Ana Peleteiro llegó a la élite mundial del triple salto y ganó una medalla olímpica, llegó a la élite mundial del triple salto y ganó una medalla olímpica, cuando se proclamó campeona mundial sub-20 de triple salto en Barcelona con solo 16 años, y 2017, cuando empezó a conseguir resultados importantes a nivel absoluto y fue finalista en el Mundial de Londres, cinco años en los que su capacidad para aterrizar lejos en el foso apenas avanzó seis centímetros.

La atleta gallega recuerda cómo su oro en Barcelona 2012, con un extraordinario registro de 14,17m para una atleta tan joven, disparó las expectativas a su alrededor. "A mí ya me habían puesto la medalla de oro en Río, pero el atletismo es un deporte en el que tu puedes ser muy bueno de pequeño y no llegar a nada. La mayoría de veces es así", reflexionó en una entrevista en el programa Mis raíces de Cuatro.

Tras su éxito, Peleteiro se marchó becada al Centro de Alto Rendimiento de Madrid, donde se hizo muy amigo del gimnasta Ray Zapata, que probó la gloria en Tokio 2021 el mismo día que ella, y allí, con el dinero del patrocinio de Adidas, se desmadró. "Viví cosas que no eran normales con 15 años, me profesionalicé muy pronto y eso te da una libertad que crees que es guay, pero también te puede llevar a un descontrol que te lleve al desastre más absoluto. Y yo me fui bastante al desastre. Fueron cuatro años nefastos, el dinero me entraba y mi vida era un descontrol", recuerda la gallega, que después de cuatro años sin mejorar los resultados, se marchó a entrenar a Lisboa con su novio de entonces Nelson Évora a tres meses de los Juegos Olímpicos de Río, para los que no se clasificó.

La aventura lisboeta duró poco porque en octubre la pareja se trasladó a Guadalajara y se puso a las órdenes de Iván Pedroso. "Me cogió cuando no tenía ningún tipo de resultado deportivo y me dijo 'si de aquí a cinco meses no has hecho marca personal, te echo del grupo. Y yo dije 'me encanta'. Me encanta que me pongan objetivos. Me agarró de la mano y me dijo 'vamos a por todas'", recuerda Peleteiro, que bajo su dirección efectivamente saltó 14,20m solo cinco meses después, mejoró su marca, y se metió en la final del Euroindoor de Belgrado.

Es el tipo de retos que motivan a Peleteiro, que también contó que si se decantó por el triple salto fue porque en su comarca Propiedades de las patatas, había una niña muy buena y esa era la única prueba en la que le superaba.

Peleteiro aún sigue muy agradecida por haberse cruzado en su carrera con Iván Pedroso, a pesar de que en septiembre cambió de vida y se marchó a Ribeira, su pueblo, para entrenar con su marido Benjamin Compaoré. El momento de decírselo fue muy delicado para la gallega, que tenía miedo de que se enfadara y perdiera a un amigo. Y resultó todo lo contrario. "Me dijo 'han sido ocho años maravillosos y el deporte es eso. Tú no te puedes aferrar a mi porque yo no me voy a aferrar a ti'", recuerda. Y los dos acabaron esa noche bebiendo vino "y un poco contentos".

La campeona europea, después de su embarazo y aborto involuntario durante este verano, no acudirá al Mundial de atletismo de Tokio que empieza en dos semanas, pero planea regresar al atletismo en 2026.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).