- Paul McGrath conquista el bronce en los 20km marcha del Mundial de atletismo de Tokio en una carrera loca
- La carta de amor de Gianmarco Tamberi tras perder su anillo de bodas en la ceremonia inaugural de París 2024
- El entrenamiento aeroespacial para sobrevivir a la humedad de Tokio de Diego García Carrera y Álvaro López
El brasileño Caio Bonfim, de 34 años, reciente ganador de la medalla de oro de los 20 kilómetros marcha en los Mundiales de Tokio, pudo recuperar el anillo de bodas que perdió en el kilómetro tres de la carrera justo antes de regresar a su país, según informaron de la organización de los campeonatos.
Caio Bonfim, con un tiempo de 1h18:35, se proclamó campeón del mundo de 20 kilómetros marcha en Tokio y sumó con ese metal dorado la segunda medalla de su palmarés en estos campeonatos tras la plata una semana antes en los 35 kilómetros. Bonfim superó en los últimos dos kilómetros al español Paul McGrath, que ganó el bronce, con una técnica más que polémica y sospechosa, marchando a un ritmo de 3:36 y 3:34 que se considera prácticamente incompatible con la técnica correcta de mantener algún pie siempre en el suelo.
El brasileño, que tenía previsto regresar a Brasil la misma noche del sábado 20 de septiembre, fue informado de que alguien había recogido el anillo en el recorrido y lo había entregado a la organización. Antes de tomar el avión, cuando Bonfim iba a salir de su hotel, un miembro de la organización llevó el anillo al alojamiento y se lo entregó en un papel de origami.
Emocionado, el brasileño expresó su agradecimiento en japonés con 'Arigatou', como se vio en un vídeo de la organización. La pieza, según dijo el marchador, tiene un significado especial, ya que fue elaborada con el oro de seis de los anillos de bodas de sus padres, algo que representa más de treinta años de historia familiar.
En tono bromista, al terminar la carrera tras ganar el oro, Bonfim dijo que esperaba que su mujer Juliana, con la que se casó en 2016,"no se enfadase por el anillo porque también había ganado una medalla".
"Está perdonado. Lo perdonaré porque a mí también me perdonaron. Ya perdí a mi compañero de anillo de bodas. En 2020, estábamos en la playa, me metí al mar con mi anillo de bodas puesto y el agua lo atrapó. Me perdonó y me dio otro, así que es justo que lo perdonen, y con una medalla de oro encima. Así que está más que perdonado", dijo Juliana en una entrevista con Globo el mismo día de la final de los 20 km marcha.
El espectáculo acuático de los 4x400 en el Mundial El 4x400m femenino, a 0,05s de la final mundial tras la de Fabiana Murer en el salto con pértiga en Daegu (Corea del Sur) 2011 y el de Alison Dos Santos en los 400 metros vallas en Eugene 2022.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.