- María Pérez alcanza el olimpo en los 20km marcha y repite doblete de oros en el Mundial de atletismo de Tokio
- María Pérez entra en otra dimensión y repite oro de 35 kilómetros marcha en el Mundial de atletismo de Tokio
- El entrenamiento aeroespacial para sobrevivir a la humedad de Tokio de Diego García Carrera y Álvaro López
Paul McGrath se coloca en el grupo de cabeza, junto a los favoritos. Rodeado de históricos como Caio Bonfim, Perseus Karlström o el plusmarquista mundial Toshikazu Yamanishi, el español marcha serio, recto y concentrado con ganas de medalla. Las opciones acaban en estas últimas dos jornadas, donde el ochocentista.
El grupo se estira, pero los principales favoritos siguen su estela. Empieza el baile entre los líderes y la lluvia de tarjetas rojas. Empiezan a acumularse las descalificaciones y los pasos por la zona de penalización, mientras el japonés Yamanishi opta por preparar un ataque. El hombre más rápido de la historia de la distancia cambia de ritmo, pero demuestra por las malas una complicación en la lucha por el oro: el que va primero se expone enormemente a los ojos de los jueces. Yamanishi ve dos tarjetas rojas consecutivas que, sumadas a la que ya traía, le obligan a quedarse dos minutos en la zona de castigo. Calendario carreras 2022.
Paul McGrath recupera el primer puesto y lidera entre chinos y franceses mientras Caio Bonfim recupera plazas y las pierde en lo que parece una de sus célebres estrategias alternativas. El español ataca y busca tirar en busca del título, pero cae víctima del ojo crítico de los jueces como Yamanishi. Paul McGrath seguía líder a dos kilómetros de meta cuando ve la segunda tarjeta roja por imprecisiones técnicas: obligatorio bajar el ritmo y asegurar. Una tercera roja hubiera costado dos minutos de penalización.
Aprovecha el chino Zhaozhao Wang para ponerse primero, segundos antes de un vertiginoso cambio de marcha de Caio Bonfim, en busca del oro con plena convicción tras su plata en la distancia larga (35km) la semana pasada. McGrath tiene aún un ojo puesto en la plata, mientras le acecha el francés Aurélian Quinion. Los cuatro marchadores, en un pequeño margen de apenas quince segundos, entran en el Estadio Nacional de Tokio para los metros finales.
Todos los involucrados defienden sus plazas sobre el tartán y todo termina como empezó dentro del estadio. El brasileño Caio Bonfim hace buena su estrategia y consigue su primer oro mundial con 1h18:35, por delante del chino Zhaozhao Wang, con 1h18:43, que cerca estuvo de ser adelantado por el español en la recta final.
Paul McGrath escribe una nueva preciosa historia para el atletismo español y su siempre productiva marcha. Dos horas después del cuarto oro consecutivo de María Pérez, el barcelonés de 23 años suma un bronce mundial a su plata europea del pasado año para consolidarse en la élite mundial. McGrath celebra una enorme hazaña con una sonrisa perenne en su cara. El reloj dice que ha tardado 1 hora, 18 minutos y 45 segundos en hacer historia en Tokio.
La profundida en la marcha española es tan impresionante como su talento más afilado. Siguiendo los pasos de Antía Chamosa en la categoría femenina, el madrileño Diego García Carrera logró una enorme octava plaza en Tokio con 1h20:05. Sus entrenamientos junto a su compañero Álvaro López (21º hoy) en el Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial de Torrejón de Ardoz son una de las historias más peculiares de este Mundial.
Paul McGrath cosecha la tercera medalla para el atletismo español en este Mundial de de Tokio 2025, donde tan solo ha sumado la marcha hasta el momento, con los dos oros de María Pérez en 20 y 35 kilómetros. Las opciones acaban en estas últimas dos jornadas, donde el ochocentista Diego García Carrera y Álvaro López, entrenamiento aeroespacial.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.