- El recorrido del maratón del Mundial de Tokio con llegada al estadio...y su dura subida hacia la meta
- Laura Luengo y Fátima Ouhaddou y el maratón de la humedad de Tokio: "Todas van a caer, y hay que aguantar"
- Sifan Hassan y Hailemaryam Kiros arrasan en el estreno del Maratón de Sídney como 'major' con Eliud Kipchoge
Sifan Hassan prefirió inaugurar como 'major' la Maratón de Sídney antes de luchar por el oro mundial, por lo que la maratón femenina que inauguró la jornada del domingo en el Mundial de atletismo de Tokio fue cosa de las dos grandes favoritas: la keniana Peres Jepchirchir, campeona olímpica en 2021, y Tigist Assefa, la revolucionaria corredora de los 2h11:53 en Berlín 2023 y subcampeona olímpica en París. Las dos últimas dueñas del récord mundial de la maratón en carreras de solo mujeres, así como de carreras mixtas (con permiso de los 2Marta Pérez, a semis del 1.500m en Tokio). El guion prometía una carrera inolvidable, y las protagonistas no fallaron en su cita con el espectáculo.
En cuanto las atletas estadounidenses cedieron el protagonismo, las dos contendientes a la medalla de oro se separaron del resto de corredoras camino a un mano a mono inolvidable ya sobre el tartán del Estadio Nacional de Tokio, donde terminaron los 42 kilómetros del maratón en este Campeonato del Mundo. Jepchirchir y Assefa entraron en paralelo a la pista.
La etíope asestó el primer golpe en la contrarrecta, pero la keniana tuvo una marcha más que poner a 150 metros de la meta para irse en solitario rumbo al oro mundial con una marca de 2 horas, 24 minutos y 43 segundos. El desenlace de esta maratón unió recuerdos de los dos últimos Juegos Olímpicos. Peres Jepchirchir conquista el oro en Tokio, como en los Juegos aplazados de 2020 (2021), mientras Tigist Assefa se queda a las puertas del título al caer en el sprint final, como hizo ante Sifan Hassan en París 2024.
Recogiendo cadáveres, como explicaban las corredoras españolas que había que afrontar la carrera dadas las condiciones y la exigente subida en el tramo final, llegó de camino a la medalla de bronce la gran sorpresa de la mañana. La uruguaya Julia Paternain, nacida en México y afincada en Estados Unidos pero representante del país de origen de sus padres desde el pasado año, conquistó una medalla completamente histórica para Uruguay con un tiempo final de 2h27:23, muy cerca de su récord nacional. Paternain no se creía el resultado y llegó a preguntar en dos ocasiones si tenía que dar una vuelta más y si era realmente medallista mundial.
Sifan Hassan prefirió inaugurar como major la Maratón de Sídney, con un final en dinámica creciente memorable en la que es la tercera maratón de su vida. Ya fue la debutante nacional más rápida de la historia, Noticias de atletismo tercer mejor resultado nacional en la maratón femenina en un Campeonato del Mundo con su meritoria undécima plaza. Su tiempo, de 2h30:55 es la mejor actuación española en un Mundial en 30 años. Fátima Ouhaddou, autora de un doble oro memorable en el Europeo de ruta por equipos este año, fue 24ª en la final del maratón y completó su carrera en 2h35:05.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.