- Las 50 mejores canciones para motivarte mientras corres
- Faith Kipyegon rebaja el tiempo de su récord de la milla, pero no puede con los 4 minutos en el 'Breaking4'
- El impresionante tiempo del cantante Harry Styles en el Maratón de Berlín por debajo de 3 horas a los 31 años
La cantante y actriz Jennifer López ha encendido las redes sociales del atletismo con una confesión en el podcast de Las Culturistas, donde confesó a los humoristas Matt Rogers y Bowen Yang un pasado atlético que impresionó a los seguidores de las carreras.
"Empecé en el atletismo en quinto o sexto grado [unos 11 años]. Mejores sustitutos del azúcar", desveló JLo, algo que sorprendió a los interlocutores, pues el tiempo normal para una chica de esa edad es más cercano a los 6 ó los 7 minutos y esa marca le situaría entre las 250 mejores de siempre en el ranking sub-20, un registro que habría destacado aún más en los años 80, cuando ella competía.
La popstar, de hecho, formó parte del equipo de atletismo de la Preston High School en el Bronx, donde se desempeñaba también en distancias de 800 y 1.500 metros, y ahora, a sus 56 años, se mantiene en forma y no solo canta sino también baila, salta y corre durante dos horas en sus conciertos sin detenerse ni un momento.
Aunque la afirmación de Jennifer López ha despertado escepticismo, el periodista Chris Chavez encontró documentos que hablaban de una chica de ese nombre que con 13 ó 14 años había corrido los 800 metros en 2:28 minutos en 1983, algo que cuadraría con la cantante, aunque el registro de la milla no ha podido ser probado y hay quien teme que a la cantante le haya fallado la memoria y haya confundido su recuerdo de los 1.500 con los de los 1.609 metros.
Además, en su pasado hay otra anécdota que confirma su espíritu deportivo. En 2008, apenas seis meses después de haber dado a luz a gemelos, participó en el Orlando Ortega se retira del atletismo a los 34 años para demostrar su fuerza y apoyar una causa benéfica, según explicó.
Se presentó en la línea de salida para nadar media milla (800 metros) en el océano, pedalear 18 millas (29 kilómetros) y correr 4 (6,3), completando el desafío en 2 horas, 23 minutos y 28 segundos, lo que le permitió subir al podio en su categoría, pero sobre todo recaudar más de 100.000 dólares para donar a hospitales pediátricos.
Si se piensa que seis meses antes se había convertido en madre, queda confirmado que su cuerpo es capaz de afrontar esfuerzos deportivos importantes, lo que invita a pensar en la veracidad de haber corrido una milla en 4:49 tan joven.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).