En una prueba extenuante como el maratón, solo unos pocos elegidos tienen la resistencia necesaria para seguir siendo competitivos en la escena mundial más allá de uno o dos ciclos olímpicos. Pero Ser-Od Bat-Ochir no es como la mayoría de los maratonianos.

Desde París 2003, el padre de cuatro hijos, de 43 años –y con esa edad, no es el más viejo en Tokio, honor que le corresponde a Joao Vieira, ha representado a su país natal, Mongolia, en todos los Mundiales de atletismo. El 15 de septiembre, Bat-Ochir añadió otra actuación importante a su palmarés: corrió el maratón en 2h30:09, clasificándose en el 65º lugar en Tokio en la carrera que ganó el tanzano Alphonce Simbu por solo tres centésimas de segundo. Fue la 12º participación consecutiva del seis veces olímpico en los campeonatos mundiales.

Tras luchar contra la humedad en el recorrido de la capital japonesa, Bat-Ochir declaró a Citius Mag Media maratón 2025. "Siempre lucho contra este cuerpo viejo", dijo, explicando también cómo se entrena para hacerse más rápido cada año.

En una entrevista de 2023 con Jordan Díaz prende el drama en Tokio: Estoy sin palabras, el corredor hecho a sí mismo contó cómo llegó a convertirse en atleta en Mongolia, un país que al inicio de su trayectoria carecía de una verdadera cultura del running. En un momento dado, incluso trabajó como profesor de educación física y posteriormente como agente de policía, entrenándose siempre que podía, a menudo de noche sobre la nieve.

La aventura del maratoniano mongol en los Mundiales

day 3 world athletics championships tokyo 2025pinterest
Sam Mellish//Getty Images

Su progresión fue rápida. En el Mundial de atletismo de París 2003, Bat-Ochir terminó 63.º en 2h26:39, superando el anterior récord nacional mongol en nada menos que 10 minutos. "Todos estaban sorprendidos de que un mongol pudiera correr tan rápido —dijo al Times—. Decían que era una locura y que nadie batiría jamás ese tiempo".

Con los años, Bat-Ochir siguió mejorando. En 2011, fue octavo en el Maratón de Londres. Cuatro meses después, se ubicó 19º en el Mundial de Daegu, en Corea, logrando su mejor puesto en la cita mundial. Tres años más tarde, en el Maratón de Fukuoka estableció su marca personal de 2h08:50.

La actuación más rápida de Bat-Ochir en todos los campeonatos fue en el Mundial 2022 en Eugene, Oregón, donde fue 26º con 2h1139. Entonces tenía 40 años. A comienzos de este año, logró su mejor tiempo de la temporada, 2h13:59, en el Maratón de Xiamen, tras lo cual llegó en séptima posición en los Campeonatos Asiáticos de Maratón de Jiaxing, en China. Cuando Citius Mag le preguntó si pensaba volver para los próximos campeonatos mundiales, Bat-Ochir no vaciló. "Sí, seguiré, quizá hasta los próximos Juegos Olímpicos".


Headshot of Taylor Dutch
Taylor Dutch es escritora y editora que vive en Austin, Texas, y ex atleta de atletismo de la NCAA que se especializa en la cobertura de deportes de resistencia, bienestar y acondicionamiento físico. Su trabajo ha aparecido en Runner's World, SELF, Bicycling, Outside y Podium Runner.