El atletismo español ya sabe cómo viajará a Tokio para el Mundial de atletismo que se disputará entre el sábado 13 y el domingo 21 de septiembre. Habrá hasta cinco viajes diferentes con mezcla de atletas, entrenadores y otros cargos de la RFEA, todos directos desde Madrid hasta Tokio saliendo a las 12:30h del mediodía y llegando a las 10h de la mañana del día siguiente, con la excepción de Artur Coll, que viajará con sus pértigas desde Barcelona este viernes.

Los primeros en hacerlo serán María Pérez, Quique Llopis y Dani Arce este mismo jueves 4 de septiembre, con más de una semana por delante para que empiecen a competir y se adapten a las 7 horas de diferencia horaria con la capital japonesa. Con ellos viajarán sus entrenadores Jacinto Garzón, Toni Puig el doctor Vicente Moreno, el fisioterapeuta Miquel Angel Cos y la encargada de logística Cristina Rodríguez.

Los primeros son dos atletas con opciones de medalla y otro con historial de finalista. Y no es casualidad. Los que tienen una mayor beca por resultados previos han tenido ciertos privilegios para poder permanecer más días, aunque otros factores que se han considerado son el propio deseo de los atletas y en general se ha buscado que todos los atletas viajen con una semana de antelación.

Por eso, el segundo vuelo del sábado 6 de septiembre llevará a Jordan Díaz, que no empezará a competir hasta el 17, Los 45 atletas para el Mundial de trail de Canfranc, que arranca el 16. Allí también vuelan los que compiten los primeros días, entre los que están los dos tríos de los 1.500m, las maratonianas, el resto de obstaculistas y de marchadores de 35 kilómetros o los del relevo 4x400m mixto. Todos los que viajen hasta entonces permanecerán en un campo de entrenamiento en Narita hasta que el día 9 pasen al hotel Mystasys de la capital, adonde viajará directamente el resto.

En el hotel aterrizarán los atletas de los otros dos vuelos, el lunes 8 –donde va el seleccionador Pepe Peiró– y el jueves 11, que trasladarán a los que compitan en más cerca de la mitad o el final del campeonato. Los últimos serán las mujeres del relevo 4x100m femenino o los marchadores de 20 kilómetros.

El regreso también será escalonado en dos vuelos, el viernes 19 de septiembre para los que primero acaben de competir y el lunes 22 para los que tengan opciones de saltar a la pista el último fin de semana.

La delegación que comanda Amaia Andrés contará con 56 atletas y 34 oficiales entre entrenadores (17), fisioterapeutas (5), médicos (2) y otros encargados de logística, comunicación, jueces o dirección técnica.

Los viajes de la selección de atletismo al Mundial de Tokio 2025

4 de septiembre

  • Dani Arce
  • Quique Llopis
  • María Pérez

5 de septiembre

  • Artur Coll (Barcelona)

6 de septiembre

  • Jordan Díaz
  • Mohamed Attaoui
  • Adrián Ben
  • Carlos Sáez
  • Pol Oriach
  • Águeda Marqués
  • Esther Guerrero
  • Marta Pérez
  • Thierry Ndikumwenayo
  • Asier Martínez
  • Alejandro Quijada
  • Marta Serrano
  • Cristina Montesinos
  • Daniel Chamosa
  • Raquel González
  • Paul McGrath
  • Miguel Ángel López
  • Manuel Bermúdez
  • Julio Arenas
  • Laura Luengo
  • Fátima Ouhaddou
  • Manuel Bermúdez
  • Markel Fernández
  • Bernat Erta
  • Blanca Hervás
  • Paula Sevilla
  • Eva Santidrián
  • Fátima Diame
  • Irati Mitxelena

8 de septiembre

  • Daniela Fra
  • David Barroso
  • Jaime Guerra
  • Jesús David Delgado
  • Lester Lescay
  • María Vicente
  • Mariano García
  • Marta García

11 de septiembre

  • Rocío Arroyo
  • Lorea Ibarzabal
  • Marta Mitjans
  • Aitana Rodrigo
  • Esperança Cladera
  • Lucía Carrillo
  • Maribel Pérez
  • Jael Bestué
  • Ana Prieto
  • Carmen Avilés
  • Diego Casas
  • Diego García-Carrera
  • Álvaro López
  • Antía Chamosa
  • Paula Juárez
  • Idaira Prieto
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).