En la grada, Usain Bolt mira atento a los ocho velocistas que luchan por ser el hombre más rápido del mundo en los 100 metros. Dos jamaicanos y dos estadounidenses parten como favoritos al título, rodeados del talento africano de un botsuano, un nigeriano y dos sudafricanos. Desde el último título de Bolt, logrado en Pekín 2015, ningún atleta de Jamaica había vuelto a colgarse la medalla de oro en los 100 de un Campeonato del Mundo. Desde su retirada, los estadounidenses dominan a placer (con permiso del oro olímpico del italiano Marcell Jacobs en Tokio 2020). Quizá por eso la reacción del plusmarquista mundial al ver a sus dos compatriotas liderar la carrera fue tan expresiva. Bolt agarra del hombro a su representante y grita eufórico el título jamaicano. Su himno volverá a sonar en honor al hombre más rápido del planeta.

La reconquista del trono para Jamaica corre a cargo una nueva estrella que se cuelga su primera medalla individual. Oblique Seville fue último en la inolvidable final de los Juegos Olímpicos de París hace un verano, y domina hoy la final mundialista en Tokio en una carrera ya inolvidable para su país y el mundo del atletismo. Lo hace después de un enorme susto en las series, donde una terrible salida le obligó a remontar corriendo al 100% de esfuerzo hasta trepar al tercer puesto y conseguir una calle en las semifinales. La final fue una historia muy diferente. Quien fue víctima de los nervios en la salida fue Letsile Tebogo, el campeón olímpico de 200m, que fue eliminado en una decisión sin polémica tras una primera salida en la que el disparo parecía que nunca iba a sonar.

Salida válida a la segunda y los dos estadounidense se quedan atrás en los primeros metros. Por delante, los jamaicanos luchan por la medalla de oro. El líder mundial del año Kishane Thompson, que perdió el oro olímpico por 5 milésimas en el último metro en París, volvió a ser adelantado en el tramo final, esta vez por su compatriota Oblique Seville. Seville cruza la meta y para el cronómetro en una enorme marca personal de 9,77 segundos. El jamaicano se rompe la camiseta y celebra ser campeón mundial. Noah Lyles puede con los africanos y su compatriota Kenny Bednarek para colgarse la medalla de bronce en 9,89s, por detrás de Kishane Thompson (9,82s). Ningún velocista desde Bolt repite oros mundiales u olímpicos.

oblique seville campeon del mundo 100 metros mundial atletismo tokio doblete jamaicano kishane thompson noah lyles bronce
Michael Steele//Getty Images

Ocho años después de la última carrera de Usain Bolt, de su bronce individual en el 100m y su cruel lesión en el 4x100m del Mundial de Londres en 2017, Jamaica vuelve a ser la mayor potencia en la velocidad masculina. Después de los oros de Christian Coleman, Fred Kerley y Noah Lyles, Oblique Seville trunca a los 24 años la racha de estadounidenses y promete atacar el título olímpico en 'campo rival' en los Juegos de Los Ángeles en 2028. Publicidad - Sigue leyendo debajo completa un doblete con la plata de Kishane Thompson que no había conseguido nunca en un Mundial. De cara al próximo ciclo olímpico, son buena noticia los 24 años de Kishane Thompson, que ha corrido este año en 9,75 segundos y es ya plata olímpica y mundial consecutivamente.

Tras la euforia de Usain Bolt y el inédito doblete jamaicano en lo alto de los 100 metros del Mundial de Tokio, Noah Lyles celebra el bronce mientras cede el título mundial de 100 metros y mira hacia el doble hectómetro. Lyles intentará defender el oro mundial de su mejor distancia, los 200 metros, donde su mayor oposición serán su compatriota Kenny Bednarek y el botsuano Letsile Tebogo, campeón olímpico.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.