- Noruega barre en el Mundial de Ironman de Niza con Casper Stornes, Gustav Iden y Kristian Blummenfelt
- Alberto González se queda a 17s del podio en las Series Mundiales de Niza y España vuelve de vacío del Europeo
- Tarragona será en 2026 la cuarta ciudad española que organiza un Europeo de triatlón olímpico
Ana Carballo lideró una muy productiva cosecha española de metales en la Copa de Europa de Triatlón de Ceuta, con una fantástica victoria en la fase final con cuatro de las seis medallas en disputa para el equipo nacional. La madrileña de 21 años conquista el primer triunfo español en esta Copa de Europa de Ceuta, en la cuarta ocasión en la que la competición se celebra en la ciudad autónoma del continente africano.
La victoria de la triatleta española se dio en el último esfuerzo para un tiempo final de 1 hora, 2 minutos y 7 segundos, justo por delante de la italiana Asia Mercatelli, a la cual adelantó en el último kilómetro tras una remontada necesaria después de una natación floja. "Sé que soy una persona que compite de forma progresiva, por lo que he aprovechado para cuando quedaba un kilómetro para intentar dejarla atrás, porque en la recta de meta no suelo ser muy buena", explica la ganadora. La también española Natalia Castro, pontevedresa de Bueu, fue tercera con 1h17:22.
"Publicidad - Sigue leyendo debajo he afrontado un inicio de temporada bastante difícil para mí, tanto en el deporte como a nivel general, de ahí que estoy muy contenta de todo lo que he trabajado y de poder tener esta victoria para recoger los frutos de todo el trabajo que hay detrás”, destacaba Carballo.
En categoría masculina, el español Vicente Hernández luchó por la victoria, sin éxito pues el francés Louis Vitiello terminó por ser el más fuerte en la fase a pie definitiva y paró el cronómetro en 54 minutos y 9 segundos. Hernández, primer español, logró proteger la plata (54:27) y completar un doblete nacional en el podio con Eloy Canales (54:38), que sumó con su bronce la cuarta de seis medallas disponibles para el equipo anfitrión.
El tinerfeño Vicente Hernández, segundo en una carrera en la que reconoce que el francés fue claramente mejor, celebra el nivel en el triatlón nacional: "El triatlón español demuestra que la competencia nos hace mejores a todos y ojalá que podamos seguir con esta dinámica”.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.