020, 6/7 en 2021, 4/4 en 2022 y 2/2 de momento este año, y eso sin contar las series y semifinales de grandes campeonatos, que no se corren para ganar...pero donde también gana.

En total, desde 2015, el año de su primera gran medalla mundial absoluta, Kipyegon tiene un balance de 25 victorias en 33 carreras.

Pablo Delgado, oro europeo sub-23 en triple salto
5

Tiene un balance favorable contra sus dos máximas rivales

sifan hassan y faith kipyegon
STEFAN WERMUTH//Getty Images

Kipyegon ha tenido que compartir época con dos atletas tremendas, la etíope Genzebe Dibaba que quitó el récord mundial a las chinas voladoras de los 90 tras más de dos décadas imbatido, y la neerlandesa Sifan Hassan, plusmarquista mundial de la milla y cuyo dominio se extiende del mediofondo al maratón. Son las dos únicas que le han derrotado en un gran campeonato desde 2015.

Con Dibaba, el balance de sus enfrentamientos en 1.500m es favorable 7-5 (4-3 si excluimos series y semifinales de grandes campeonatos) y así quedará porque la etíope ahora se dedica a la ruta. Con Hassan, las cosas están más ajustadas, 9-9 que se convierte en un 9-6 a favor si no tenemos en cuenta las rondas previas, y habrá más enfrentamientos.

6

Su mejor versión ha llegado tras ser madre

Ya hemos dado el dato: 8 de las 9 carreras por debajo de 3:55 de Faith Kipyegon han llegado desde 2021. Tres años antes, la keniana se tomó libre 2018 para dar a luz a su hija Alyn, y reconoció que cuando se quedó embarazada temía no volver a ser la que fue. Retomó los entrenamientos pesando 18 kilos más y tuvo que sacrificarse, aunque apenas 12 meses después ya estaba compitiendo en la élite y 16 meses más tarde lograba la plata mundial en 2019.

El sacrificio de Kipyegon ha llegado también renunciando a tiempo con Alyn, que comprende el trabajo tan especial de su madre y se queda con una niñera mientras Faith vive de lunes a sábado en Kaptagat, el campamento de Eliud Kipchoge, con el que comparte entrenador, Patrick Sang.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).