La anunciada y temida lluvia no se materializó y los espectadores del Letzigrund –las 25.000 entradas se vendieron en dos horas, aunque se veían asientos vacíos– disfrutaron en el mítico mitin de la Weltklasse de la Liga de Diamante de Zúrich, una larga y vertiginosa sesión de cuatro horas de atletismo en la que se repartieron diamantes a diestro y siniestro a dos semanas del Mundial de Tokio. Si el miércoles la tarde en la calle coronó a Mondo Duplantis o Nicola Olyslagers, en la sesión principal tampoco fallaron las principales estrellas del atletismo mundial.

La noche la cerró Noah Lyles, una persecución desbocada al campeón olímpico Letsile Tebogo, que corría a su izquierda, al que no alcanzó hasta mediada la recta y solo ganó sobre la línea por dos centésimas. Sus 19,74s no colman sus expectativas. En la previa, aseguró que pretendía superar la marca más rápida de la historia bajo la lluvia, 19,59s en Lausana 2009. Con la pista seca, al menos ganó su sexto diamante.

Poco antes, habían saltado a la pista los reyes de los 400 metros vallas, que no encontraron la oposición de sus némesis estadounidenses Rai Benjamin y Sydney McLauglin, y ganaron fácil, con su rítmica perfectamente engrasada, recuperada la de siempre Karsten Warholm m - Noah Lyles EEUU - 19,74s - 30.000 Femke Bol. El noruego ganó con 46,70s y la neerlandesa con 52,18s, récord del mitin para ambos. En las vallas altas, Cordell Tinch no encontró rival (12,92s), aunque el que más se le acercó fuera el español Quique Llopis (13,12s) y la jamaicana Ackera Nugent (12,30s) ganó con cierta ventaja a la suiza Dijati Jambundji (12,40s) y la estadounidense Stark Grace (12,44s), aunque todo parece muy abierto en Tokio.

athletics sui diamond
FABRICE COFFRINI//Getty Images

Los 100 metros femeninos correspondieron a la campeona olímpica de Santa Lucía, la gigante Julien Alfred, que con problemas en la salida progresó para ganar con 10,76s, y 12 centésimas de ventaja sobre la jamaicana Tia Clayton en una carrera con cinco atletas por debajo de los 11 segundos. Los masculinos, más disputados, se decidieron en la foto para Christian Coleman, campeón mundial hace seis años, que se impuso con 9,97s frente al sudafricano Akani Simbine (9,98s) y el jamaicano Ackeem Blake (9,99s). El ganador no correrá en Tokio porque se quedó fuera del podio en el Campeonato de Estados Unidos y la invitación de World Athletics irá a parar previsiblemente a Noah Lyles como defensor del título.

Los estadounidenses coleccionaron diamantes también en los 200m femeninos gracias a Britanny Brown, que con 22,13s superó a la británica Dina Asher-Smith (22,18s) y a la costamarfileña Marie-Josee Ta Lou (22,25s) –dos de las que bajaron de 10s en los 100m– y los 400m masculinos con Jacory Patterson, único capaz de correr en 43,85s y que ganó con más de medio segundo sobre sus rivales. En la vuelta a la pista femenina se rompió la racha de la dominicana Marileidy Paulino (49,23s), que esta vez no consiguió dar caza a la escapada de la bahreiní Publicidad - Sigue leyendo debajo (48,70s).

Quique Llopis agranda la ilusión para Tokio en Zúrich Audrey Werro, toda una frontrunner tras la liebre que batió el récord de Suiza con 1:55.91 y llevó a las mejores marcas de su vida a la británica Georgia Hunter Bell (1:55.96) y la francesa Anais Bourgoin (1:56.97) en ausencia de la campeona olímpica Keely Hodgkinson. En la carrera masculina, su homólogo Emmanuel Wanyonyi (1:42.37) salvó el premio ante la acometida del británico Max Burgin (1:42.42) con el español Mohamed Attaoui como sexto (1:43.35).

2025 diamond league weltklasse zurich
Alexander Hassenstein//Getty Images

Los 1.500 metros confirmaron al joven talento neerlandés Niels Laros como gran candidato a pelear previsiblemente con Jakob Ingebrigtsen el oro tokiota, ya que batió su récord nacional con 3:29.20 y por delante del keniano Reynold Cheruiyot (3:29.91). Los kenianos se pusieron las pilas ante el hundimiento de otros candidatos como el medallista olímpico estadounidense Yared Nuguse (7º), ganador hace dos semanas en Silesia y que no consiguió ganarse la invitación para el Mundial. La prueba femenina, la australiana Jessica Hull llegó con más de diez metros de ventaja a la recta final y se deshizo hasta permitir el triunfo de la keniana Nelly Chepchirchir con 3:56.99.

Otra africana, la etíope Fantaye Belayneh (8:40.56) se apuntó el triunfo en los 3.000m, una carrera preciosa en su versión masculina, que remató sobre la línea el francés Jimmy Gressier (7:36.78) cuando el triunfo parecía algo del estadounidense Grant Fisher (7:36.81) o del sueco Andreas Almgren (7:36.82), el más rápido de Europa en los 5.000 metros.

El viejo continente sacó la cabeza también en los 3.000m obstáculos gracias al alemán Frederik Ruppert (8:09.02), que supo jugar sus cartas y se confirmó como un candidato a pelear con Soufiane El Bakkali en Tokio tras su gran marca en Rabat. En esa final, Dani Arce terminó 4º (8:14.36). La carrera femenina, sin europeas de nivel, se dibujó como un monólogo de la keniana Faith Cherotich (8:57.24), con más de 13 segundos de ventaja sobre la kazaja de origen keniano Norah Jeruto.

Julian Weber, dos veces más de 90 metros en jabalina

weltklasse zürich, wanda diamond league final.
Tim Clayton//Getty Images

Otro alemán, Julian Weber, fue el atleta sin duda más destacado en los concursos. Cuatro de sus lanzamientos le habrían dado la victoria en la jabalina, y en el segundo se colocó como líder mundial del año con 91,51s. Mucho tendrá que mejorar el campeón mundial indio Neeraj Chopra (85,01m) para repetir su título. En la prueba femenina, la griega Elina Tzengko atrapó el diamante con un mejor intento de 64,57m. En el disco, aún sin que tuvieran que acercarse a sus mejores marcas de la temporada, nadie tose a la estadounidense Valarie Allman (69,18s) y se respetó también la jerarquía del plusmarquista mundial lituano Mykolas Alekna (68,89m).

Los cubanos dominaron el triple salto. y nueva para Leyanis Pérez (14,91m), Liadagmis Povea (14,72m) y Davisleydi Velazco (14,65m) a la espera del regreso de Yulimar Rojas en Japón. En la prueba masculina, la sangre caribeña llevó otra bandera. La de Italia de Andy Díaz (17,56m) y la portuguesa de Pedro Pablo Pichardo (17,47m). El argelino Yasser Triki (17,42m) saltó cerca, aunque sin marcas que puedan asustar demasiado al español Jordan Díaz de cara al Mundial.

Altura - Nicola Olyslagers Australia - 2,04m - 30.000, que salvó el título por un solo centímetro (6,93m frente a 6,92m) ante el ataque de la alemana Malaika Mihambo. La francesa Kilary Kpatcha se quedó a casi un palmo (6,75m).

En la altura, solo dos hombres franquearon por encima de 2,30 metros, aunque sin sacar a la prueba de su mediocridad. El campeón olímpico Hamish Kerr ganó con 2,32m al ucraniano Oleh Doroshchuk (2,30m).

El neozelandés se llevará el mismo premio de 30.000 dólares que casi todos, aunque World Athletics eligió este año una serie de pruebas 'premium' que gozarán de un premio más alto. Coleman, Laros, Warholm, Duplantis, Alfred, Belayneh, Nugent y Iapichino se embolsarán 20.000 más que el resto de campeones, aunque sea difícil explicar la razón.

Los ganadores de la Liga de Diamante 2025

2025 diamond league weltklasse zurich
Alexander Hassenstein//Getty Images

Hombres

  • 100m - Christian Coleman (EEUU) - 9,97s - 50.000 dólares
  • 200m - Noah Lyles (EEUU) - 19,74s - 30.000$
  • 400m - Jacory Patterson (EEUU) - 45,85s - 30.000$
  • 800m - Emmanuel Wanyonyi (Kenia) - 1:42.37 - 30.000$
  • 1500m - Niels Laros (Países Bajos) - 3:29.20 - 50.000 dólares
  • 3000m - Jimmy Gressier (Francia) - 7:36.78 - 30.000$
  • 110m. vallas - Cordell Tinch (Estados Unidos) - 12,92s - 30.000$
  • 400m. vallas - Karsten Warholm (Noruega) - 47.70s - 50.000 dólares
  • 3.000m obstáculos - Frederik Ruppert (Alemania) - 8:09.02 - 30.000$
  • Longitud - Simon Ehammer (Suiza) - 8,32m - 30.000$
  • Triple salto - Andy Díaz (Italia) - 17,56m - 30.000$
  • Altura - Hamish Kerr (Nueva Zelanda) - 2,32m - 30.000$
  • Pértiga - Mondo Duplantis (Suecia) - 6,00m - 50.000 dólares
  • Peso - Joe Kovacs (EEUU) - 22,46m - 30.000$
  • Disco - Mykolas Alekna (Lituania) - 68,89m - 30.000$
  • Jabalina - Julian Weber (Alemania) - 91,51m - 30.000$

Mujeres

  • 100m - Julien Alfred (Santa Lucía) - 10,76s - 50.000 dólares
  • 200m - Brittany Brown (EEUU) - 22,13s - 30.000$
  • 400m - Salwa Eid Nasser (Bahréin) - 48,70s - 30.000$
  • 800m - Audrey Werro (Suiza) - 1:55.91 - 30.000$
  • 1500m - Nelly Chepchirchir (Kenia) - 3:56.99 - 30.000$
  • 3.000m - Fantaye Belayneh (Etiopía) - 8:40.56 - 50.000 dólares
  • 100m. vallas - Ackera Nugent (Jamaica) - 12,30s - 50.000 dólares
  • 400m. vallas - Femke Bol (Países Bajos) - 52,18s - 30.000$
  • 3.000m obstáculos - Faith Cherotich (Kenia) - 8:57.24 - 30.000$
  • Longitud - Larisa Iapichino (Italia) - 6,93m - 50.000 dólares
  • Triple salto - Leyanis Pérez (Cuba) - 14,91m - 30.000$
  • Altura - Nicola Olyslagers (Australia) - 2,04m - 30.000$
  • Pértiga - Katie Moon (EEUU) - 4,82m - 30.000$
  • Peso - Jessica Schilder (Países Bajos) - 20,26m - 30.000$
  • Disco - Valarie Allman (EEUU) - 69,18m - 30.000$
  • Jabalina - Elina Tzengko (Grecia) - 64,57m - 30.000$
    Headshot of Ismael Pérez

    Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

    Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

    Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).