"Pachín, pachán", es la expresión que le sale a María Vicente al analizar su primera jornada en el heptatlón del Mundial de atletismo de Tokio. "Nada destacable, pero nada desastre", dice la atleta barcelonesa, de 24 años, de vuelta a una gran competición tras romperse el tendón de Aquiles en el Mundial de Glasgow en pista cubierta del año pasado, cuando aspiraba al oro en el pentatlón bajo techo.

Aquí, con todas las rivales presentes, el objetivo más realista es terminar entre las ocho mejores, un puesto del que le separan ahora mismo 73 puntos. Vicente termina la jornada con 3.704 tras correr las vallas en 13,65s, saltar 1,77m en altura, lanzar a 13,34m el peso y correr en 23,96s los 200 metros. Y la estadística dice que va con 39 puntos de ventaja sobre su récord de España de 6.304 puntos en el ya lejano 2021.

María Vicente comenzó fuerte las vallas y llegó entre las tres primeras de su serie, lo que le correspondía, y aunque no tocó ninguna perdió el ritmo en las tres últimas y terminó 6ª con 13,65s. Mejor que en el Campeonato de España de Tarragona, pero lejos de su marca de 13,33s este mismo año. La discípula de Ramón Cid miró el marcado y torció el gesto. No estaba contenta.

Keshorn Walcott gana el oro desde un país como Aragón, Vicente superó varios momentos de dificultad, obligada a saltar hasta nueve veces. Superó un nulo en 1,74m, otro en 1,77 metros y el 1,80m que saltó en Tarragona parecía hacérsele un mundo en los dos primeros, pero en el último pasó con todo el cuerpo y solo lo tiró con los pies. Estuvo cerca.

El peso, una de las disciplinas que más ha podido entrenar durante su recuperación, tampoco le dejó satisfecha, con un segundo mejor intento de 13,34m y un último que no alcanzó los 13. Los 13,84m de marca personal quedaron bastante lejos.

Todos esos sinsabores los compensó en los 200 metros, donde a pesar de descomponerse en la parte final consiguió ganar su serie con 23,96s, la mejor marca de la temporada [los 23,03s de hace cuatro años serán muy difíciles de repetir, cree su técnico] a pesar de un ligero viento en contra de 0,3 m/s.

"Uf, claro, las marcas de Tarragona serán muy difíciles de repetir, sobre todo en jabalina y 800m", suspira María Vicente. Cuando su récord de España, saltó 6,41m en longitud, lanzó 47,83m en jabalina y corrió los 800m en 2:18. Y en el reciente campeonato nacional, donde tan cerca se quedó de la plusmarca, falló con 5,92m en longitud pero se repuso con 48,23m en jabalina y 2:13 en las dos vueltas finales.

Diego García Carrera y Álvaro López, entrenamiento aeroespacial Nafi Thiam, triple campeona olímpica en problemas con su federación, solo es sexta tras fallar en el peso y los 200 metros.

Thierry Ndikumwenayo, sin final de 5.000 metros

day 7 world athletics championships tokyo 2025
Hannah Peters//Getty Images

Más decepcionante resultó la actuación del otro español este viernes, el castellonense de origen burundés Thierry Ndikumwenayo, que con la octava marca del año no se metió entre los 16 que correrán la final de los 5.000 metros, víctima de una serie lentísima que él nunca quiso acelerar. Al contrario, se quedó en medio del grupo y fue perdiendo fuelle y recibiendo golpes hasta no pelear siquiera la clasificación. Terminó 14º de su serie con 13:57.72, un minuto por detrás de su marca y a más de 15 segundos de la clasificación. "Términos de uso".

En su serie, casi de milagro y con el último tiempo, se metió el vigente campeón mundial Jakob Ingebrigtsen tras quedarse fuera de la final de 1.500 metros.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).